Newsletter
Newsletter

Mini casas: la tendencia de vivir y vacacionar en pocos metros

Una nueva generación redefine el sueño de la casa propia con las tiny houses: son viviendas compactas que priorizan la sustentabilidad y el diseño inteligente.


Las tiny houses están revolucionando el mercado inmobiliario

Las tiny houses están revolucionando el mercado inmobiliario - Créditos: Casarella



La búsqueda de una vida más simple, sustentable y libre está transformando el mercado inmobiliario. Las tiny houses surgen como una solución innovadora que desafía nuestras nociones tradicionales de espacio y confort. "En veinte metros cuadrados podés tener una casa simple para dos o tres personas. La característica es la sencillez tanto del diseño como el aprovechamiento del 100% del espacio", explica Fernanda López de Minicasasarg.

Definición y características esenciales

"Una tiny house es una casa pequeña que, en nuestros modelos, van desde los 18 m² hasta los 28 m²", detalla Augusto Lezcano de Casarella. "Son diseñadas para optimizar el espacio y reducir el impacto ambiental". Las características principales incluyen un diseño funcional, construcción sobre trailer con ruedas para mayor movilidad y materiales sustentables.

Sustentabilidad y eficiencia energética

La conciencia ambiental es un pilar fundamental. "Se aprovecha el ahorro de energía ya que las paredes y techos son termo acústicas realizados con paneles especiales. Y no hay descarte: los materiales se aprovechan al 100%", destaca López.

La construcción en seco permite mayor sustentabilidad y menores tiempos de entrega

La construcción en seco permite mayor sustentabilidad y menores tiempos de entrega - Créditos: Instagram Minicasasarg

"Las tiny houses ofrecen múltiples beneficios sustentables", explica Lezcano. "Tienen menor huella ecológica, consumen menos recursos en su construcción y ofrecen mayor eficiencia energética con paneles solares y aislamiento térmico avanzado".

Servicios y soluciones técnicas

La gestión de servicios básicos combina practicidad y sustentabilidad. "Las instalaciones de agua y electricidad son tal cual como las casas tradicionales, aunque generalmente no se trabaja con gas", aclara López.

Lezcano detalla las opciones disponibles: "El agua se conecta a la red o usa sistemas de recolección de lluvia. La electricidad puede ser solar o tradicional. Para los residuos, implementamos baños secos, biodigestores o sistemas sépticos compactos. La climatización se logra con aire acondicionado inverter o estufas eléctricas".

Costos y consideraciones económicas

La inversión varía según el modelo y equipamiento. "Las tinys rodantes valen $1.200.000 por metro cuadrado y las fijas $950.000 por metro cuadrado: incluyen todo menos mobiliario", especifica López.

"El costo actual de nuestras tinys es de 30 mil dólares", agrega Lezcano. "Los factores que influyen en el precio son el nivel de aislamiento, el equipamiento interno, la personalización y el diseño".

Las tiny houses pueden ser instaladas fijas en un lugar o pueden funcionar como casas rodantes

Las tiny houses pueden ser instaladas fijas en un lugar o pueden funcionar como casas rodantes - Créditos: Casarella

Diseño e innovaciones

El diseño inteligente maximiza cada centímetro. "La mayoría de los clientes busca combinación de chapa con madera para la calidez del hogar", describe López. Los espacios se transforman con soluciones creativas y multifuncionales.

"Las innovaciones incluyen muebles versátiles, camas plegables, escaleras con almacenamiento y techos elevados", enumera Lezcano. "Los paneles solares y sistemas de filtrado completan el concepto sustentable".

Adaptabilidad y mantenimiento

La versatilidad es otra ventaja clave. "Las tiny houses pueden adaptarse a cualquier clima con buen aislamiento", asegura Lezcano. "La espuma de poliuretano en las paredes garantiza una excelente aislación".

"Las tinys llevan el mismo mantenimiento que una casa tradicional, menos en el exterior donde los materiales son más resistentes", añade López.

Jóvenes y personas mayores son los que más apuestan a este estilo de vida

Jóvenes y personas mayores son los que más apuestan a este estilo de vida - Créditos: Instagram Minicasasarg

El público tiny

El movimiento atrae a diversos perfiles. "Nuestro público es de target medio alto que busca un estilo de vida más simple. La mayoría elige oficinas en jardines", revela López.

Lezcano amplía: "Son personas que buscan una vida minimalista, inversores en turismo, jóvenes profesionales y personas mayores que quieren simplificar su vida".

Perspectivas futuras

"Las tiny houses llegaron para quedarse", coinciden ambos expertos. Lezcano proyecta: "Su crecimiento está impulsado por el aumento del costo de la vivienda, la mayor conciencia ambiental y la expansión del turismo sustentable. Veremos más desarrollos planificados y normativas más flexibles".

Esta revolución habitacional demuestra que es posible vivir con menos sin sacrificar calidad de vida. Las tiny houses no son solo una tendencia: representan un cambio de paradigma en nuestra relación con el espacio, el consumo y la sustentabilidad.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

6 árboles para un patio de pocos metros

6 árboles para un patio de pocos metros


por Redacción OHLALÁ!

Este es el truco que recomiendan si tenés un comedor de pocos metros

Este es el truco que recomiendan si tenés un comedor de pocos metros


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP