
¡No más muebles con enchapados rotos!
Es más simple de lo que uno cree. Aprendé a reparar pequeños estos detalles antes de que tu mueble esté en problemas
31 de mayo de 2013 • 00:20

Por Verónica Gutierrez de León
Especial para revista OHLALÁ! Web
Especial para revista OHLALÁ! Web
Es bastante común que los muebles enchapados se rompan y por más pequeños que sean estos "detalles" lo mejor es arreglarlo cuanto antes ya que, de lo contrario, las soluciones van a ser más difíciles y costosas.

Vamos a aprender , entonces, una técnica muy sencilla que, además de mejorar el aspecto de un mueble, previene su deterioro , pero tené en cuenta que :
-Es una técnica ideal para enchapados que tengan pequeños faltantes , porque es muy difícil conseguir recortes de chapa que respeten la veta de tu mueble. Cuando el faltante es pequeño, una vez terminado, logra camuflarse bastante con el resto del mueble.
-Si se trata de piezas muy antiguas o de valor artístico (como algunos muebles con marquetería) lo mejor es dejarlo en manos de verdaderos expertos porque cuentan con las herramientas, materiales, y sobre todo, habilidad y experiencia. La idea es trabajar con muebles comunes, de uso diario, como la mesita del modelo.
Reenchapado de faltantes
Lo que necesitas para este tipo de pequeños trabajos es algún recorte de enchapado que se compra en algunas madereras grandes. Una opción muy económica, si es que te alcanza para cubrir la zona, son las cintas de enchapar. (¡Ojo! No confundir con las de melamina)

Materiales:
-Cinta para enchapar o recorte similar a tu mueble (hay de diferentes maderas)
-Cutter
-Papel carbónico
-Papel cocina
-Pegamento universal (tipo UHU o Unipox o similar)
-Adhesivo de contacto
-Tijera
-Lija grano 180 y 360
-Acetona
-Cutter
-Papel carbónico
-Papel cocina
-Pegamento universal (tipo UHU o Unipox o similar)
-Adhesivo de contacto
-Tijera
-Lija grano 180 y 360
-Acetona
Paso a paso
En mi caso, como estoy reciclando esta mesita de luz en forma completa, le saqué la puerta, para poder mostrarte mejor el paso a paso en la foto. ¡Pero no es necesario que desarmes el mueble!
1.Emparejar: lijá con grano 180 la superficie y luego con 360. Lo razonable es realizar esta operación en toda la superficie en la que se encuentre el faltante (por ejemplo, el estante completo) para que resulte más fácil emparejar colores y lustres.
2. Darle forma: una vez que lijaste y retiraste el polvo vamos a darle una forma regular al tramo roto para que sea más fácil trabajarlo. Marcá la zona con lápiz y regla, y luego cortá con cutter. De este modo, los sobrantes salen fácilmente.

3. Nivelar: Pasá una lija a la zona para emparejar y quitarle los restos de cola.
Cómo trasladar a un papel la figura lograda para luego recortarla sobre el enchapado

1. Colocá un papel carbónico sobre la zona a calcar. El lado que calca va hacia arriba.
2. Encima del carbónico poné un papel cocina de hoja simple (tiene que ser finito para que se marque fácilmente). Contorneá la zona con alguna herramienta o palito. Te va a quedar la silueta calcada.
Cómo trasladar la silueta al enchapado
1. Sobre el lado del enchapado que se va a ver, colocá una capa fina de pegamento universal. Encima, pegá la silueta calcada en el papel.
2. Dejá secar y cortá la silueta con tijera.
3. Colocá una capa de cemento de contacto en la superficie. Fijate que llegue bien a todas la zona. Esperá unos minutos y colocá encima el pedacito de enchapado nuevo (olvidate que tiene el papel, ya lo vamos a sacar). Si es necesario corregí.
4. El enchapado ya está colocado. Ahora tenés que ponerle un peso para nivelar o si el mueble lo permite, alguna herramienta que lo sujete. Fijate de poner entre el peso y tu mueble, papel film o trapos, para que no queden marcas. Dejalo así, durante 12 horas.

5. Pasado este tiempo, retirá el peso y la protección. Frotá el papel, que aún está pegado, con un trapito y acetona. Va a salir fácilmente.
6. Luego lijá muy bien todas las juntas y la superficie para emparejar (lija grano medio). Al tacto tiene que estar lo más nivelado posible. Reservá un poquito del aserrín producto del lijado
7. Obviamente vas a notar diferencias de color entre tu mueble y el enchapado nuevo. Habrá que teñirlo con tintas para madera diluida con aguarrás. El color tenés que definirlo de acuerdo a las caracteristicas de tu mueble.
¡A darle color!
Materiales:
-Tinta para madera
-Aguarrás
- Pincel
-Lustre a la goma laca
-Cera incolora y el aserrín que reservaste
-Tinta para madera
-Aguarrás
- Pincel
-Lustre a la goma laca
-Cera incolora y el aserrín que reservaste
¡Arrancamos!
1. Cargá un pincel muy finito con un poquito de tinta (podés diluirla con aguarrás o pura, depende del color, en mi en mi caso usé roble claro puro).
1. Cargá un pincel muy finito con un poquito de tinta (podés diluirla con aguarrás o pura, depende del color, en mi en mi caso usé roble claro puro).
2. Comenzá a trabajarlo, de a poco, hasta lograr un color similar al de tu mueble. No hay problema si te equivocas o no te gusta, porque con una lija suave o virulana podés barrer el color. Hasta el más experto lo hace, ¡así que avanti!
3. Finalmente, cuando logres un tono medianamente similar al de tu mueble, lustrá la superficie con dos o tres capas de lustre a la goma laca . Entre mano y mano, pasá una virulana para matar el brillo y suavizar.
4. Ya terminamos, ¡sólo falta la cera!. Una buena capa es suficiente. Dejá que penetre en la madera por unos minutos y espolvoreá la zona del parche con un poquito del aserrín para se mezcle con la cera y tape alguna posible ranura del arreglo. Dejá secar, lustrá, y ¡listo el enchapado!

Algunos datos adicionales
* El enchapado es una técnica decorativa muy antigua que consiste en encolar sobre un mueble chapas muy delgadas de maderas vistosas con el fin de embellecerlo, para ello se valen de diferentes tipos veta, color, corte, que muchas veces logran piezas únicas.
* Se suele caer en el error de suponer que un mueble enchapado es de menor calidad en relación a otro de madera maciza. Sin embargo, no es así porque se trata de dos muebles diferentes entre sí. Quizás, el prejuicio surge debido a que son muebles muy sensibles a la humedad y la sequedad extrema de un ambiente que hacen que en el tiempo se levante el revestimiento.
* Una forma de cuidarlos es mantenerlos con su lustre o encerado en buenas condiciones, y reparando las pequeñas roturas, tal como hicimos.
¿Qué te pareció esta idea para arreglar el enchapado? ¿Te animás a hacerlo en algún mueble de tu casa?
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May

Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente
por Inés Pujana

Cómo decorar tu casa con antigüedades y muebles vintage
por Carolina Cattaneo

Día del Mate: paso a paso, ¿cómo preparar el mejor mate?
