Newsletter
Newsletter

6 árboles que podés tener en un patio de pocos metros

La falta de lugar no debería ser un obstáculo para tener un árbol en el patio. Te proponemos 6 especies que se adaptan a espacios chicos.


Grandes ideas para lugares pequeños: hay frutales que se llevan muy bien en macetas, y no son los único árboles que no requieren enraizar en suelo.

Grandes ideas para lugares pequeños: hay frutales que se llevan muy bien en macetas, y no son los único árboles que no requieren enraizar en suelo. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Pixbay



Es fácil creer que los árboles crecen en la tierra y necesitan de grandes jardines para prosperar. Pero lo cierto es que no todos requieren un terreno de gran superficie y que muchas especies se adaptan muy bien a las macetas o canteros. Por eso, no es una utopía querer tener árboles en un patio. ¡Es posible! Lo importante es elegir con conocimientos.

Consultamos con JARDÍN para saber cuáles son los árboles que podés cultivar en macetas en tu patio, terraza o balcón y qué cuidados debés tener en cuenta para que crezcan sanos y fuertes.

1. Acer Japonés

Las hojas del Acer palmatum se ponen rojas en otoño antes de caer.

Las hojas del Acer palmatum se ponen rojas en otoño antes de caer. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Inés Clusellas

Este árbol, que científicamente se llama Acer Palmatum, crece lentamente y tiene hojas hermosas que en otoño se ponen rojas y caen.

Es ideal para dar sombra en patios y jardines pequeños, aportando un toque oriental. En jardines más grandes, se puede plantar en grupos para que luzca mejor. También se puede cultivar en maceteros.

Crece bien en media sombra, en suelos ricos en materia orgánica y con pH ligeramente ácido. Se adapta a suelos arcillosos. No conviene plantarlo al sol, especialmente en veranos intensos, porque las hojas se queman. Tolera temperaturas muy frías y calores normales. Mejor no podarlo.

2. Acacia de Constantinopla

También conocido como árbol de seda o Albizia julibrissin, es perfecto para dar sombra en espacios medianos.

Su copa parece una sombrilla, proyectando sombra rápidamente desde joven. Es de follaje caduco, con hojas grandes y livianas. Las flores, agrupadas en pompones de estambres rosados, son perfumadas, aunque discretas. Florece desde mediados de primavera hasta el verano, por ciclos. Los frutos son legumbres marrones que permanecen en la planta incluso cuando las ramas están desnudas.

Crece bien al sol y en sitios sin heladas intensas.

A la izquierda, los pompones rosados de la Albizia julibrissin tienen un aroma delicado que sólo se percibe de cerca. Las flores amariposadas del Árbol del amor  -a la derecha-, a veces aparecen sobre los troncos y son color rosa fuerte.

A la izquierda, los pompones rosados de la Albizia julibrissin tienen un aroma delicado que sólo se percibe de cerca. Las flores amariposadas del Árbol del amor -a la derecha-, a veces aparecen sobre los troncos y son color rosa fuerte. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Inés Clusellas

3. Árbol del amor

​​​​​​Conocido también como árbol de Judea o Cercis siliquastrum, este árbol es fuerte y tolera condiciones adversas. Hacia el final del invierno o principios de primavera, se llena de flores fucsias.

Es un árbol pequeño, de 4 a 7 metros de altura y diámetro. Pierde el follaje en otoño, pero antes se pone amarillo. Las hojas son redondeadas y las flores, a veces, aparecen incluso en los troncos.

Florece desde finales del invierno hasta principios de primavera. Los frutos son legumbres que duran mucho tiempo en la copa. Su crecimiento es medio.

4. Quinoto

Por su tamaño, un frutal ideal para macetas.

Por su tamaño, un frutal ideal para macetas. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Inés Clusellas

Al final del verano, las flores blancas del quinoto perfuman el patio, el balcón o la terraza. Prefiere la exposición a pleno sol, en suelos sueltos, profundos y nutridos, con riegos frecuentes.

Es muy resistente a plagas y enfermedades. Por su tamaño, es ideal para macetas. El sustrato ideal es una mezcla de turba, arena y humus de lombriz.

Con el tiempo, puede ser necesario agregar humus con pinocha o algún fertilizante líquido orgánico para mantener su nivel de producción.

5. Carnaval, Carnavalito

Senna spectabilis, un árbol del noroeste argentino que florece cerca de la fecha de carnaval.

Senna spectabilis, un árbol del noroeste argentino que florece cerca de la fecha de carnaval. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Inés Clusellas

​​​​​​Este árbol nativo del Noroeste que, científicamente, se llama Senna spectabilis, florece generosamente cerca de los carnavales.

Tiene una copa extendida y hojas compuestas, grandes y llamativas, que caen en la época fría. Las flores amarillas, también grandes, se agrupan en racimos y aparecen desde mediados de verano hasta principios de otoño. Luego generan largas legumbres que permanecen en el árbol.

Crece rápido y bien a pleno sol, en lugares con alta humedad y temperaturas altas, aunque soporta bajas temperaturas.

6. Sakura, cerezo de flor

El Sakura florece precozmente luego de pocos años y es de crecimiento bastante rápido.

El Sakura florece precozmente luego de pocos años y es de crecimiento bastante rápido. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN/ Inés Clusellas

​​​​​​Este arbolito de copa extendida florece en pleno invierno y, en algunos lugares, a principios de primavera. Las flores son rosas en distintas tonalidades, desde fucsia hasta rosado pálido, y los cálices son rojizos.

Al final de la floración, las hojas nuevas, de un verde suave, forman un buen parasol en verano y se vuelven rojizas en otoño antes de caer. La corteza también es bonita. Produce frutos ovales rojos hacia el final de la primavera, principios de verano, que son atractivos para los pájaros. Florece precozmente y crece rápido.

Crece al sol o en media sombra, en suelos con buen drenaje, livianos, ricos en materia orgánica y con buena humedad. Tolera suelos arcillosos y ciertas heladas, así como el calor. Se naturaliza en lugares donde está a gusto.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Tiny houses: las casas mini son tenencia y te mostramos algunas geniales

Tiny houses: las casas mini son tenencia y te mostramos algunas geniales


por Cecilia Acuña


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP