
Ni Mina Clavero ni Carlos Paz, el destino de Córdoba ideal para una escapada por Semana Santa
Con un río de aguas tibias con propiedades curativas y el legado del santo cordobés como protagonistas, un destino del Valle de Traslasierra, en Córdoba, te va a encantar para pasar estos días de Semana Santa.
28 de marzo de 2025 • 10:58

Villa Cura Brochero, en Córdoba - Créditos: Prensa Gobierno de Córdoba
Con un río de aguas tibias con propiedades curativas y el legado del santo cordobés como protagonistas, Villa Cura Brochero es una posta tradicional e histórica del Valle de Traslasierra. Ideal si querés hacerte una escaáda a Córdoba por Semana Santa.
A orillas del río Panaholma, Villa Cura Brochero es reconocida por sus paisajes serranos y por haber sido testigo de la obra cristiana del Cura Gaucho, San José Gabriel Brochero, quien vivió allí y llevó su misión evangelizadora a todo el Valle de Traslasierra.
Por las huellas del santo cordobés

Villa Cura Brochero, en Córdoba - Créditos: Prensa Gobierno de Córdoba
Entre estampitas, relicarios e imágenes del cura, el circuito de la fe reúne los lugares que conmemoran la entrega de Brochero.
La plaza Centenario luce un monumento de bronce en su honor, que es todo un ícono local; en frente, la iglesia el santuario Nuestra Señora del Tránsito y el museo Brocheriano resguardan los restos del cura. Este último, con 16 salas de exposición, permite la visita a la capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales y al Oratorio. Sumándose al recorrido, es posible visitar la casa que habitó, y donde pasó sus últimos días –que posee objetos de su pertenencia–, la antigua Posta de Los Algarrobos, La Rinconada y el Cristo Blanco.
Para seguir su huella, una opción más que interesante es transitar el Camino del Peregrino, que une el paraje Giulio Cesare (ubicado en Villa Benegas) con Cura Brochero. Este se trata de una experiencia de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.

Camino del Peregrino, Villa Cura Brochero, en Córdoba - Créditos: Prensa Gobierno de Córdoba
Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata, donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.
Este camino, que forma parte de Los Caminos de Bochero, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba, es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y para conocer la gran obra realizada por este Santo Argentino.
Paraíso serrano en Córdoba

Villa Cura Brochero, en Córdoba - Créditos: Prensa Gobierno de Córdoba
Conocida como Villa El Tránsito hasta 1916, cuando recibió su actual nombre conmemorativo, Cura Brochero es también elegida por sus preciosos entornos naturales.
Para quien desee disfrutar de actividades al aire libre o refrescarse en los meses de calor, los ríos Panaholma y Los Sauces son sitios ideales.
El río Panaholma bordea la localidad de Villa Cura Brochero formando balnearios con distintas características y servicios. Una costanera de casi 4km de extensión que se puede disfrutar durante todo el año: Costanera Norte, Costanera Central y Costanera Sur.
Las aguas cálidas de este río son las preferidas de los turistas que llegan al Valle de Traslasierra, cualidad que lo hace único. Una vez que se une al río Mina Clavero en Los Cajones, nace el denominado Río de Los Sauces que nos regala extensas playas antes de desembocar sus aguas en el Lago La Viña.
A su vez, se pueden recorrer las orillas del río en caminatas, cabalgatas y travesías en bicicleta, frente a un paisaje de montaña único.
Más información: datos clave
Cómo llegar: Villa Cura Brochero se encuentra a unos 140 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es posible ir con buses Panaholma o Coata. En auto, se accede por RN 20 –inicialmente Autopista a Villa Carlos Paz– y se atraviesa el Camino de las Altas Cumbres, para luego tomar la RP 14.
En auto, se accede por RN 20 –inicialmente Autopista a Villa Carlos Paz– y se atraviesa el Camino de las Altas Cumbres por la ruta E34, para luego tomar la RP 15.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Semana Santa: la ciudad que queda a cuatro horas de CABA y tiene paisajes serranos soñados
por Redacción OHLALÁ!

Prepará la agenda: 7 actividades gratuitas para hacer en Semana Santa en Buenos Aires
por Cristian Phoyú

Semana Santa en Córdoba: 3 destinos para los amantes de la gastronomía
por Redacción OHLALÁ!

Estos son los destinos nacionales más elegidos en Semana Santa
por Redacción OHLALÁ!
