
Arrancaron con 1000 dólares. Crearon una app para acercar a docentes y estudiantes
10 de junio de 2020 • 19:01

Alejandro y Agus, founders de Evaluados. - Créditos: Gentileza
Alejandro Parise y María Agustina Ibañez son los fundadores de Evaluados, una app que vincula a docentes con estudiantes. La desarrollaron hace 3 años y luego se asociaroncon el ingeniero informático Henry Vallenilla. Hoy se volvió una de las herramientas más buscadas de la educación a distancia por el confinamiento.
Son cordobeses y no pueden creer que una idea que tuvieron al comentar sus frustraciones como estudiantes, cuando tantas veces sentían que no tenían el feedback que necesitaban de algunos docentes, se convirtiera en una app que hoy tantos estudiantes y profesores tienen en su celular. Ellos pasaban bastante tiempo jugando en sus dispositivos móviles al Preguntados, un cuestionario de saberes generales que es hit entre usuarios de iPhone. Vieron que esta misma dinámica podía utilizarse como una forma de medir conocimientos académicos, pero no como una evaluación final, sino que servía como una guía para medir el proceso de aprendizaje.
Los docentes podrían generar preguntas sobre sus clases, durante el mismo dictado de la clase y así recibir información de cuanto los alumnos estaban comprendiendo. El celular podría dejar de ser algo que perturba el desarrollo de una clase para convertirse en una herramienta de estudio dentro y fuera del aula.
María Agustina Ibáñez (23) y Alejandro Parise (33) se conocieron en el Startup Weekend un evento auspiciado por Google que simula los 6 primeros meses de un emprendimiento. Ambos lo hicieron en 2015, y fueron con dos ideas diferentes. Quedó seleccionada como una buena idea evaluados que en ese momento se llamó clases virtuales, allí se juntaron para jcrear durante ese evento, un modelo de negocio con el que llegaron al segundo lugar. Trabajaron con una metodología ágil de creación de business plans. "En el evento participaron unas 54 ideas y pasaron a la siguiente ronda unos 10 proyectos, de los cuales salimos segundos. Este fue el hito de desencadenó el primer paso", cuenta Ale.
María Agustina estudiaba licenciatura en publicidad en la Universidad Siglo 21 y Ale trabajaba en sistemas en la empresa Renault. En el 2016 entraron en una incubadora de empresas donde ya se constituyeron como socios, crearon E-valuados y empezaron a vender el software.
Con la app ya en funcionamiento, le incorporaron mejoras y funcionalidades nuevas, como el machine learning para brindar información en tiempo real.
Claves del éxito

Créditos: Gentileza
La historia de la startup tuvo varios obstáculos que lograron sortear con perseverancia y el armado de un equipo multidisciplinario. Pero la oportunidad, el saber leer el problema y darle una solución tecnológica es lo que hace que esta app ya tenga tres años en el mercado y haya resultado escalable, es decir, que los usuarios la valoren y, precisamente, la usen.
- Brinda información valiosa rápidamente. Evaluados posibilita conocer, con métricas en tiempo real, si los estudiantes están aprendiendo de manera uniforme y conocer qué temas precisan reforzar en la clase.
- Apunta al ecosistema educativo. Es una herramienta para el profesor, una solución para la institución y un canal de comunicación para los alumnos.
- Es ágil, entretenida y actual. "Un profe nos dijo gracias porque hicieron que los estudiantes se levanten y me aplaudan en la clase", cuenta Ale.
- El modelo de negocio es gratuio para universidades y escuelas públicas pero pago para las universidades y colegios privados. Ellos pagan una licencia por cantidad de estudiantes. También brindan una marca blanca, es decir una aplicación evaluados que se desarrolla con la identidad de la institución.Entre sus clientes se encuentran universidades privadas como la Universidad Siglo XXI, la Universidad de Córdoba y la universidad peruana Continental.
- Escalable, permite mejoras. "Estamos desarrollando un algoritmo de machine learning en conjunto con un asistente personal que permite entender el comportamiento del estudiante en base a sus respuestas, para que luego podamos cruzar su aprendizaje previo al examen con la nota y a partir de ahí entrenar el algoritmo para poder predecir posibles notas y en base a eso motivar al estudiante para que siga practicando y esté preparado a un 100% para el examen", explica Agus.
- Crecimiento y expansión. Fueron de a poco. Siguieron un plan detallado y fueron creciendo a medida que la app se desarrollaba, era testeada y aceptada por los usuarios. La validación de la idea pasó por cada una de las instancias del camino que una startup debe recorrer y ahora van por la expansión intenacional. "Ya creamos una sociedad, recibimos un aporte de capital de 70 mil dólares en el 2019, tenemos clientes, el mejor equipo de trabajo, por lo que el próximo paso es seguir internacionalizando nuestro proyecto. Ya contamos con docentes que utilizan evaluados en Peru, Chile, Colombia , Ecuador, México y España", explican.
- En el contexto de pandemia brindan gratis el uso a todos los profesores. "Es una forma de devolver y aportar desde la tecnología a la sociedad lo que recibimos con nuestros estudios", aseguran.
En números

Antes de la cuarentena, Henry, Ale y Agus, los 3 socios con dos integrantes del equipo en las oficinas de Evaluados en Córdoba. - Créditos: Gentileza
1000 dólares, 500 cada uno invirtieron para hacer el piloto.
450 mil pesos les asignó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación como aporte no reembolsable para desarrollar el software, a través de un programa de impulso.
70 mil dólares recibieron de financiación de un fondo privado porteño para expandir la empresa.
2.100 docentes usan la app.
53.000 estudiantes tienen la app en sus celulares.
0 pesos le cuesta a los docentes de universidades y escuelas públicas.
300 universidades en 6 meses es la meta de crecimiento de e-valuados.com
4 veces proyectan aumentar la facturación este año.
11 personas participan en la empresa.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


8 emprendimientos de lencería para comprar ropa interior de calidad a buenos precios
por Lucila Longar

Ejercicio: encontrá tu Ikigai para darle un propósito a tu emprendimiento

Conocé a los ecomakers: 5 proyectos emprendedores que buscan cuidar al medioambiente
por Ayelén Di Leva

Son amigos y juntos crearon una marca de uniformes para el sector de la salud que hoy es un éxito
por Ángela Márquez
