Collar de ámbar: para qué sirve
Los collares y pulseras de ámbar se hicieron populares hace un tiempo por sus propiedades antiflamatorias. Te contamos todo lo que renes que saber este cristal.
9 de agosto de 2022 • 00:06
Collares y pulseras de ámbar: ¿para qué sirven? - Créditos: Getty
Desde que se volvieron furor, las joyas como collares, pulseras y dijes de ámbar, se quedaron. Y es que además de ser un cristal realmente hermoso, esconde una gran historia detrás.
¿Qué es el ámbar?
El ámbar es una resina fosilizada, no es un mineral como la mayoría de los cristales que conocemos. Esta resina es la salvia de los árboles y por lo tanto contienen su historia, incluso hay quienes aseguran que guardan su fuerza y energía. Desde tiempos históricos, fue tratada como una piedra preciosa. Si bien hay muchos yacimientos de ámbar alrededor del mundo, el del Mar Báltico es el que posee mayor cantidad de ácido succínico.
El ácido succínico
El ácido succínico es un ingrediente activo que se puso rápidamente de moda porque tiene la capacidad de combatir el acné sin irritar la piel. Cuando el ámbar está en contacto con nuestra piel, el calor natural de nuestro cuerpo favorece que el ámbar libere ácido lentamente pudiendo aprovechar sus propiedades.
¿Por qué el ámbar es tan popular?
1
Activa la circulación.
2
Estimula la glándula tiroides.
3
Calma el dolor en zonas inflamadas.
4
Produce efectos positivos en el sistema nervioso.
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios del ámbar?
Collares y pulseras de ámbar en Gintaras - Créditos: Gintaras
Los collares y pulseras se hicieron populares hace bastante tiempo, sobre todo entre mamás y papás de bebés que atraviesan la etapa de la dentición -pensando que puede ayudarlos a transitar el dolor-. Lo cierto es que esta práctica tiene adeptos y detractores: lo importante es saber que como cualquier collar o pulsera, tiene que retirarse para dormir para que no ocasione un accidente.
En general se combinan con otras piedras: las propiedades de la resina del ámbar se potencia con las de otras piedras, y es por eso que solemnos encontrar collares que las mezclan en una misma pieza. Es importante que la resina esté en contacto con la piel para poder brindarle el calor necesario que activa sus beneficios, pero podés elegir usarlo como quieras.
¿Dónde más podemos encontrar ámbar?
Ámbar
Las joyas no son la única manera de conectar con la energía milenaria: además de objetos varios, existe el licor de ámbar. Se trata de una bebida que contiene una resina originada hace 50 millones de años. El licor Ostseegold tiene un 34% de volumen alcohólico y dicen quienes lo probaron que tiene un aroma que no tiene comparación con nada.
En esta nota: