Newsletter
Newsletter

Skin care para principiantes: qué cosas hay que evitar, según una experta

Hablamos con Belén Garrido, creadora de contenido de Skincare y Beauty que nos contó algunos de los secretos que hay que evitar en la rutina.


Una experta nos explicó cuáles son los errores más comunes de la rutina

Una experta nos explicó cuáles son los errores más comunes de la rutina - Créditos: Getty



¿Te abruma el mundo del skincare y no sabés por dónde arrancar? Tranquila, no sos la única. Entre tantos productos, pasos, rutinas y activos con nombres difíciles de pronunciar, es fácil caer en errores o pensar que el cuidado de la piel es solo para entendidas. Pero la buena noticia es que no tiene por qué ser así. En el marco del festival Womanada, hablamos en exclusiva con Belén Garrido, cosmetóloga y creadora de contenido, que nos bajó a tierra los conceptos clave y nos compartió consejos prácticos para armar una rutina simple, efectiva y realista. ¿Qué productos no pueden faltar? ¿Qué errores conviene evitar? ¿En qué conviene invertir si tengo un presupuesto ajustado? Todo eso —y mucho más— en esta guía pensada especialmente para quienes quieren empezar a cuidar su piel sin complicarse la vida.

Cómo cuidar la piel, según una experta

Belén Garrido es cosmetóloga y creadora de contenido

Belén Garrido es cosmetóloga y creadora de contenido  - Créditos: Instagram

1. Si tuvieses que recomendar una rutina para principiantes... ¿cuáles son los productos que no pueden faltar?

No pueden faltar limpieza, hidratación y protección. Un limpiador que sea gentil con la piel, que no deje la piel tirante. Tener la piel tirante después de limpiarte no es sinónimo de que esté más limpia, sino que se daña un poco la barrera. Lo ideal es usar un limpiador que no irrite, que no reseque y que mantenga el sebo natural de la piel, que sea más cómodo de usar, más gentil, y que lo pueda usar todo tipo de pieles.

Después, hidratación: una crema hidratante, depende del tipo de piel puede ser más gel o más cremosa. Eso es básico y se puede usar tanto de día como de noche.

Y protección solar, que es lo más importante de la rutina. Es donde se van a ver más cambios. A veces, si es un protector solar que tiene algún ingrediente más hidratante, calmante o algún otro ingrediente de skincare, se puede usar como si fuera una crema. Entonces, de día usás limpieza y protector solar, y de noche limpieza e hidratación.

2. ¿Cuáles son los errores clásicos que hay que evitar siendo principiante?

Uno de los errores más clásicos es lavarse los dientes después de hacerse la rutina, porque si nos ponemos el sérum, la crema y todo, y después nos lavamos los dientes, retiramos todo, y no es la idea.

Otro error es no fijarse que el maquillaje quede bien retirado, que no queden restos de máscara de pestañas ni nada. Para eso está bueno hacer una doble limpieza de noche, usar agua micelar o un desmaquillante, y después el gel o leche de limpieza.

No reaplicar el protector solar cada dos horas también es un error, sobre todo si vamos a estar expuestos al sol o, por ejemplo, si fuimos a la playa, nos pusimos protector, nos metimos al agua y después no lo retocamos porque decía "resistente al agua". Es resistente mientras estás en el agua, pero después hay que volver a aplicarlo.

Otro error —que no es tan error pero es algo a tener en cuenta— es lavarse la cara en la ducha. El agua de la ducha suele estar muy caliente, entonces lo ideal es bajar la temperatura del agua o la presión, porque si el chorro da directo en la cara puede dañar la piel, abrir los capilares y dejarla más sensible.

Y también es clave prestar atención a no tocarse la cara después de hacerse la rutina, al menos en el inmediato. Por ejemplo, si vas a cocinar y te da el humo en la cara, o si tu hijo o tu pareja te toca la cara. Lo ideal es dejar que la rutina se asiente y listo.

Una mujer haciéndose skin care

Es importante consultar con tu dermatólogo para establecer la mejor rutina de skincare para tu piel. - Créditos: Getty

3. ¿Cuáles son aquellos componentes de la rutina que no pueden mezclarse?

Los componentes que no se pueden mezclar, en general, son los ácidos que son muy fuertes, como el glicólico con el salicílico, o la vitamina C con glicólico. Tampoco conviene mezclar retinol con glicólico, o retinol con otros ácidos como el mandélico, porque puede ser mucho para la piel.

Salvo que estén los dos activos en un mismo producto, formulado especialmente para eso, lo ideal es no mezclarlos si vienen de productos distintos. Se puede usar uno de día y otro de noche, o noche por medio, pero no los dos a la vez.

4. Si tuvieses que elegir la rutina más económica posible, ¿en qué productos debería invertir?

Yo invertiría en un buen protector solar, que sea cómodo para la piel, que tenga buena tecnología, que sea liviano y que tenga algún activo que esté bueno, para que ya desde la protección estés usando algo como si fuera una crema. Entonces, ahí te ahorrás un paso.

Hay gente que dice que el gel de limpieza puede ser más barato, o que se puede ahorrar ahí, pero yo no estoy tan de acuerdo porque también está bueno que sea un gel que tenga buena tecnología. Para mí la prioridad sería invertir en una buena leche o gel de limpieza para preparar bien la piel, y un buen protector solar.

Las cremas hidratantes sí se pueden conseguir más económicas, con buenos activos o al menos con una fórmula básica.

¡Compartilo!


Belén Sanagua

Belén Sanagua Es periodista, locutora y estudió la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. Se desempeña como subeditora de la web editando moda y beauty aunque, además, escribe para otras secciones.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

'Base rubber': esta es la tendencia viral para lograr uñas perfectas sin esfuerzo

'Base rubber': esta es la tendencia viral para lograr uñas perfectas sin esfuerzo


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP