Newsletter
Newsletter

Día del emprendimiento: 10 claves para lograr un negocio exitoso

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha clave para reconocer el valor de quienes se animan a crear, innovar y transformar realidades a través de sus ideas y negocios.


dia_del_emprendedor_1.jpg - Créditos: Getty



Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que busca visibilizar la importancia de crear nuevos negocios, impulsar la innovación y fomentar el espíritu emprendedor. En tiempos donde el e-commerce y las redes sociales potencian las ideas, emprender ya no es una excepción, sino una elección cada vez más frecuente.

Según el relevamiento realizado por Tiendanube, el 19% de los argentinos que se animan a emprender tienen entre 40 y 44 años de los cuales el 67% son mujeres. Además, el 56% de los emprendedores no cuenta con una tienda física y vende exclusivamente online y tan solo el 38% combina su tienda online con al menos un local físico. Por último, el 53% gestionan su negocio solos y un 46% emplean entre dos a cinco personas

En ese contexto, Alejandra Boland —emprendedora, consultora y mentora de marcas— nos compartió su mirada sobre este camino que, como ella misma dice, "emprender no es solo lanzar un proyecto: es sostener una visión, crecer con propósito y crear impacto". Desde su experiencia acompañando a cientos de emprendedores, nos reveló 10 claves fundamentales para quienes están dando sus primeros pasos.
 

Las 10 claves para emprendedores

dia_del_emprendedor_2.jpg - Créditos: Getty

  • Conectar con el “por qué”: Todo emprendimiento potente nace de un propósito claro. Hay que preguntarse qué nos mueve, qué se quiere cambiar o aportar con la propuesta.
     
  • Validar la idea: No hay que enamorarse de una intuición sin probarla. Hay que testear un producto o servicio, hablar con potenciales clientes y observar si realmente soluciona algo.
     
  • Rodearte bien: Emprender no es un camino solitario; lo mejor es buscar mentores, armar una red con otros emprendedores, construir comunidad. Eso hace toda la diferencia.
     
  • Aprender todo el tiempo: El mercado cambia, las herramientas también. Capacitarse, observar tendencias y escuchar feedback es parte del viaje emprendedor.
     
  • Animarse a mostrarse: El storytelling es clave. Contar quién sos, qué hacés y por qué lo hacés. Las personas conectan con personas.
     
  • No subestimar los números: Aprender a leer un Excel, proyectar costos, márgenes y flujo de caja es imprescindible. El orden financiero es parte de la salud del proyecto.
     
  • Cuidar la energía: Un emprendimiento crece si su fundadora está bien. Dormir, comer bien, hacer pausas. El bienestar no es negociable.
     
  • Construir una marca con identidad: No se trata solo de un logo lindo. El ADN de marca es lo que diferencia y conecta emocionalmente con la audiencia.
     
  • Escalar con estrategia: No todo es “más”. Escalar implica crecer con inteligencia, procesos claros, delegar y automatizar donde sea posible.
     
  • Pensar en global desde el inicio: Internacionalizar no es solo exportar productos. Es construir una marca con potencial de resonar en otros mercados, adaptarse a distintas culturas y establecer alianzas estratégicas. Hoy, más que nunca, pensar en clave internacional es una gran oportunidad.

Encuentro para emprendedoras

El 79% de los emprendedores argentinos se muestra optimista con respecto al futuro del comercio electrónico en 2025, según un relevamiento realizado por Tiendanube

El 79% de los emprendedores argentinos se muestra optimista con respecto al futuro del comercio electrónico en 2025, según un relevamiento realizado por Tiendanube - Créditos: Gentileza Prenda

El próximo martes 29 de abril, a las 9.30, Alejandra Boland, llevará a cabo un desayuno en Pehuén, espacio de referencia en creatividad, innovación y diseño, para marcas de moda interesadas en expandirse en Estados Unidos. Allí compartirán los puntos claves sobre cómo funciona el proceso de curaduría y selección, qué buscan los compradores y cómo prepararse para que esta experiencia sea exitosa. Habrá espacio para realizar preguntas y recibir una devolución personalizada.

¡Anotarse es muy fácil!, podés inscribirte en este enlace. 

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


SEGUIR LEYENDO

Los mejores planes para hacer con los chicos esta Semana Santa

Los mejores planes para hacer con los chicos esta Semana Santa


por Carla Lioi


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP