Newsletter
Newsletter

Murió el papa Francisco: el argentino Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años

Dolor mundial por la muerte del papa Francisco. Esta es la historia del argentino Jorge Mario Bergoglio, el Sumo Pontífice, que falleció a sus 88 años.


Murió el Papa Francisco

Dolor por la muerte del Papa Francisco. - Créditos: Getty.



Luego de diversas complicaciones de salud que mantuvieron al mundo en vilo durante semanas, en la mañana del 21 de abril de 2025, a las 7:35 hs de Roma, el Vaticano confirmó la triste noticia: el Papa Francisco murió a los 88 años. Te contamos la historia del argentino Jorge Mario Bergoglio, que se convirtió en el primer Papa americano.

Dolor mundial por la muerte del papa Francisco

El Papa Francisco murió en Roma este 21 de de abril, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. La triste confirmación llegó a solo horas de su emocionante aparición pública el Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, cuando saludó a la multitud que lo vitoreaba luego de haber permanecido durante semanas en estado crítico.

Francisco había sido dado de alta el 23 de marzo, tras una estadía de 38 días en el Policlínico Agostino Gemelli, al cual había ingresado el pasado 14 de febrero.

El Papa Francisco en la la Basílica de San Pedro, el 20 de abril de 2025, en la Ciudad del Vaticano.

El Papa Francisco en la la Basílica de San Pedro, el 20 de abril de 2025. - Créditos: Getty.

Todo se inició con las complicaciones acontecidas por una infección de las vías respiratorias, que después se convirtió en neumonía en ambos pulmones. Los graves padecimientos, que incluyeron una insuficiencia renal, llevaron a que se le deba administrar altos flujos de oxígeno suplementario. En las últimas horas, en pleno proceso de recuperación, sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible: se confirmó la causa de la muerte del papa Francisco

Fieles católicos llevan imágenes del Papa Francisco en una misa al aire libre para orar por él el 24 de febrero de 2025 en Buenos Aires, Argentina

Fieles católicos de todo el mundo oraron por la salud del Papa Francisco. - Créditos: Getty.

"Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre", anunció hoy el cardenal Kevin Farrell en el canal del Vaticano. "El obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", continuó en el comunicado oficial que podés ver a continuación

¿De qué murió el papa Francisco? La confirmación llegó horas después del deceso: las causas fueron derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible, según certificó el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Esta es la causa de la muerte del papa Francisco.

Esta es la causa de la muerte del papa Francisco. - Créditos: Prensa del Vaticano.

Historia del Papa Francisco: el jesuita argentino

Jorge Mario Bergoglio nació en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, siendo hijo de humildes emigrantes piamonteses: Mario Bergoglio y Regina Sivori. Fue su abuela quien le enseñó a rezar, inculcándole el amor por Dios que reforzarían las monjas del Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, en donde recibió su primera comunión.

Técnico químico y filósofo, eligió finalmente el camino del sacerdocio, entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. Tiempo después, el 13 de diciembre de 1969, recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano.

Un punto central de su vida ocurre el 3 de junio de 1997, cuando lo promovieron como arzobispo coadjutor de Buenos Aires, hasta que, al morir el cardenal Antonio Quarracino, le sucede en el primado de Argentina.

El Cardenal Jorge Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, celebra la Misa en la Parroquia y Santuario de Pompeya el 26 de octubre de 2008 en Buenos Aires, Argentina.

El Cardenal Jorge Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, celebra la Misa en la Parroquia y Santuario de Pompeya, en 2008. - Créditos: Getty.

El 21 de febrero de 2001, es nombrado cardenal por el mismísimo Papa Juan Pablo II.

El Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla) nombra a Jorge Mario Bergoglio como cardenal durante un consistorio en la Plaza de San Pedro el 21 de febrero de 2001 en la Ciudad del Vaticano

El Papa Juan Pablo II nombra a Jorge Mario Bergoglio como cardenal, en la Plaza de San Pedro, el 21 de febrero de 2001. - Créditos: Getty.

Habemus Papa: la asunción de Francisco

La figura de Bergoglio se hizo cada vez más popular en América Latina, a fuerza de una imagen sobria y un modesto estilo de vida al que muchos calificaron como ascético.

"Ustedes saben que el deber del Cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo”, fueron sus históricas palabras el 13 de marzo de 2013, a sus 76 años, al ser elegido como el 266° Sumo Pontífice de la Iglesia católica romana en el cónclave reunido para determinar al sucesor de Benedicto XVI, cuando este renunció a su cargo alegando problemas de salud.

El recién elegido Papa Francisco I saluda a la multitud que lo espera desde el balcón central de la Basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano.

El recién elegido Papa Francisco saluda a la multitud que lo espera desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el 13 de marzo de 2013 en el Vaticano. - Créditos: Getty.

Francisco, nombre que Bergoglio eligió en honor a San Francisco de Asís y a San Francisco Javier, se convirtió así en el primer pontífice latinoamericano, el primer papa del hemisferio sur, el primero no europeo elegido en casi 1.300 años, el primer papa argentino y el primero jesuita, impulsando varias reformas y dejando una profunda marca en las personas de todo el mundo.

La histórica tapa de Time con el Papa Francisco nombrado Persona del Año 2013.

La histórica tapa de Time con el Papa Francisco nombrado Persona del Año. - Créditos: Time.

"Hace un uso magistral de las herramientas del siglo XXI para llevar a cabo su oficio del siglo I", dijo la revista time al elegirlo Persona del Año 2013 por su astucia para encontrarle una salida a las guerras culturales del siglo XX que habían dejado a la Iglesia moribunda. Es que, con su espíritu reformista, instó por llegar a los fieles que habían sido repelidos por sus predecesores, bajo una visión de la Santa Sede basada en la aceptación de los pobres, los espiritualmente quebrantados y los solitarios. No por nada, se ganó el rótulo de ser el querido "Papa del Pueblo".

¡Compartilo!


Cristian Phoyú

Cristian Phoyú Es comunicador audiovisual egresado de la Universidad de La Plata (UNLP). Trabaja desde hace 15 años en medios, siendo productor de TV, redactor y editor web. Es apasionado del cine y de las series.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Los mejores libros sobre el papa Francisco, una historia que inspira y emociona

Los mejores libros sobre el papa Francisco, una historia que inspira y emociona


por Carola Birgin

El mensaje de Lionel Messi por la muerte del papa Francisco

El mensaje de Lionel Messi por la muerte del papa Francisco


por Redacción OHLALÁ!

El papa Francisco y su rol sobre los derechos de las mujeres en el mundo

El papa Francisco y su rol sobre los derechos de las mujeres en el mundo


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP