Newsletter
Newsletter

La fórmula para tener las uñas fuertes y largas sin gastar de más

Si siempre te gustan las uñas largas y fuertes podés tenerlas sin necesidad de tratamientos o técnicas muy costosas. 


Dos estilos de nail art

Estos son los 5 estilos de nail art que serán tendencia en la temporada primavera verano 2025. - Créditos: Gentileza Pinterest



La salud de tus uñas empieza desde adentro. Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales como biotina, vitamina E, zinc y hierro es clave para fortalecerlas y evitar que se quiebren. Además, para mantenerlas bien hidratadas es fundamental para prevenir la sequedad y la fragilidad.

Cómo mantenerlas fuertes

Más allá de la alimentación, llevar adelante una rutina de cuidado específica puede hacer maravillas.

Aplicar aceites naturales, como el de coco o el de almendras, puede marcar la diferencia. Estos ingredientes aportan nutrición y fortalecen las uñas con el uso constante. Además, limar las uñas con una lima suave ayuda a prevenir quiebres y mantenerlas prolijas.

Asimismo, proteger las manos al realizar tareas domésticas, especialmente aquellas que implican el uso de productos químicos, es esencial para evitar el debilitamiento de las uñas.

Por qué aparecen rayas en las uñas

Las uñas rayadas son aquellas que presentan líneas, ya sean verticales o horizontales. Estas pueden surgir por diversas causas. La aparición de rayas en las uñas puede estar relacionada con la salud general del cuerpo, ya que las uñas responden a factores internos como deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o enfermedades.
 

  • Envejecimiento: A medida que envejecemos, es normal que las uñas desarrollen rayas verticales. Según el centro médico académico estadounidense, Cleveland Clinic, estas líneas son el resultado de la sequedad de la piel y de una menor renovación celular. Con el tiempo, la pérdida de elasticidad y humedad en la piel se traduce en uñas más propensas a formar surcos.

  • Deficiencias Nutricionales: La falta de ciertas vitaminas y minerales, como el hierro, zinc o vitaminas del grupo B, puede reflejarse en las uñas. Cleveland Clinic indica que la anemia ferropénica puede manifestarse con líneas y hendiduras, además de otros síntomas como fatiga y palidez. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a la dieta y asegurarse de consumir alimentos ricos en estos nutrientes.

  • Estrés: El estrés prolongado puede alterar la producción de queratina, debilitando las uñas y causando la aparición de rayas. Mayo Clinic señala que durante períodos de alta presión, el cuerpo puede requerir más nutrientes, lo que a su vez afecta la salud de las uñas.

  • Uso de Productos Químicos: La exposición a productos de limpieza agresivos y el uso frecuente de cosméticos pueden dañar la superficie de las uñas. Según la American Academy of Dermatology, la manicura frecuente, especialmente con productos acrílicos, también puede contribuir a la formación de rayas, ya que estos procedimientos suelen resecar las uñas.

  • Traumatismos: Golpes o presión constante sobre las uñas pueden dañar la matriz ungueal, responsable de su crecimiento. Mayo Clinic advierte que este daño puede resultar en surcos visibles, especialmente si el traumatismo es recurrente.

Cómo cuidar tus uñas y evitar las rayas

Para mantener tus uñas en óptimas condiciones y prevenir la aparición de rayas, hay varias medidas que podés tomar:

  1. Consulta Médica: Si notás cambios significativos en tus uñas, lo mejor es consultar a un dermatólogo. Según la American Academy of Dermatology, un profesional podrá evaluar si hay alguna condición médica detrás de estos cambios y recomendar el tratamiento adecuado.

  2. Hidratación: Mantener las uñas y cutículas bien hidratadas es fundamental. Cleveland Clinic recomienda usar cremas y aceites específicos para el cuidado de las uñas para combatir la sequedad. Aplicar aceites como el de almendras antes de dormir puede ser muy beneficioso.

  3. Dieta Equilibrada: Asegúrate de incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales en tu dieta. Mayo Clinic sugiere que pescados, nueces, palta y verduras como el brócoli y las espinacas son excelentes opciones que aportan nutrientes esenciales para fortalecer tus uñas.

  4. Higiene y Cuidado: Mantener una buena higiene es clave. Limpiar y cuidar tus uñas, así como evitar el uso excesivo de esmaltes, permite que tus uñas "respiren" y se mantengan saludables. También podés usar una pulidora para suavizar las líneas existentes, según American Academy of Dermatology.

  5. Ejercicio Regular: Realizar actividad física no solo es bueno para tu salud en general, sino que también mejora la circulación, beneficiando así el crecimiento de las uñas, según Cleveland Clinic.

¡Compartilo!


Redacción OHLALÁ!

Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Navy blue nails: la tendencia en uñas que vas a querer usar

Navy blue nails: la tendencia en uñas que vas a querer usar


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP