Ni Envidiosa ni Nobody Wants This: por qué la serie que no deberías perderte es A Muerte
En medio de un boom de las series románticas y sobre búsqueda del amor, Apple TV+ estrena una ficción española que te hará reír a carcajadas. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre A muerte.
5 de febrero de 2025
A Muerte estrena el 5 de febrero en Apple Tv+. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
No solo las series coreanas viven del amor. Y es que, sin lugar a dudas, el tema universal de la búsqueda del amor volvió a ganar muchísima relevancia y espacio en la pantalla chica. Pero alejadas de aquellas historias edulcoradas y con toques principescos, nos encontramos con narrativas repletas de humor, ironía y hasta una frialdad absoluta: con Envidiosa (Netflix) o Nobody Wants This (Netflix) como dos grandes referentes de esta movida, también encontramos ficciones como Enamorados Anónimos (Netflix) o What Happens After Love (Viki). Una lista impresionante a la que, esta semana, se suma una ficción que realmente no deberías perderte: A muerte.
Qué es lo que tenés que saber sobre "A Muerte"
No apta para quienes se sienten incómodos con el humor políticamente incorrecto, A muerte es definida como una comedia romántica y se trata de una de las nuevas propuestas españolas de Apple Tv+. Con una temporada de 7 episodios de, más o menos, 40 minutos de duración, no es que la serie nos trae una historia súper innovadora (de hecho, se centra en el clásico de "dos opuestos que se atraen"), sino que sabe muy bien manejar el humor y reírse de las cosas cotidianas de la vida, al mismo tiempo en que le suma el elemento de lo bizarro y hasta existencialista de la vida.
Los puntos de partida de A Muerte son dos y están representados por sus personajes principales:
- Raúl (interpretado por Joan Amargós), quien estudió Recursos Humanos y trabaja en una concesionaria repleta de "machirulos". Con una vida que todo el mundo consideraría aburrida y rutinaria, a él le encanta. Le encanta tener un día a día tranquilo, que nada lo sorprenda ni lo obligue a salirse de su normalidad. Pero claro, todo cambia cuando un médico le confirma que tiene un cáncer muy avanzado y que tienen que operarlo de urgencia, planteando como posibilidad real el hecho de que no sobreviva a la cirugía.
- Marta (interpretada por Verónica Echegui), quien lleva una vida sin responsabilidades ni ataduras, casi como una adolescente en donde salir de joda, drogarse y tener sexo casual son los pilares más importantes de su rutina. Con un trabajo como creativa en una agencia publicitaria, mira la vida "tradicional" de su hermana como algo que disfruta muchísimo de no tener. Pero así como le pasa a Raúl, también las cosas se ponen patas para arriba cuando se entera de que está embarazada y ahora tiene que tomar una decisión: ¿sigue con el embarazo o aborta?
Es en medio de estas crisis que ponen en peligro los cimientos de sus vidas que Raúl y Marta se reencuentran en el funeral de un excompañero del colegio. Después de compartir una cerveza y dejar en claro que no se imaginan ningún tipo de conexión entre ellos, diferentes situaciones los harán reencontrarse casi de manera constante y la locura de la vida también pondrá un signo de pregunta en esa "química" que ellos estaban seguros de no tener.
A Muerte tiene una temporada de 7 episodios en total. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
Dani de la Orden y los desafíos de crear una historia de amor en tiempos actuales
¿Cómo es el proceso para crear una serie como A Muerte? Digo, porque más allá del romance... la ficción trabaja temas muy sensibles como, por ejemplo, la muerte...
Dani de la Orden: La verdad que el proceso creativo arrancó hace como 15 años cuando yo quería hacer una comedia romántica. Ahí es donde los productores me dijeron: "Pero tiene que pasar algo con los protagonistas que no tenga nada que ver con el romance. Algo que pase por fuera de la historia de amor". Así es como llegamos a este concepto de que las dos personas menos destinadas a ser pareja y en el peor momento de sus vidas. Era ponernos en modo comedia romántica pero difícil. O sea, fue preguntarnos cómo íbamos a hacer que estos dos sean pareja si no tienen nada que ver: ella es una fiestera desmelenada que se le está pasando el arroz y él es un chaval con cero ambiciones, aburrido y que no necesita nada más en la vida. De repente —como te decía— en el peor momento de sus vidas, se conectan... y a partir de ahí se habla de temas muy difíciles, como la maternidad no deseada o de la opción de optar por terminar con ese embarazo; así como también de la muerte cercana y de la enfermedad.
La verdad que mi mayor miedo era el de frivolizar, pero se dio que durante el rodaje un familiar mío estuvo internado por casi un año y fue ahí que me di cuenta de que en los momentos más difíciles, más vulnerables... la comedia, sin querer, tiene cabida. Siempre. Mientras no faltes el respeto, el chascarrillo está ahí. Entonces me pasó que de repente me estoy acercando a los temas que me inquietan y me generan ansiedad (no tanto la muerte, pero sí la enfermedad)... la única manera de hacer, es desde la comedia.
Es algo que vemos mucho en A muerte. No me gusta mucho el término de "políticamente incorrecto", pero hay algo de eso en los guiones... ¿Qué sentís que era clave para vos trabajar y mostrar?
Dani de la Orden: El sentido del humor. El romance te diría que iba solo, porque hay muchísima química entre Joan y Verónica. El guion funcionaba muy bien. Creo que la parte romántica, siento que me resulta más fácil conseguirla... pero el humor es más difícil. Hay que lograr que cada 60' haya un chiste, ya sea desde el guion (o sea, pensado en los ensayos) o improvisado en set. Hemos jugado muchísimo con eso, con la improvisación y con yo estando todo el rato un poco loco... escuchando la toma y diciendo: "Vale, esto puede ser más gracioso. ¿Qué digo?".
Raúl es interpretado por Joan Amargós. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
Verónica Echegui y Joan Amargós: un rodaje repleto de improvisación
Siento que en el primer episodio tenemos dos momentos épicos de introducción de personaje: para Raúl es en el consultorio del médico y para Marta es el monólogo durante el velorio. Pero, ¿qué sienten que tenemos que saber sobre ellos antes de llegar a ese punto?
Joan Amargós: Hubo mucha improvisación. Dani tiene un enorme dominio del rodaje y de cómo funciona todo. Le gusta saltearse todas las reglas, al mismo tiempo en que sigue siendo un rodaje normal. Entonces sin dudas aparecieron reacciones muy genuinas. Raúl es un chico prudente, que tiene muchísimo miedo a los cambios, que quiere quedarse en su zona de confort y que no le vengan con novedades. Tiene su casita, su trabajo, su novia... déjenlo ahí.
Verónica Echegui: Sí. Yo te diría, así como un snack, te diría que Marta es una eterna adolescente. Tiene el complejo de Peter Pan. Ella no quiere crecer, no quiere hacerse responsable de su vida, ni de sus elecciones. Así que huye del dolor, del sufrimiento... solo quiere pasársela en grande. Es una gran hedonista.
Una de las cosas que más me gustó de A muerte es que la historia de amor es solo una parte de toda la narrativa. ¿Qué otros temas sienten que son claves dentro de la serie?
Joan Amargós: El cambio de una etapa, ¿no? Esas preguntas que te haces cuando pasas de la juventud a la adultez. Creo que también es muy importante esto de la posibilidad de la propia muerte.
Verónica Echegui: Las relaciones, ¿no? No solo la de amor, las amistades y las familiares. Pero también esto de explorar los diferentes panoramas de la vida. A mí, sobre todo, me movía era esto de que frente a la posibilidad de la muerte, te anima a plantearte preguntas sobre tu propia existencia. Todo tu diario se va a limitar a: levantarte, trabajar, ir al baño, comer, tener hijos... ¿y ya? ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Tienes una vida consciente? ¿Eres feliz? ¿Vives simplemente por inercia?
Redacción OHLALÁ! El equipo de redacción de Somos OHLALÁ! está conformado por un grupo de periodistas especializado en diferentes temáticas. Buscamos compartir las noticias más relevantes de la agenda pública y aquellos temas que nos impactan a todos, también queremos construir herramientas que ayuden a navegar la actualidad.
En esta nota: