
Por Magalí Etchebarne
Quito
Como capital de Ecuador, Quito se presenta como una urbe completa: el pasado colonial se cruza con una metrópoli que ofrece un montón de propuestas gastronómicas y nocturnas. Hay una amplia gama de hoteles y restaurantes que se mezclan con barrios típicos que parecen detenidos en el tiempo y miradores desde donde divisar los picos nevados de la Avenida de los Volcanes. El territorio se extiende sobre las faldas del volcán Pichincha y se encuentra a 2850 metros sobre el nivel del mar, la capital oficial más elevada del planeta. La arquitectura es monumental y colorida, rodeada de siete valles: desde cualquier punto tenés una vista privilegiada. Para experimentar la energía quiteña, su sabor y su ritmo, no podés perderte:
La Mariscal. Se la conoce como "la zona rosa de Quito". Es un barrio lleno de restaurantes, bares y boliches. Si la recorrés de día, encontrás museos, cafés y tiendas. Pero el hit es la noche, cuando la gente sale a tomar algo en bares con terrazas o mesas sobre la calle.
La mitad del mundo. Ecuador lleva su nombre por la línea que lo atraviesa y que divide la Tierra en el hemisferio norte y el sur. Junto a la línea ecuatorial, en la mitad del mundo, se encuentran el Museo de Sitio Intiñan y un bosque totémico y centro magnético donde la gravedad es mucho menor (¡podés hacer experimentos y todo!)
Plantación de rosas. Las rosas ecuatorianas son catalogadas como "las más perfectas del mundo". La hacienda La Compañía de Jesús es una opción ideal para recorrer una plantación guiada por sus dueños. La casa es una reliquia de estilo francés. Son imponentes la cantidad de flores y la decoración original, inmune al paso de los años. Cuando llegás, te reciben con bizcochos, una masita hojaldrada que se te deshace en la boca, acompañada con quesos y jugo de mora. Más info: haciendalacompania@yahoo.com, (5939) 7694174.
El mercado de Otavalo. Otavalo significa, en pukina aymara, "cobija para todos". Es una localidad a dos horas de Quito (89 km). El mercado tiene más de 100 años de antigüedad y se levanta los fines de semana en la Plaza de los Ponchos. No sólo llega hasta ahí el turismo, sino que los mismos quiteños y locales de Otavalo se dan cita los fines de semana para comprar tejidos, artesanías, especias y saborear platos típicos en puestos callejeros. Es imperdible si querés saborear el folclore ecuatoriano.
Guayaquil
Está a una hora de avión desde Quito, y apenas ponés un pie en la tierra, sentís la diferencia. Por empezar, porque está sobre el nivel del mar, entonces el aire es un poco más húmedo y pesado, y tu cuerpo enseguida se siente como en casa. Pero también por el ritmo. La pica entre la gente de Guayaquil y los quiteños se debe a que unos y otros se reprochan más o menos energía, más o menos ritmo. Pero es cierto que el cantito de la gente de Guayaquil se siente mucho más sabroso.
Guayaquil está en la región litoral del país, más cerca del Pacífico, y el este de la ciudad está a orillas del río Guayas, a 20 kilómetros de su desembocadura en el Pacífico. Ahí se extiende el famoso Malecón, de 2,5 km de extensión, en donde podés disfrutar de jardines, fuentes, bares y patios de comidas, entre otras cosas. También hay embarcaciones para paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas, súper divertidos y recomendables. Una de las atracciones más famosas de Guayaquil es el Parque Seminario o Parque de las Iguanas. Está en el corazón de la ciudad y, tal como su nombre lo indica, está repleto de iguanas. No te asustes, que son más que tranquilas: caminan entre la gente, se suben a los bancos, a los árboles, al monumento a Simón Bolívar, y conviven con las palomas como si fueran amigos.
Si querés darte una vuelta, tomá nota: el parque está entre las calles Clemente Ballén y Millán; al Sur, la calle Diez de Agosto; al Este, Chile; y por el Oeste, la calle Chimborazo, regenerada especialmente, ya que conecta el parque con la Catedral de Guayaquil.
Montañita
A 200 kilómetros de Guayaquil está Montañita, una comuna costera en la provincia de Santa Helena. Es una opción perfecta para no irte de Ecuador sin conocer sus playas paradisíacas. Está ubicada en una ensenada rodeada de cerros a los que les debe el nombre, y se fue convirtiendo en un balneario turístico. Salís del "centro" y la playa se abre inmensa. Las olas de Montañita son perfectas y llegan hasta los 6 metros de altura, por eso se ven surfistas de todo el mundo. Se puede tomar algo y comer ceviche, comprar artesanías y asistir a fiestas y fogatas nocturnas en la playa. Es turística, pero sin aderezos ni marquesinas. El mar es violento y la playa, irresistible. Se llega por la Ruta del Sol, a 200 km de Guayaquil ?
Top five de sabores
Cangrejada. Te ponen un babero de papel y te dan un martillo con fuentes llenas de cangrejos, junto a una cervecita helada. Hay que golpear, pelar, es un trabajo de artista. El mejor lugar para probarla se llama La Resaca y queda en el Malecón, en Quito.
Helado de paila. El jugo de las frutas se mezcla con agua, panela, canela, claras de huevo y pimienta de olor, y se bate hasta que la preparación empieza a congelarse. En el Centro Histórico de Quito está la heladería San Agustín: N5-59, donde lo preparan frente a tus ojos.
Ceviche, mariscos. En Montañita lo venden en la playa a 5 dólares, y en Guayaquil podés comer la mejor parrillada de mariscos en Caracol Azul, en la esquina de Los Ríos y 9 de Octubre.
Sopa de quínoa. Es un plato típico de Ecuador que podés probar en La Gloria, un restaurante muy moderno en el barriode La Floresta, Quito. Te la sirven con queso fresco, verduras y hierbas andinas. El lugar queda en las calles Valladolid N24-519 y Francesco Salazar.
La fritada. Se consigue en cualquier parte, por la calle, en la feria de Otavalo o en cualquier restaurante. Está hecha de carne de cerdo frita y plátano y se acompaña con una tortilla de maíz. En la calle, te puede salir entre 2 y 3 dólares.
Cómo llegar
En avión, por LAN, desde Buenos Aires hasta Quito haciendo escala en Guaya-quil. LAN opera hasta dos vuelos diarios a Quito vía Guayaquil o vía Lima.
Para Guayaquil, las tarifas y las frecuencias son las mismas.
VENTAS Y CONSULTAS: 0810-9999-LAN (526), www.lan.com.
Dónde dormir
En Quito: Radisson Royal Quito Hotel. Cordero 444 y avenida 12 de Octubre.
Mail: reservas@radisson.com.ecEn Guayaquil: Hotel Oro Verde. 9 de
Octubre y García Moreno.
¿Conocés Ecuador? Contános cómo te fue y pasanos datos de algún lugar imperdible que hayas conocido.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!

Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana

4 secretos milenarios del sexo tántrico para conectar con tu pareja
por Daniela Chueke Perles

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria
