Newsletter
Newsletter

Primas emprendedoras. Sus mapas de madera causan furor y conciencia ambiental




Florencia y Mercedes Goyheneix son primas y fundadoras de Terral, una marca deco de mapas de madera que desde 2015 promueve un mensaje ecológico sobre sustentabilidad, protección de los océanos y cuidado de la fauna autóctona. Te contamos su historia.
Fue una cuestión azarosa la que guió la conversación de Flor y Mechi hacia una idea que explotaría por brillante y original: emprender como socias de Terral, una marca de mapas que desde hace cinco años se posiciona como objeto deco predilecto de los amantes de los viajes. Flor es diseñadora gráfica y Mechi, licenciada en Musicoterapia, y ambas se habían encontrado en el estudio de Flor para crear un logo que representara el trabajo en alfarería que Mechi hacía por entonces. Antes de despedirse, y casi al pasar, Mechi le comentó que tenía ganas de diseñar un mapa para marcar sus viajes, porque no lograba encontrar el adecuado. Flor, otra viajera inquieta, se entusiasmó con la idea, y en ese intercambio cayeron en la cuenta que juntas podían crear un mapa que reuniera todas las cualidades que buscaban: diseño, calidad y sentido.

Así nació Terral, cuyo nombre refiere un tipo de viento que va desde la tierra hacia el mar. Todo el proceso productivo está influido por la naturaleza: los materiales como la madera de reforestación, el papel y el corcho; el diseño artesanal, la paleta cromática y el packaging ecológico. Además, el concepto de la marca está ligado a "transmitir mayor conciencia y cuidado de la Tierra, la necesidad de cambios sustentables y la apreciación por la belleza única de la naturaleza", pilares que ambas socias consideran fundamentales en su compromiso por generar objetos que estén acompañados de una pregunta, un cambio, una visión.
Durante los primeros años las noches fueron muy largas - las dos tenían trabajos full time -, sus casas se convirtieron en talleres y cualquier tiempo libre, incluso juntadas con amigas, lo dedicaban a pintar. Los mapas no tardaron en volar de sus manos y se dieron cuenta que había que pulir el negocio: comenzaron a protocolizar los procesos, reconocer errores para no repetirlos y dedicarle al emprendimiento tiempo y espacios específicos, estableciendo un horario laboral fijo y abriendo un showroom de forma regular. Aprendieron a tercerizar tareas físicas para trabajar en la estrategia de la marca y a repartir tareas según las fortalezas naturales de cada una. "La organización ayuda a que no haya fuga de energía", aseguran.

Con presencia en varios locales de decoración y showrooms, los "Terrales" se presentan en distintos tamaños y formas. Los más populares son los mapamundis más grandes que traen los pines "Marcá tu ruta", en los que se pueden encontrar íconos culturales, animales, medios de transporte, y otros diseños. El último lanzamiento de la marca es un mapa que ilustra las playas surferas del mundo.
En línea con su responsabilidad ecológica, Terral pertenece desde 2019 a 1% For The Planet, una ONG que alienta a empresas a donar el 1% de sus ventas a proyectos ambientales. A su vez colaboran con Sin azul no hay verde, otra ONG que les brinda información sobre las especies argentinas en peligro de extinción con el fin de incluirla en sus mapas de parques nacionales y animales, y en los folletos que acompañan a los mapas. "Fue y es un camino constante de aprendizaje e intentar ser coherentes con nuestro mensaje", explican.

Consejos de Flor y Mechi

  • Buscá la esencia de la marca: cuando tiene un diferencial y un sentido profundo, la imagen, los productos, los mensajes, el packaging, TODO fluye más orgánicamente. Lo copiado a la larga se nota y no dura.
  • Dedicale mucho tiempo: imaginá, investigá, mirá a tu alrededor y preguntate qué querés, para qué, por qué y para quiénes. El concepto e identidad del emprendimiento son fundamentales porque se trasmiten y generan la pasión necesaria para seguir adelante y sostener el proyecto.
  • Preguntá y asesorate: escuchá consejos de quienes tienen más experiencia, aprendé lo que no sabés, sacate dudas y nutrite del feedback de la gente.

En números

  • Inversión inicial: $30.000
  • Precio de los mapas: $840 - $14.840
  • Porcentaje de facturación que se obtiene por el canal online: 80%.
  • Personas que participan en la creación de un mapa: 8 a 12.
  • Seguidores en Instagram: 15.200.
Más info en:terral.com.ar

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender

Día Mundial del Emprendimiento: 30 frases para inspirarte a emprender


por Redacción OHLALÁ!

8 emprendimientos de lencería para comprar ropa interior de calidad a buenos precios

8 emprendimientos de lencería para comprar ropa interior de calidad a buenos precios


por Lucila Longar

Es argentino y creó una marca para resolver un problema medioambiental

Sorbetes sustentables. Es argentino y creó una marca para resolver un problema medioambiental


por Nathalie Jarast


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP