Newsletter
Newsletter

¿Qué animales se emparejan de por vida?

Cuando llega San Valentín, es natural preguntarse: ¿qué impulsa a un animal a quedarse con una sola pareja toda su vida? Aunque la monogamia no es la norma en el reino animal, para algunas especies resulta fundamental para la supervivencia. Te mostramos algunos ejemplos en imágenes.


dos pingüinos

Animales que permanecen emparejados toda la vida.  - Créditos: Getty



Todos los días pueden ser el Día de los Enamorados o de San Valentín en el mundo animal, especialmente para ciertas especies que forman lazos duraderos. Este 14 de febrero, te invitamos a explorar algunas de estas curiosas historias de amor en la naturaleza, documentadas con hermosas imágenes.

Cuando llega San Valentín, es natural preguntarse: ¿Qué impulsa a un animal a quedarse con una sola pareja toda su vida? Aunque la monogamia no es la norma en el reino animal, para algunas especies resulta fundamental para la supervivencia.

 

Según una publicación de National Geographic, las sustancias químicas del cerebro también juegan un papel crucial en la formación de vínculos en ciertas especies animales, un mecanismo que no se observa con la misma intensidad en otras. 

En el reino animal existen numerosos ejemplos de criaturas que permanecen fieles a una pareja, mientras que otras optan por la monogamia mayoritaria. Sea cual sea su caso, estas especies parecen tener algo que enseñarnos sobre la lealtad.

En fotos: 7 animales que se mantienen unidos de por vida

1 - Grullas canadienses (Grus canadensis)

Grullas canadienses (Grus canadensis):

Grullas canadienses (Grus canadensis):  - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Grullas canadienses (Grus canadensis): estas aves fortalecen su vínculo mediante un graznido sincronizado. La hembra emite dos graznidos y el macho responde con uno, en lo que se conoce como “llamada al unísono”. Fotografía tomada en el Centro de Investigación Aviar George Miksch Sutton, Oklahoma.

2 - Pingüinos macaroni (Eudyptes chrysolophus):

Pingüinos macaroni (Eudyptes chrysolophus):

Pingüinos macaroni (Eudyptes chrysolophus):  - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Pingüinos macaroni (Eudyptes chrysolophus): cuando se reencuentran, estos pingüinos manifiestan su alegría con sonidos y movimientos de cabeza, un comportamiento conocido como “exhibición extática”. Fotografía capturada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Nebraska.

3 - Gibones de manos blancas (Hylobates lar):

Gibones de manos blancas (Hylobates lar):

Gibones de manos blancas (Hylobates lar):  - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Gibones de manos blancas (Hylobates lar): Aunque principalmente monógamos, hasta una de cada diez crías puede ser engendrada por un macho ajeno a la pareja, lo que revela su oportunismo reproductivo. Fotografía tomada en el Gladys Porter Zoo, Texas.

4 - Jotes cabeza negra (Coragyps atratus):

Jotes cabeza negra (Coragyps atratus):

Jotes cabeza negra (Coragyps atratus): - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Jotes cabeza negra (Coragyps atratus): como algunas parejas humanas tras años de matrimonio, los jotes cabeza negra presentan similitudes físicas y no muestran diferencias de tamaño ni plumaje entre machos y hembras. Fotografía capturada en el Centro de Investigación Aviar George Miksch Sutton, Oklahoma.

5 - Caballitos de mar de vientre grande (Hippocampus abdominalis):

Caballitos de mar de vientre grande (Hippocampus abdominalis):

Caballitos de mar de vientre grande (Hippocampus abdominalis):  - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Caballitos de mar de vientre grande (Hippocampus abdominalis): en esta especie, las hembras compiten por la atención de los machos. Una pareja estable es crucial, ya que el macho lleva las crías en su bolsa incubadora. Fotografía tomada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Nebraska.

6 - Águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus):

Águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus):

Águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus):  - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus): estas aves pasan el invierno separadas, pero se reúnen con la misma pareja durante la época de cría. El macho juega un rol activo en el cuidado de los huevos y los polluelos. Fotografía capturada en el Centro de Recuperación de Rapaces de Elmswood, Nebraska.

7 - Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus):

Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus):

Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus): - Créditos: Joël Sartore, National Geographic Photo Ark

Cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus): durante la cría, los machos utilizan sus alas para ahuyentar a posibles pretendientes. Tras la eclosión, el padre también cuida de los polluelos mientras la madre busca alimento. Fotografía tomada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Nebraska.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Afrodisíacos? Tres platos ideales para celebrar San Valentín

¿Afrodisíacos? Tres platos ideales para celebrar San Valentín


por Redacción OHLALÁ!

En San Valentín dame una de amor ❤️ 6 series para suspirarle a la pantalla

En San Valentín dame una de amor ❤️ 6 series para suspirarle a la pantalla


por Redacción OHLALÁ!

Desde escapadas hasta cenas temáticas: las mejores propuestas de San Valentín en hoteles de lujo

Desde escapadas hasta cenas temáticas: las mejores propuestas de San Valentín en hoteles de lujo


por Redacción OHLALÁ!

Estos son los beneficios de entrenar en pareja

Estos son los beneficios de entrenar en pareja


por Redacción OHLALÁ!

Sexionario: conceptos de sexualidad y diversidades

Sexionario: conceptos de sexualidad y diversidades


por Alejandro Viedma

Anti San Valentín: 5 propuestas para disfrutar si no estás en pareja

Anti San Valentín: 5 propuestas para disfrutar si no estás en pareja


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP