
Neofilia: por qué estar obsesionados con las novedades puede ser peligroso
El licenciado en Psicología Alexis Alderete desarrolla el concepto de neofilia que tiene consecuencias negativas preocupantes; aunque también presenta un aspecto positivo. Enterate de qué se trata.
18 de junio de 2023

Neofilia: ¿qué consecuencias tiene el interés por todo lo nuevo? - Créditos: Getty
La neofilia hace referencia a una característica que tienen ciertas personas con tendencia o fascinación hacia lo nuevo o novedoso. Las personas con neofilia, que también son llamadas neófilos, suelen tener un interés y una curiosidad que las desborda por experimentar situaciones nuevas y buscar siempre aquello que desconocen y que les genera fascinación en un momento determinado; estas pueden ser tecnologías, pero también, productos o actividades.
Como cualquier rasgo o característica personal puede haber mayores o menores niveles de inclinación hacia dicha tendencia. Algunas pueden ser positivas, si se saben manejar, o negativas, cuando no se miden los riesgos.
En ese caso, la terapia cognitivo conductual tratará de identificar los pensamientos y aquellas conductas que son disfuncionales para la persona.
La neofilia se puede manifestar de la siguiente manera
Fuerte inclinación por incorporar y experimentar las nuevas tecnologías apenas va surgiendo.
Fascinación por viajar hacia lugares desconocidos, conocer nuevas culturas o probar alimentos exóticos.
Fuerte tendencia a buscar nuevas experiencias emocionantes y desafiantes que movilicen a la persona. Muchas veces las personas pueden poner en riesgo su vida en la búsqueda de mayores emociones.
Tedio o aburrimiento por la rutina.
¿Por qué buscar siempre lo nuevo?
Curiosidad muy desarrollada: algunas personas desde muy pequeñas tienen una gran inclinación hacia la exploración de nuevas experiencias y por el aprendizaje constante. Lo que las lleva a estar actualizadas e informadas por los nuevos cambios que se van dando en su entorno.
Excesiva estimulación constante: la nueva búsqueda de experiencias constantes para mantenerse estimuladas y así y evitar el aburrimiento, también puede ser para salir de su rutina cotidiana. Suelen practicar deportes extremos para estar en constante adrenalina.
Personalidades más abiertas, aventureras o con una mayor necesidad de estimulación son más propensas a exhibir rasgos de neofilia.
¿Qué consecuencias se manifiestan en las personas?
Consecuencias positivas:
- Amplitud de mentalidad y flexibilidad cognitiva: la apertura a nuevas experiencias lleva a las personas a visitar diferentes culturas, ideas y conocimientos, lo que puede enriquecer su vida y su visión del mundo, generando experiencias positivas.
- Creatividad e innovación: fomenta la capacidad de pensar de una manera no tradicional y disruptiva que le generen ideas creativas.
Consecuencias negativas:
- Insatisfacción personal: al buscar siempre lo nuevo, algunas personas pueden experimentar dificultades para encontrar satisfacción duradera en las experiencias o productos, lo que puede llevar a una sensación de vacío o descontento crónico. Es una sensación desagradable que la persona experimenta y está relacionada a la poca tolerancia a la frustración.
- Inestabilidad en las relaciones: la constante búsqueda de novedad puede interferir con la capacidad de establecer relaciones estables y duraderas.
Por Alexis Alderete, gentileza para OHLALÁ! Alderete es licenciado en Psicología, egresado de la Universidad del Salvador, especialista en Trastornos de Ansiedad y Entrenamiento en Habilidades (Fundación Foro), posgrado en Sexología Clínica (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana). Instagram @holapsicologo
SEGUIR LEYENDO


Habitá tu cuerpo: ¿cómo nos reconectamos con él?
por Cecilia Alemano

Enfrentemos la irritación. La primera muestra que expuso todo lo que el hate quiere ocultar

Tapping: cuándo es el próximo taller de Naty Franz
por Sole Venesio

Las claves del Wu Wei, la filosofía taoísta donde "no hacer nada" está OK
por Celina Cocimano
