
4 muestras de arte GRATIS para ver en Buenos Aires durante Semana Santa
Si querés aprovechar el fin de semana largo con planes arty, acá te contamos una agenda de buenas muestras para inspirarte y conocer.
14 de abril de 2025 • 12:13

4 muestras de arte gratuitas para visitar en Semana Santa - Créditos: Gentileza Prensa
Si estás en Buenos Aires durante el finde XXL de Semana Santa y tenés ganas de inspirarte, caminar la ciudad y llenarte de belleza sin gastar un peso, esta selección es para vos. Museos, espacios culturales y muestras que invitan a conectar con el arte, lo local y lo universal. Acá van 4 opciones para regalarte una dosis de cultura gratuita, ideal para disfrutar sola, con amigas o en familia.
1. 120 vestidos, 120 años de moda: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina

"120 vestidos, 120 años de moda" es una muestra en honor al 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM). - Créditos: Gentileza Prensa
En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina.
Esta exposición propone un recorrido visual y conceptual por la historia de la moda argentina, con 120 vestidos creados por 120 diseñadores, que representan diferentes épocas, estilos y movimientos culturales del país. La muestra pone en valor el vestido como documento vivo de la cultura nacional, permitiendo explorar cómo la moda refleja las transformaciones sociales, políticas y estéticas de la Argentina a lo largo del tiempo.
Entre las piezas exhibidas, se destacan creaciones emblemáticas de grandes casas de costura nacionales, provenientes en su mayoría de la Colección Histórica del Traje Argentino, que depende del Museo Histórico Nacional.
“Estos vestidos son verdaderas joyas que han sobrevivido al paso del tiempo. A través de ellos se pueden interpretar los valores, aspiraciones y formas de vida de distintas épocas, y cómo reflejan la identidad nacional”, expresó Silvina Vicente, curadora de la exposición.
Fechas y horarios: abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril y podrá visitarse hasta el 4 de mayo. De martes a viernes 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.
Lugar: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA).
Más info: camaraargentinadelamoda.com
2. César Aira: medio siglo de literatura

Una muestra en homenaje al brillante escritor argentino César Aira. - Créditos: Gentileza Prensa
En 2025 se cumplen 50 años de la impresión de Moreira, la primera novela publicada de César Aira. Por este motivo, el Centro Cultural Recoleta realiza una exposición de todas las primeras ediciones de sus libros: 123 libros hasta marzo de este año. Mostrar estas ediciones, muchas de ellas muy difíciles de conseguir, implica un trabajo previo de investigación y catalogación actualizado, que fue realizado por Diego Cano y Germán Coppolecchia, curadores de la muestra y especialistas en la obra del prolífico escritor argentino.
La muestra no es solo un homenaje al autor, sino también una celebración de los objetos-libro, que han sido, en sus manos, tanto vehículo como símbolo de su aventura literaria. El diseño de muchas de estas tapas (muchas de ellas con editoriales independientes) también es reflejo del espíritu experimental y fuera de los circuitos tradicionales que caracteriza su obra.
“En sus más de cincuenta años de trayectoria, la literatura de César Aira es un ejercicio constante de exploración y ruptura. Considerado uno de los autores más prolíficos y originales de la literatura contemporánea, Aira ha construido un universo propio donde el sentido se diluye en favor de la improvisación y la invención. Su narrativa no busca explicar el mundo, sino reinventarlo, deslizarse sobre sus márgenes”, afirman los curadores.
Fechas y horarios: de martes a viernes 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.
Lugar: en salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA).
Más info: centroculturalrecoleta.org.
3. AMPLEXO, de Mauro Cosenza y Diego Vainer

"Amplexo", en el Palacio Libertad - Créditos: Gentileza Prensa
Como parte de la programación de Arte y Tecnología, Mauro Cosenza y Diego Vainer presentan AMPLEXO, un live set audiovisual curado por Marianella Baladán que explora las formas contemporáneas del amor como un abrazo multidimensional que conecta al ser humano con la naturaleza, la tecnología y las artes escénicas.
El término “amplexo” proviene del latín amplexus y significa “abrazar o rodear con los brazos”, lo cual describe un acto de unión o conexión íntima entre dos partes. Con este disparador conceptual, la obra explora la conexión, la vulnerabilidad y la creatividad como pilares fundamentales del amor, y destaca cómo este sentimiento trasciende lo romántico para convertirse en un motor de cuidado, responsabilidad y respeto por la vida en todas sus formas.
Así, el recorrido conceptual inicia en lo primigenio, con formas visuales abstractas y sonidos envolventes que evocan el surgimiento de los primeros organismos unicelulares. Luego, la narrativa evoluciona con composiciones visuales y musicales que se vuelven progresivamente más complejas, reflejando el desarrollo y la sofisticación de la vida en la Tierra. El viaje culmina en la experiencia humana del amor, representada como una fuerza creadora y transformadora que conecta a los seres humanos entre sí y con el universo.
Inspirada en la idea de que la tecnología es una extensión orgánica de nuestro entorno natural, la propuesta invita al público a sumergirse en un universo en el que los límites entre lo humano, lo natural y lo sintético se diluyen y permiten experimentar el amor como un principio vital y colectivo.
Fechas y horarios: el jueves 17 a las 18, 19 y 20 hs.
Lugar: en sala inmersiva del 2° piso del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA).
La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) el día de la función correspondiente, desde las 14 h y hasta agotar la capacidad de la sala.
Más info: palaciolibertad.gob.ar
4. Técnicas superlativas de Japón

Técnicas superlativas de Japón, una muestra que ahonda en la cultura oriental y que estará disponible hasta el 27 de abril. - Créditos: Gentileza Prensa
Este fin de semana XXL también se podrá visitar -sin cargo- Técnicas Superlativas de Japón, una exhibición itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al Museo de Arte Oriental que explora el diálogo entre las técnicas artesanales o kōgei de la Era Meiji (1868-1912) y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses bajo la curaduría de Yuji Yamashita, Profesor de la Universidad Meiji Gakuin.
La muestra reúne una colección de piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía; obras y materiales de diversos géneros en las que se destaca el refinamiento técnico, la meticulosidad del proceso creativo y un fuerte compromiso con la labor artesanal.
Fechas y horarios: la muestra puede visitarse de 14 a 21 hs, de miércoles a domingos.
Lugar: en el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges).
Más info: mnao.cultura.gob.ar.

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


8 muestras de arte en Buenos Aires que no te podés perder en abril
por Carola Birgin

Guillermo Kuitca en el Malba: una guía para recorrer la muestra y no perderte nada
por Carola Birgin

5 muestras imperdibles de arte para ver en Buenos Aires
por Carola Birgin

12 muestras de arte que no te podés perder en Buenos Aires
por Carola Birgin
