
Adiós a la mesa en el living: 8 ideas para sumarla en la cocina
Te mostramos casas reales donde usaron la mesa para integrar la cocina y el comedor. Seguro encontrás buenas ideas para inspirarte.
7 de abril de 2025

El comedor diario es el ambiente, por lejos, de mayor frecuencia de uso, merece una atención especial. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
Las cocinas son cada vez más grandes y se integran con naturalidad al resto de la casa. Ya no tiene sentido entonces tener una mesa en living y otra en la cocina, las opciones para hacer del comedor diario un lugar que reúna a rededor de la mesa tanto a los “locales” como a las visitas es la tendencia.
Consultamos con Living para que nos muestre ejemplos reales de comedores diarios con mucha onda que nos den buenas ideas para aplicar.
1. Impulso Arty
Fiel a su estilo lúdico y alegre, fue por el arte. “Cuando conocí al artista y grafitero Nase Pop, le dije: ‘Vení y hacé lo que quieras’, y adapté la casa al resultado. Me tiré a la pileta porque me gustaba su estética, su mezcla de muralismo y diseño gráfico. No me mostró nada antes”, comparte Ronnie Arias, orgulloso de su coraje. “Me parece que queda muy bien con la mesa que hizo mi viejo (la soldó y todo, eh) y las sillas ‘Panton’, parte de una edición limitada que se hizo en rojo brillante”.

Mural de Daniel Stroomer, artista holandés que reside en Buenos Aires y firma sus grafitis como Nase Pop. La mesa tiene tapa de cuarzo europeo 'Green Fresh' de Technistone (Baremes). Reloj de pared de George Nelson (Vitra). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Maia Croizet
2. A pura varilla
Emme se la pasa diseñando lugares para comer con onda: al frente del estudio que lleva su nombre, hizo las ambientaciones de bares y restaurantes, como Niño Gordo, Tora, El Preferido, Cochinchina y La Uat. En su casa no podía ser menos.
“Antes de empezar a hacer la reforma del galpón que compré en Palermo, como ejercicio, dibujé la casa donde crecí. Hice la cocina gigante (aunque no lo fuera) porque pasábamos mucho tiempo ahí. Entonces ‘vi’ cómo tenía que ser esta: generosa, un espacio de reunión”, dice Eme Carranza.

Mueble bajomesada con frente varillado (Eme Carranza), estructura que se repite para contener la heladera (Samsung). Mesa con tapa de mármol (Canteras del Mundo). Sillas (Landmark). Piso de hormigón alisado. - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza Laura Macías Acuña
3. Azul Klein
Tanto los muebles de cocina laqueados en azul como la biblioteca que acompaña el comedor fueron diseñados a medida por la arquitecta María Strada para la reforma de esta planta baja de Núñez que hizo a pedido de la abogada Lala Castro Calvo quien, tras vivir siete años en Bélgica, regresó a Buenos Aires deseosa de recuperar “los colores más latinos y vibrantes”.

Mesa (Talleres Sustentables) con sillas (Estudio Te) de líneas simples iluminadas por una lámpara colgante de Casa Sud. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo
4. Simple y calmo
Dentro de lo que alguna vez fue un conventillo de La Boca, la arquitecta María Carballo creó un loft integrado. Para su pequeño comedor, tomó el blanco y la madera del mueble y el piso y los reiteró en una mesa ‘Tulip’ y sillas Thonet. El detalle: la sencilla colgante roja, otro elemento liviano.

Mueble bajomesada es de MDF laqueado en ‘Colonnade Gray, SW7641’ (Sherwin Williams), un diseño de la arquitecta, que también eligió apliques chatos del mismo color de la pared para no interrumpir el fondo de cocina. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
5. Coworking
Una casa en Salta, construida en pendiente por la arquitecta Carolina Ramos Mejía, socia del estudio Etchegaray-Ramos Mejía, para su familia atesora una cocina de espíritu íntimo.
A Carolina le importa que en su casa se coma casero, bien y sano, y cuando los chicos no la están usando para hacer sus deberes, la larguísima mesa de cuatro metros sirve como una mesada más para cocinar y como oficina al momento de trabajar.

Mesa de lapacho tratado con laca de tres componentes (Etchegaray-Ramos Mejía). La obra de la artista Mili D’Aiello en acuarela hecha con tintes naturales. La raja en el techo de hormigón le da luz natural a la mesa y enfatiza la disposición longitudinal del espacio. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian
6. Vista abierta
Con estética industrial y recursos multifunción, el arquitecto Juan Pinilla reformó un PH de 58m2 donde cocina, comedor y living ocupan la segunda planta, que se integra al balcón-terraza con un gran ventanal.
Se preservaron los pisos, tabiques y techos en hormigón con carpinterías de madera.

Sillas de comedor ‘TK Trineo’ (The Pink Chair). La cocina mantuvo la estructura original y sintetizó su paleta con una alzada de venecitas negras, de modo que prácticamente desaparece. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Magalí Saberian
7. Conexión
En su chalet de La Lucila, Javier Biglieri (fotógrafo y director creativo de Büro Content Studio) y Rodrigo Pedreira (actor y creador de Hábitat Concept) integraron la cocina y el lavadero, antiguamente separados por un muro, lo que potenció el ingreso de luz natural desde el jardín trasero y le dio lugar a una pequeña mesa que funciona tanto de comedor diario como de lugar de reunión.

Mesa y sillas heredadas. Lámpara de techo (Falabella). Estantes hechos a medida por los dueños de casa. Paredes color ‘Telaraña’ (Alba). Piso (Noi Estudio). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno
8. Creatividad en primer plano
La artista plástica y diseñadora Alicia Goñi, quien fue la creadora de la legendaria tienda Cat Ballou, refaccionó hace veinte años una de las casas más antiguas de La Pedrera con inspiraciones del Sur de Francia. Si el celeste mediterráneo de los marcos y el piso damero tiene un encanto evocador, más todavía esa libertad para pintar seguido y con colores propios, como el violeta, una muy bien usada mesa de pino.

En el comedor, una mesa de trabajo comprada en un remate, pintada de violeta intenso por la artista. Un gran cuadro de Celia Basavilbaso se combinó con dos de Goñi. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


3 cocinas con islas para que te inspires
por Redacción OHLALÁ!

4 cocinas de campo para sacar buenas ideas
por Redacción OHLALÁ!

Tendencias deco: 6 comedores al aire libre para sacar ideas
por Redacción OHLALÁ!

Lavaderos: 5 ideas para integrarlos a la casa con tendencias y practicidad
por Redacción OHLALÁ!
