
La serie Adolescencia y la cultura Incel: ¿qué significa este concepto?
Uno de los puntos relevantes de la serie Adolescencia es que pone el foco en la cultura Incel. ¿Conocías este concepto? También, pone de relieve la violencia de género como algo social, colectivo, estructural y no como un tema individual.
1 de abril de 2025 • 15:44

Adolescencia, serie de Netflix - Créditos: Netflix
Si todavía no viste la serie Adolescencia, te sugiero que lo hagas. Jamie Miller, de 13 años, es arrestado por un supuesto homicidio, y la trama de la miniserie lo acompaña a él, a su familia y a quiénes investigan el caso para entender lo que sucede.
La serie cuenta muchos puntos interesantes: tal como cuenta una nota de OHLALÁ! en la serie se pone de manifieston que no hay fórmulas perfectas para ser una buena madre o padre y, a partir de allí, plantea la necesidad de abrir debates sobre algo tan estructural como la violencia.
Uno de los puntos que resultan relevantes de esta serie es que presentan el problema de la violencia de género como algo social, colectivo, estructural y no como un tema individual. Y nos plantea: si no hacemos algo al respecto, esto seguirá sucediendo.
Simplificando el problema, aquello que la serie pone en evidencia es cómo se está construyendo un modelo de masculinidad en las redes sociales, que se basa en la admiración de unos pocos hombres que cumplen con algunas características, y que el poseer esas características los hace exitosos, lo que se traduce en “deseable para las mujeres”.
¿Qué son los Incels? Es un término, acuñado en la década de los 90, que se refiere a los "célibes involuntarios" (involuntary celibates, en inglés) o personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación.
El tema es que los Incels, en lugar de replantearse esos estereotipos y mandatos de lo que el hombre debería ser, culpan a las mujeres por “desear” a un grupo minoritario de hombres e ignorar a otros. Esta afirmación no tiene ninguna base científica: se dice que el 80% de las mujeres desean al 20% de los hombres (nunca se plantea cuál es la relación al revés).
El problema de esta ideología (recordemos que no está basada en ningún dato real) es que sucede en grupos cerrados (por eso se llama manósferas, porque el contenido se difunde entre personas que el algoritmo de las redes sociales asume que le interesará) y que cualquier persona que, según el algoritmo, no estaría interesado no se entera nunca de su existencia. Por ejemplo, personas adultas, así como otros tantos adolescentes.
Esta ideología viene siendo estudiada desde hace por lo menos 5 años. ¿Pero cómo pueden interesarse las personas adultas de este mundo del que no son parte?
En este sentido, las legislaciones como Ley Micaela o la ESI son claves para saltar esa brecha generacional. Mientras que la primera tiene como público objetivo a todas las personas de la función pública, la segunda busca sensibilizar a la comunidad educativa, alumnos/as, docentes, padres/madres. Estas herramientas son claves para sociabilizar un contenido preocupante, ponerlo en debate y abrir la puerta a conceptos y experiencias que se llevan en la comunidad de las redes sociales.
La inversión en la implementación de estas legislaciones permitiría actualizar los contenidos y llevar a todos los espacios adultos que rodean a les adolescentes, a contar con los conocimientos necesarios para entender lo que está sucediendo y elaborar estrategias que permitan prevenir esta y otras violencias.
La serie Adolescencia visibiliza los problemas que genera ese desconocimiento: la falta de prevención, el desconcierto de los policías, de la psicología, y de la familia, así como la ausencia de un manejo adecuado con quienes quedan: ¿qué debates se abren con los y las jóvenes? ¿Se habla con las adolescentes sobre su miedo?
Es clave comprender que los enfoques de género, y de adolescencia en este caso, son indispensables para poner en marcha estrategias que propicien sociedades más equitativas y libres de violencia.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Cuenta regresiva para el estreno de El Eternauta en Netflix: ¡mirá el nuevo tráiler!
por Emanuel Juárez

El creador de Adolescencia Stephen Graham quiso adoptar a un coprotagonista: ¿qué pasó?
por Cristian Phoyú

Los incels y su representación en Adolescencia, la serie del momento de Netflix
por Emanuel Juárez

Maratón del finde largo🍿: 7 series que son ideales para empezar y terminar en 2 días
por Redacción OHLALÁ!
