
El papa Francisco y su rol sobre los derechos de las mujeres en el mundo
El papa Francisco murió a los 88 años tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses. Dentro del legado que dejó tenemos que hablar de su lucha por los derechos de las mujeres y la apertura de una Iglesia más justa y adecuada en la que la figura femenina también es parte.
21 de abril de 2025 • 09:21

El santo padre falleció a las 7.35, hora de Roma, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano - Créditos: Getty Images
La noticia dejó en vilo al mundo entero. Sucede que, esta mañana, el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco mediante un mensaje del cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, quien además está a cargo de presidir el rito de certificación de muerte. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció y luego agregó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Con la muerte del Papa, luego de haber estado al frente de la Iglesia Católica durante más de una década, sin duda, tenemos que hablar del legado que nos dejó sobre diversos temas, entre ellos, sobre las políticas de género, entre otros. En este sentido, podemos decir que nada le resultó fácil ya que con sus pensamientos y declaraciones, en muchas oportunidades, se ganó el visto bueno, pero a su vez el rechazo de los fieles a raíz de su postura sobre temas controversiales para la religión.
En este sentido, podemos decir que Francisco dejó algunas frases importantes, tanto en entrevistas como en las Audiencias Generales , que llevó a repensar algunos comportamientos y creencias como sociedad. Su apoyo a la homosexualidad y al divorcio fueron algunos de estos. Sin embargo, tampoco podemos dejar de lado sus pensamientos sobre el rol activo de la mujer dentro de la sociedad como en la Iglesia Católica. En más de una ocasión, abordó la problemática del género y las mujeres en la Iglesia y llamó a "no tener miedo de nada". En la misma línea, durante un viaje por los países europeos reveló: "Veo mujeres en el camino de los carismas y no quiero limitar la discusión sobre el papel de la mujer en la Iglesia al tema del ministerio. Machismo y feminismo son lógicas de mercado".
De este modo, el impacto del papa Francisco en los derechos de las mujeres se manifiesta a través de su insistencia en su importancia y su llamado a reconocer su dignidad y voz en la sociedad. Promovió la igualdad de género en la Iglesia, buscando roles más importantes para las mujeres en el Vaticano y condenado la violencia contra ellas. A su vez, reconoció el papel fundamental de las mujeres en la vida civil y eclesial, destacando su contribución al bien común, condenó enérgicamente cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia doméstica, la trata de personas y la violencia sexual.
Por su parte, también cabe resaltar que desde su llegada al Vaticano se pronunciaron numerosos cambios:
-Se ha observado un aumento en la participación de mujeres en la Iglesia, tanto en la vida pastoral como en los roles de liderazgo, aunque con avances graduales.
- El nombramiento de mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano, como la prefectura de un dicasterio, es un paso importante hacia la igualdad de género.
-Promovió la reflexión teológica sobre el papel de las mujeres en la Iglesia y su lugar en la historia de la salvación.
-La postura del Papa Francisco ha contribuido a un cambio en la cultura eclesial, abriendo la puerta a una mayor participación femenina y a una mayor reflexión sobre la igualdad de género.
“La Iglesia es mujer”, aseguró el Papa ,en octubre de 2013 durante el seminario organizado por el consejo pontificio para los laicos con ocasión del 25 aniversario de la llamada “Mulieris dignitatem”. Asimismo, unos meses antes, durante una conferencia de prensa en el avión de vuelta a Roma, Francico reforzó esta postura y pensamiento: "La Iglesia es Madre: debe ir a curar a los heridos con misericordia. La Iglesia es mujer. Las mujeres son la cosa más linda que hizo Dios. ‘Iglesia’ es una palabra femenina. No se puede hacer teología sin esta feminidad”.
Para concluir, cabe rsaltar que el Papa antes fue arzobispo de Buenos Aires y se convirtió en el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América y del hemisferio sur. "Soy uno de los cardenales que vino del fin del mundo", expresó Francisco desde el balcón de la basílica de San Pedro sin ningún ornamento litúrgico y ante 1.200 católicos.

El Vaticano anunció la muerte del papa Francisco, a las 7.35 de la mañana - Créditos: Getty Images
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El mensaje de Lionel Messi por la muerte del papa Francisco
por Redacción OHLALÁ!

¿Es feriado el lunes por la muerte del papa Francisco?
por Redacción OHLALÁ!

Cónclave y otras películas y series para ver sobre el Vaticano y el papa Francisco
por Emanuel Juárez

Frases y reflexiones del papa Francisco sobre la comunidad LGBTIQ+
por Redacción OHLALÁ!
