Newsletter
Newsletter

De $LIBRA a memecoins, los términos que tenés que saber del mundo criptomonedas

A partir del escándalo que involucra a Javier Milei, ya que en un tuit recomendó invertir en el memecoins $LIBRA, términos como rug pull, pump and dump y memecoin comenzaron a circular con fuerza en redes sociales. Pero ¿qué significan? Un glosario explica conceptos clave del mundo cripto.


Dos personas interactúan con tecnología

Memecoin, bitcoin y otros términos del mundo de las criptomonedas. - Créditos: Getty



Lo que comenzó como un simple tuit se transformó en un escándalo en la historia de las criptomonedas. Todo surgió cuando el presidente Javier Milei publicó un mensaje en redes sociales con la sigla $LIBRA, un token que, en cuestión de minutos, experimentó un aumento exponencial en su valor, solo para desplomarse poco después.

Tal como cuenta LA NACION, la capitalización de mercado de $LIBRA alcanzó los 4500 millones de dólares. Sin embargo, una hora después de su lanzamiento, un pequeño grupo de billeteras digitales, que poseía el 82% del total en circulación, retiró cerca de 90 millones de dólares, lo que provocó el derrumbe de su cotización.

A partir de este suceso, términos como rug pull, pump and dump y memecoin comenzaron a circular con fuerza en redes sociales. Pero ¿qué significan realmente? Este glosario busca aclarar su significado y explicar los conceptos clave del mundo cripto.

Glosario de términos Cripto

  • Airdrop: Distribución gratuita de tokens o criptomonedas a los usuarios, generalmente para promocionar un proyecto.
     
  • Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin.
     
  • Blockchain: Tecnología de registro distribuido que almacena transacciones de forma segura y descentralizada.
     
  • Cold Wallet: Monedero de criptomonedas que se almacena fuera de línea para mayor seguridad.
     
  • DApp (Aplicación Descentralizada): Aplicación que opera en una blockchain sin intermediarios.
     
  • DeFi (Finanzas Descentralizadas): Ecosistema financiero basado en blockchain que elimina la necesidad de intermediarios tradicionales.
     
  • Gas Fee: Tarifa pagada por realizar transacciones en una blockchain.
     
  • Halving: Evento en el que la recompensa por minar un bloque de Bitcoin se reduce a la mitad.
     
  • Hash: Código alfanumérico único generado a partir de datos para verificar transacciones en blockchain.
     
  • HODL: Estrategia de inversión a largo plazo en criptomonedas, basada en mantenerlas a pesar de la volatilidad.
  • Memecoins: Criptomonedas inspiradas en memes de internet y fenómenos virales. Su crecimiento se debe, en gran parte, a la creación de comunidades en redes sociales, el sentido de pertenencia que generan y el respaldo de figuras públicas. Estos activos digitales se caracterizan por su tono lúdico y una alta volatilidad, lo que los hace atractivos para quienes buscan obtener ganancias rápidas en el mundo cripto. Sin embargo, su precio fluctúa bruscamente debido al impacto del hype en redes sociales, lo que introduce un alto grado de incertidumbre. Los memecoins suelen carecer de un desarrollo estructurado, lo que genera dudas sobre su viabilidad a largo plazo. De hecho, el 97% de los memecoins creados entre 2023 y 2024 ya han quedado obsoletos, con un volumen de negociación cercano a cero, según datos de Binance Research.

  • Mining (Minería): Proceso de validación de transacciones y creación de nuevos bloques en una blockchain mediante cálculo computacional.

  • NFT (Token No Fungible): Activo digital único e irrepetible registrado en una blockchain.
     
  • Node (Nodo): Computadora conectada a una red blockchain que participa en la verificación de transacciones.
     
  • Private Key (Clave Privada): Código secreto que permite acceder y gestionar criptomonedas en una cartera digital.
     
  • Proof of Stake (Prueba de Participación): Mecanismo de consenso en el que los validadores son elegidos según la cantidad de criptomonedas que poseen.
     
  • Proof of Work (Prueba de Trabajo): Mecanismo de consenso que requiere poder computacional para resolver problemas matemáticos y validar transacciones.
     
  • Public Key (Clave Pública): Dirección compartida para recibir criptomonedas.
  • Pump and dump: Es una estrategia de manipulación de mercado en la que se infla artificialmente el precio de un token para luego desplomarlo. Según Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, esto ocurre cuando un grupo controla una gran cantidad de una criptomoneda y genera un aumento en su demanda y valorización. Una vez que el precio se ha elevado, los responsables venden sus activos a un precio inferior al de mercado, asegurando ganancias a costa de otros inversionistas. Esto puede generar una caída abrupta en el valor del token, incluso hasta llevarlo a cero, en un fenómeno que en algunos casos se asocia con un rug pull.

  • Rug Pull: el término rug pull —que en inglés significa "tirón de alfombra"— hace referencia a una estafa en el mundo cripto en la que los desarrolladores de un proyecto abandonan repentinamente la iniciativa después de recaudar fondos, dejando a los inversionistas con tokens sin valor. Según Coinbase, este tipo de fraude ocurre cuando los creadores de una criptomoneda o plataforma de inversión desaparecen con los activos invertidos, causando pérdidas millonarias a los usuarios. En redes sociales, expertos en criptomonedas advierten que los rug pulls suelen afectar a proyectos sin auditoría ni transparencia, donde los desarrolladores tienen un control desproporcionado sobre los fondos.
     
  • Smart Contract (Contrato Inteligente): Programa autoejecutable en una blockchain que automatiza acuerdos y transacciones sin intermediarios.
     
  • Shitcoin: En el mundo cripto, el término shitcoin se utiliza para describir criptomonedas sin valor o con un precio cercano a cero, que carecen de utilidad real. Según CoinMarketCap, este término suele usarse de manera peyorativa para referirse a altcoins que intentan capitalizar el éxito de otras criptomonedas sin aportar innovación o valor propio. Las shitcoins representan inversiones extremadamente riesgosas. Si bien pueden generar ganancias extraordinarias en el corto plazo, su falta de fundamentos sólidos las hace altamente vulnerables a caídas abruptas en un mercado bajista, lo que puede llevarlas a perder todo su valor.
     
  • Stablecoin: Criptomoneda cuyo valor está vinculado a un activo estable, como el dólar o el oro.
     
  • Token: Representación digital de un activo o utilidad dentro de una blockchain.
     
  • Wallet (Monedero): Aplicación o dispositivo que almacena claves privadas para gestionar criptomonedas.

Fuente: Ripio y LA NACION

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Escándalo presidencial: las reacciones de los famosos ante la criptomoneda $Libra

Escándalo presidencial: las reacciones de los famosos ante la criptomoneda $Libra


por Cristian Phoyú

¿Hay romance o no entre Yuyito González y Javier Milei? La palabra de la conductora

¿Hay romance o no entre Yuyito González y Javier Milei? La palabra de la conductora


por Cristian Phoyú

Quién es Ana Tamagno, la mujer que cantó con Javier Milei en el Luna Park

Quién es Ana Tamagno, la mujer que cantó con Javier Milei en el Luna Park


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP