Biomedicina: una joven científica, premiada por la Fundación Bunge y Born
La investigadora del Conicet María Alejandra Molina ganó el Premio Estímulo 2022 de la Fundación Bunge y Born, un reconocimiento de renombre internacional.
20 de septiembre de 2022
María Alejandra Molina ganó el Premio Estímulo 2022 de la Fundación Bunge y Born. - Créditos: Gentileza
La científica María Alejandra Molina, investigadora del Conicet, ganó el Premio Estímulo 2022 de la Fundación Bunge y Born, un reconocimiento de renombre internacional. La entrega de los premios será este martes 20 en el Centro Cultural de la Ciencia.
La doctora en Ciencias Químicas, de 38 años, lidera desde 2016 una línea de investigación orientada a la nanotecnología, utilizando nanomateriales inteligentes para terapias avanzadas en biomedicina y veterinaria.
En diálogo con OHLALÁ! la investigadora señaló, entusiasmada: "Elijo la nanociencia porque me parece que ahí está el futuro de la ciencia, fue una revolución y los desarrollos que se están dando son increíbles y no tienen límites".
La disciplina de la Nanociencia estudia los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica (un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro). Y fue el área seleccionada por la Fundación Bunge y Born por sus aportes clave en el estudio de enfermedades, la industria farmacéutica, alimenticia y energética, entre otras.
María Alejandra Molina se desempeña en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba.
El jurado destacó: “Se evidencia su capacidad de liderazgo desde muy joven, una excelente producción científica y un amplio reconocimiento de su trabajo, como lo demuestran los importantes premios otorgados por organismos nacionales e internacionales de reconocido prestigio, como el reconocimiento a mujeres en ciencia, otorgado por el MinCyT-Córdoba; Premio “International Rising Talents” For women in science, Fundación L’Oréal-UNESCO; Beca L’Oréal-CONICET-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”; Premio INNOVAR tanto en la edición 2011 como en la 2010".
La investigadora Molina se manifestó honrada con el reconocimiento: “Que hayan pensado en mí como referente de las Nanociencias en Argentina es muy importante. A veces, se hace cuesta arriba hacer investigación, pero todos los que nos dedicamos a esto lo hacemos con muchas ganas, mucho amor y dedicación. Y que eso se vea reconocido hace que sigamos creciendo”. Según agregó: “Para mí, personalmente, como investigadora joven con un grupo de investigación joven también, es muy importante este tipo de reconocimiento para poder seguir avanzando y desarrollando nuestra línea de investigación”.
El lugar de la mujer en la ciencia tiene sus dificultades, se parece al de muchas áreas de trabajo en las que los varones siempre fueron mayoría y ocuparon los puestos de relevancia. Sobre este tema, Molina contó su experiencia: "Tuve la suerte de que siempre trabajé con personas que no hacían diferencia entre varones y mujeres y pude ascender sin ningún problema, pero conozco muchos casos cercanos de mujeres que no tuvieron los mismos beneficios que yo". Y ejemplificó: "Mujeres a las que no contrataban para hacer un posdoctorado porque estaban en edad fértil, por si quedaban embarazadas".
Consideró que, por las luchas feministas, de a poco esta realidad va cambiando. "Las diferencias con las mujeres en la ciencia existen y son muchas, pero de apoco va cambiando". Se refirió, a modo de ejemplo, a cómo las mujeres investigadoras van ascendiendo escalones en el Conicet, algo que permite pensar que se va rompiendo el techo de cristal en la ciencia.
María Alejandra Molina se desempeña en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto. - Créditos: Gentileza
En qué trabaja la científica
La científica trabaja en tres líneas de investigación utilizando nanogeles sensibles a estímulos (temperatura y luz, fundamentalmente).
1
La primera, hace foco en las bacterias resistentes a los antibióticos (primera problemática mundial, según la Organización Mundial de la Salud —OMS—), por las cuales infecciones que se pensaban erradicadas vuelven a surgir. A través de estos nanogeles se las logra eliminar de manera efectiva.
2
La segunda, utiliza nanogeles termo y fotosensibles en terapias anticancerígenas, para aumentar la eficacia y disminuir efectos adversos, así como para matar células resistentes. -La tercera, utilizándolos como sistemas de liberación controlada de principios activos. Por ejemplo, en antígenos vacunales para medicina veterinaria, a fin de tratar neumonía porcina y mejorar su producción.
3
La tercera, utilizándolos como sistemas de liberación controlada de principios activos. Por ejemplo, en antígenos vacunales para medicina veterinaria, a fin de tratar neumonía porcina y mejorar su producción.
Esta investigadora de CONICET, ayudante de primera con dedicación semi-exclusiva en el Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA), de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), luego de doctorarse en el país se perfeccionó en la Universidad Libre de Berlín, con una beca de la Fundación Alexander von Humboldt.
Durante esos años investigó la utilización de nanogeles como sistemas de liberación controlada de drogas en terapias anticancerígenas.
Realizó un extenso trabajo de investigación, desarrollo e innovación sobre nanogeles inteligentes con foco en sus aplicaciones biomédicas. Además de las numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales presentó tres patentes de carácter nacional y una de carácter internacional.
Todo este recorrido la llevó al prestigioso premio que ahora recibe. El Premio Fundación Bunge y Born y el Premio Estímulo se otorgan desde 1964 y 2001, respectivamente. Entre las figuras galardonadas se destacan el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir (1965, Medicina) e investigadores como: Rolf Mantel (1993, Economía), Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física) y Víctor Yohai (2018, Matemática).
En esta nota: