Newsletter
Newsletter

Cómo elegir la mejor planta de jazmín para que florezca rápido, según expertos

Al momento de seleccionar un jazmín en el vivero hay ciertos factores que pueden influir en su crecimiento y floración. Te traemos el secreto de los viveristas para garantizar que tu planta sea saludable y con abundantes flores.


jazmín del Cabo

El jazmín del Cabo necesita buena iluminación, pero a resguardo del sol directo del mediodía. Requiere riego abundante cada cuatro o cinco días en el verano y semanal en el invierno. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN



Al momento de seleccionar un jazmín en el vivero, ciertos factores pueden influir significativamente en su crecimiento y floración. Para garantizar una planta saludable y con abundantes flores, los expertos recomiendan un truco fundamental: optar por ejemplares injertados.

Los jazmines injertados presentan una mayor resistencia a plagas y enfermedades, lo que les permite desarrollarse con más vigor y florecer en menos tiempo. Este proceso fortalece su estructura y mejora su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales.

Antes de realizar la compra, es clave preguntar en el vivero si la planta fue injertada. Este sencillo detalle marcará la diferencia en el crecimiento y la belleza de la planta, asegurando una experiencia más gratificante para quienes disfrutan del cultivo de jazmines.

Cómo cuidar el jazmín del Cabo y prevenir sus enfermedades

Los jazmines son flores muy codiciadas: unas reinas que deben tener buenas defensas para defenderse de los ataque externos.

Los jazmines son flores muy codiciadas: unas reinas que deben tener buenas defensas para defenderse de los ataque externos. - Créditos: Gentileza Archivo JARDÍN

El jazmín del Cabo es una planta ornamental apreciada por sus flores blancas y su fragancia intensa. Aunque no requiere un mantenimiento complejo, es sensible a diversas plagas y enfermedades que pueden comprometer su salud. Para mantenerla en óptimas condiciones, es importante conocer las amenazas más comunes y las estrategias para prevenirlas.

Plagas y enfermedades más comunes

  • Hongos del suelo: Como Rhizoctonia, Phytophthora y Pythium, que provocan el amarillamiento y debilitamiento de la planta. Se recomienda mantener el suelo ácido y aplicar microorganismos benéficos.
     
  • Hongos de la parte aérea: Diaporthe gardeniae afecta los tallos y puede provocar chancros y caída de flores. Para prevenirlo, se deben utilizar herramientas bien afiladas en la poda. Otros hongos como Myrothecium roridum y Pestalotia sp. generan manchas y afectan la floración. Se pueden controlar con aceites esenciales vegetales.
     
  • Bacterias: Xanthomonas axonopodis causa manchas amarillas con centros necrosados en las hojas. Para evitar su propagación, es clave evitar mojar el follaje durante el riego.
     
  • Nematodos: Estos gusanos microscópicos dañan las raíces, provocando marchitamiento y retraso del crecimiento. Son difíciles de erradicar y requieren un tratamiento específico.
     
  • Insectos chupadores: Pulgones, moscas blancas y cochinillas debilitan la planta y pueden causar deformaciones. Se pueden controlar con métodos naturales como extracto de tabaco, trampas amarillas o agua jabonosa.
     
  • Ácaros: La arañuela roja se alimenta de la savia de las hojas, causando decoloración y debilitamiento. Se recomienda control biológico con depredadores naturales como las mariquitas.
     
  • Desórdenes abióticos: La deficiencia de hierro provoca clorosis en las hojas, mientras que la caída de botones florales puede estar relacionada con cambios bruscos en las condiciones del jardín. Pulverizar la planta con agua de arroz puede ayudar a mitigar estos problemas.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

El árbol de pocos cuidados y con las frutas más ricas que Natalia Oreiro tiene en su jardín

El árbol de pocos cuidados y con las frutas más ricas que Natalia Oreiro tiene en su jardín


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP