
Marchas por el 8M Día de la Mujer: horarios y recorridos de las movilizaciones
Distintas organizaciones feministas y de diversidades convocan a marchar este 8 de marzo en todo el país. Horarios, recorridos y las consignas de este año.
6 de marzo de 2025
Última actualización el día 07/03/2025 • 14:29

Marcha por el Día de la Mujer en Buenos Aires: cuándo y dónde es la convocatoria - Créditos: Archivo LN
“Nos vemos el 8M en todas las calles del país”, proponen las distintas organizaciones feministas y de diversidades para marchar este Día Internacional de la Mujer.
¿Dónde y cuándo serán las marchas por el Día Internacional de la Mujer? El encuentro nacional se realizará en la ciudad Autónoma de Buenos Aires este sábado 8 de marzo desde las 15. Algunas de las columnas partirán desde la Plaza del Congreso y otras desde Avenida de Mayo y Lima; todas hacia Plaza de Mayo. Pero todo el país se movilizará en distintas convocatorias que vamos a detallar.
Este año, los movimientos feministas y LGTBIQ conmemoran el 8M bajo la consigna de participar en una movilización "antifascista, antirracista, antipatriarcal y anticapitalista".
#NiUnaMenos
“Hace años que el paro internacional y transfeminista se viene construyendo, ampliando, haciéndose cada vez más plurinacional, transversal y combativo. Hoy nos toca enfrentar la ultraderecha que gobierna con hambre, a golpe de saqueo y crueldad”. De este modo anuncia el colectivo @niunamenos la convocatoria a marchar.
“Este 8M paramos para gritar contra los femicidios, travesticios, lesbicidios, transhomicidios y todos los ataques de odio. Este 8M es transfeminista, antifascista y antirracista porque nuestro movimiento es capaz de abrazar todas las luchas y hacer un mundo donde todas las vidas importan”.
Trabajadoras de la educación
“Para una vida plena y libre de violencias”, señala la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). En su convocatoria sostiene: “En este 8M, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nos movilizamos en todo el país contra el hambre, el saqueo y la crueldad. Frente a un contexto nacional de crisis y de ajuste, las trabajadoras y les trabajadores de la Educación, seguimos repudiando el vaciamiento y desmantelamiento de las políticas públicas de género y diversidad, fundamentales para una vida plena y libre de violencias”.
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito también congrega a marchar desde las 15 horas en Avenida de Mayo y Lima; a las 16 salida hacia Plaza de Mayo.
La Rebelión del Cuerpo
Fundación Huésped marcha
La Fundación Huésped también está entre las organizaciones que convocan a marchar “hasta que la igualdad de género sea una realidad y no solo un deseo”.
¿Por qué marchamos? Porque, en 2024, 283 mujeres fueron víctima de femicidio; por todos los ataques de lesboodio; porque 6 de cada 10 personas que hacen ciencia son mujeres, pero solo 3 de cada 10 acceden a puestos de jerarquía (según el diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología), entre otros datos que dan cuenta de la brecha de géneros.
Brecha en las tareas de cuidado
Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del Indec, las mujeres dedican 6 horas al día a tareas de cuidado, mientras que los varones, 3 horas y media.
La directora ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, analiza el tema de los cuidados y lo considera el nudo de las desigualdades entre mujeres y varones en América Latina. “Las tareas de atención y cuidado son un trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar social y de las personas. La economía considerada productiva se sostiene en el trabajo del cuidado no reconocido ni remunerado, subvencionando tanto los servicios públicos como los beneficios privados”, señala.
Por eso informa que las políticas de cuidados tienen un gran potencial para impactar en la equidad de distribución del ingreso; en la promoción de procesos de cambio poblacionales; en la división sexual del trabajo y el déficit de cuidados a nivel familiar; y en el mercado de trabajo. “Mientras cuidar no esté valorado, solo lo hará quien menos capacidad de elección tenga; al mismo tiempo, quien no cuida no puede valorar el trabajo de cuidados, porque seguirá naturalizándolo”, suma en su libro Políticas del cuidado, editado por CLACSO y UAM-Cuajimalpa, de la colección Palabras clave Lecturas para este siglo.
Marchas en distintos puntos del país
La Plata
La movilización de este 8M también tendrá su impronta en La Plata, donde se buscará visibilizar los lesbicidios y ataques que recibieron mujeres y disidencias, así como la desfinanciación de políticas de género a nivel nacional y las menciones públicas del mandatario libertario contra el colectivo feminista. La convocatoria es en las calles 12 y 51.
Desde las 15 el colectivo feminista se encontrará para cortar calles y realizar carteles. La movilización desde Plaza Moreno hacia Plaza San Martín recorriendo diagonal 74 hasta tomar Plaza Italia, será a las 16.30.
Rosario
Córdoba
Mendoza
Bariloche
Con la colaboración de María Celina Gundin, gentileza para OHLALÁ!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Chau mandatos: cómo hackear los modelos que limitan tu poder
por Ana Paula Queija

No estás sola: un ensayo de mi himno feminista
por Soledad Simond

20 frases para enviar en el Día Internacional de la Mujer
por Redacción OHLALÁ!

Qué es la sororidad y cómo aprender a ejercer la hermandad de género
por Daniela Chueke Perles
