

No solemos prestarles atención a las manos, pero sin sus músculos y articulaciones en condiciones llegamos a sufrir molestias y problemas que pueden volverse crónicos. - Créditos: Pexels
Las manos son una parte importante del cuerpo. Por más de que no les prestemos tanta atención, sin sus músculos y articulaciones en condiciones podemos sufrir molestias y problemas que pueden volverse crónicos. Quizá ya sintamos algunos dolores y tensiones. Si es así, es tiempo de mirarlas más y procurarles salud. Si aún no notamos malestar, mejor todavía: podríamos prevenirlo si las ejercitamos para fortalecerlas.
La instructora de yoga de El arte de vivir, Verónica Ruiz relata que debido a los movimientos repetitivos como el uso del teclado, el celular o el mouse, uno de los tipos más frecuentes de dolencias por el esfuerzo y el estrés que hacemos se denomina LER (lesión por esfuerzo repetitivo). “Muchas afecciones comunes de la muñeca, como el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis, entran en esta categoría”, aclara la experta. Y responde a una serie de interrogantes que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud.
Lesión por esfuerzo repetitivo (LER)
-¿Qué son las lesiones por esfuerzo repetitivo?
-Las lesiones por esfuerzo repetitivo son un término general que hace referencia a un dolor en cualquier lado de la parte superior del cuerpo. Está provocado por un uso excesivo o una postura corporal incorrecta a la hora de trabajar (muchos dolores de la mano tienen que ver con la mala postura, estar trabajando con la cabeza y hombros caídos hacia adelante, lo que genera más peso en las articulaciones más pequeñas, por ejemplo). Las LER afectan generalmente los brazos, codos, muñecas, manos, dedos, cuello, hombros y la parte superior de la espalda.
-¿Cuáles son los síntomas?
-Hay una amplia gama de síntomas de las LER, incluyendo dolor y sensibilidad en los músculos y articulaciones. Probablemente los noten más cuando lleven a cabo la actividad que los provocó. El uso de la tecnología tiene mucho que ver con esto.
Los síntomas incluyen:
dolor agudo o sordo (que sin ser muy intenso se muestra continuo y, generalmente, es difícil de describir o localizar)
rigidez
hormigueo
entumecimiento
debilidad
calambre
El dolor puede empeorar hasta tenerlo de forma permanente, incluso en reposo. Las LER tienen diferentes etapas y, si se tratan lo más pronto posible, tienen más posibilidades de recuperarse por completo. Mientras más tiempo permanezcan los síntomas sin atención, más difícil será curar la LER.

La experta explica por qué el yoga puede ayudar en la curación y prevención de las LER. - Créditos: Latinstock
-¿Cómo el yoga puede dar alivio del dolor y prevenir malestar?
-El yoga puede ayudar en la curación y prevención de las LER. Lo hace estirando, fortaleciendo y también incrementando la movilidad no solo de la mano, sino trabajando en la alineación de la parte superior del cuerpo. Así, los músculos más grandes de la zona pueden sostener y guiar mejor los movimientos de los codos, las muñecas y las manos.
La experta -que se formó en el ashram del Arte de Vivir en Bangalore- deja como mensaje que el yoga también impacta de modo positivo en la salud porque fortalece todo el cuerpo y te despierta una consciencia de cuándo parar, de cuándo estás trabajando más allá de tus posibilidades. “A veces uno por estrés no puede frenar, no se da el tiempo para una respiración consciente, estiramientos. El yoga te trae consciencia de que necesitás cuidarte”, suma. Tomar recreos, cortar es indispensable.
Una clase de 5 minutos para estirar las manos
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Dolor de cuello: estos son 4 ejercicios que te van a ayudar a aliviarlo
por Sole Venesio

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Día Mundial de la Diabetes. 6 preguntas sobre la diabetes gestacional y su impacto en el embarazo
por Sole Venesio

El café beneficia la salud, según un estudio científico
