Newsletter
Newsletter

¿Qué es el vitíligo?

Todos los 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, una enfermedad cutánea que afecta al 2% de la población mundial


El 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo

El 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo



El vitíligo no es una enfermedad que reviste gravedad, pero tiene un gran impacto psicológico en los pacientes. Para concientizar a la población sobre este trastorno y evitar el rechazo hacia aquellos que lo padecen, cada 25 de junio la Organización Mundial de la Salud recuerda el Día Mundial del Vitíligo.

¿Qué es el vitíligo?

Se trata de una enfermedad cutánea degenerativa, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel en diferentes partes del cuerpo, como el contorno de los ojos, las fosas nasales, cara, codos, tobillos, axilas, rodillas, manos y pies. Se desconoce su origen y su evolución es impredecible, pero su progresión puede ser tratada y detenerse en casi el 90% de los casos, con la terapia adecuada.

Se estima que el vitíligo afecta al 2% de la población mundial y sus signos son muy visibles; de ahí la discriminación social que esta fecha busca erradicar. Las manchas o lesiones acrómicas -denominadas máculas- se presentan en diversos tamaños, de color blanco nacarado y de superficie lisa; un efecto ocasionado por la destrucción de las células responsables de la pigmentación de la piel (melanocitos).

Aunque no se pueden determinar sus causas, este trastorno se vincula a diferentes factores como la predisposición genética y otras enfermedades: diabetes, Enfermedad de Adisson o anemia perniciosa. También al estrés, como en el caso del actor Jon Hamm (Mad Men), quien aseguró que la tensión sufrida durante la serie fue el detonante de su padecimiento.

El diagnóstico temprano es súper importante para asegurar la mejor efectividad de los tratamientos (la restauración de la pigmentación de manera parcial y temporal). También hay que tener en cuenta que se desarrolla a partir de los 20 años y tiende a afectar, mayormente, a la población femenina y algunos grupos étnicos.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Skincare en la menopausia: cómo tener una piel radiante

Skincare en la menopausia: cómo tener una piel radiante


por Fernanda Castro

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?

¿Por qué es clave reducir la cantidad de bolsas de plástico que usamos?


por Redacción OHLALÁ!

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno

Cómo será el pago de las facturas de abril de las prepagas tras las medidas del Gobierno


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP