
Ni Grey's Anatomy ni The Pitt: esta es la nueva serie que deberías mirar si te gustan los dramas médicos
En medio de la vuelta de los procedimentales, Apple Tv+ estrena Berlin ER. Una nueva serie alemana que nos lleva a la sala de emergencias de un hospital y que, aquí el dato curioso, está inspirada en hechos reales.
25 de febrero de 2025

Berlin ER estrena el 26 de febrero en Apple Tv+. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
La televisión de 2025 se está pareciendo muchísimo a la de 2005 y esto no es un eufemismo. Después de la era del PeakTv durante la cual las productoras buscaron traer historias con narrativas sumamente complejas, en donde los personajes tenían sus muchos relieves y nos acostumbramos a ver el costado más oscuro de la humanidad. Tras mucho tiempo de ese tipo de televisión, este año un formato clásico de la pantalla chica parece tener su revival y se trata de procedimental. Con una historia más lineal y donde la estructura episódica mantiene una estabilidad más simple de seguir, shows como The Pitt (Max) u On Call (Prime Video) se convirtieron en los primeros títulos exitosos de 2025.
Es a esa misma lista que se suma Berlín ER, una nueva serie alemana de Apple Tv+ que está inspirada en experiencias reales de su creador Samuel Jefferson, quien se recibió y trabajó como doctor por varios años hasta que decidió seguir su verdadera pasión.
Qué tenés que saber sobre Berlín ER
Con fecha de estreno para el próximo 26 de febrero y con una temporada de tan solo ocho episodios, Berlín ER nos lleva a la sala de emergencias de un hospital de la capital alemana. Es en este escenario que conocemos a la Doctora Parker (Haley Louise Jones) quien decidió mudarse a la gran ciudad para hacer un borrón y cuenta nueva después de que su vida en Munich se pusiera patas para arriba. Con su mirada fresca y ganas de implementar los cambios que considera necesarios —como suele suceder en estos casos— se encuentra con un equipo que no está tan interesado en la transformación: desde el grupo de los residentes que están mal pagos y con fatiga crónica hasta la falta de equipamiento técnico para enfrentar situaciones de máxima tensión. Con una narrativa que sabe muy bien mezclar el humor negro, la adrenalina y la velocidad, con el drama y las situaciones de impacto, lo que vemos en Berlín ER es a un equipo que debe dejar sus diferencias a un lado para, como rutina diaria, salvar vidas.
Creada por Samuel Jefferson y dirigida por Alex Schaad y Fabian Möhrke, junto a Jones el elenco se completa con Slavko Popadić, Şafak Şengül y Aram Tafreshian.

Berlin ER está inspirado en las vivencias reales de su creador, Alex Schaad. - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
Alex Schaad y la idea de crear una serie basada en sus experiencias
Estamos como muy acostumbrados a ver series médicas norteamericanas. Pensando que Berlín ER estrena mundialmente, como su creador: ¿cambia algo en vos? ¿Tenés presentes cosas diferentes?
Alex Schaad: Creo que desde el momento en que uno un poco entiende qué está pasando en el mundo, es muy difícil construir una historia desde un único punto de vista. Siento que una de las cosas que más orgulloso me hace sentir de mis aportes a la serie es, por decirlo de algún modo, mi "internacionalidad". Crecí mirando series médicas anglosajonas y siento que los norteamericanos han sido muy valientes en la manera en que decidieron contar historias: el tipo de narrativas que cuentan en la pantalla chica, la forma creativa de hacerlo y hasta la libertad con la que lo hacen. En los últimos años, realmente estrenaron series europeas fantásticas y es un gran momento para sacar una ficción porque creo que nos estamos envalentonando.
Así que, yo siempre tuve la búsqueda de que Berlin ER se sienta internacional. Creo que parte de eso, al menos para mí, es lograr que la serie sea entretenida. A veces, en el proceso de crear un show nos olvidamos que, de hecho, lo estamos haciendo para que una audiencia lo mire. Estás construyendo una experiencia para ellos y por eso tienen que tener giros narrativos, tenés que buscar mantenerlos enganchados... Pero siento que esta cosa más internacional se logra porque presentas personajes que se sienten auténticos. Es una historia humana verdadera, más allá del país en donde vivas. Después la velocidad y la manera que lo filmamos, creo que eso también lo hace muy emocionante.
Pero pensando en todo esto que me compartís y sabiendo que todos vimos muchos dramas médicos. ¿Cómo lográs seguir trayendo una narrativa fresca?
Alex Schaad: Siento que la autenticidad ahí es clave y lo más auténtico que uno siempre puede llevar a la mesa es... uno mismo. Trabajé como médico por ocho años en Londres, así que imaginate que tengo muchísimas historias y emociones sobre qué se siente ser médico. Así que más allá de pensar: "Tiene que ser diferente a Grey’s Anatomy" o "Tiene que ser diferente a ER", lo que nos preguntamos fue qué era lo que nosotros traíamos a este género. ¿Cuál es mi historia? ¿Cuál es la historia con la que la gente va a poder conectar? Pero después el equipo se va juntando y van mezclando esas experiencias, cada uno trae su pequeña pieza a la mesa para hacer este rompecabezas maravilloso que se transforma en algo único.
Tengo que preguntartelo: ¿hay alguna situación en la serie basada, realmente basada, en alguna experiencia que viviste como médico?
Alex Schaad: Sí. Nada exactamente, pero sí... todo lo que ves en la serie, viene de algún lugar de lo experiencial.

Slavko Popadic como Doctor Ben y Haley Louise Jones como Zanna Parker - Créditos: Gentileza de Apple Tv+
Haley Louise Jones y Slavko Popadić sobre crear la tensión de las emergencias
Haley, lo primero que sabemos de tu personaje es que ella necesita hacer un "borrón y cuenta nueva". ¿Qué significa eso para Parker?
Haley Louise Jones: De hecho, creo que ni ella sabe bien qué significa eso para su vida. Pero su primera decisión es bastante drástica, ¿no? Porque decide mudarse a otra ciudad, cambiando su trabajo por completo y dejando atrás las personas que conoce. Su idea es que todo esto es lo que la va a ayudar a hacer "ese corte" para dejar su pasado atrás y que, si somos honestos, por supuesto que no funciona en lo absoluto. ¡Pero ella lo intenta!
Siento que gran parte de la serie juega con este ruido que genera que alguien nuevo se sume a un equipo ya establecido. ¿Dónde creen que sus personajes encuentran lo sencillo y lo complicado en ese proceso?
Slavko Popadić: Ben está hace mucho tiempo en este ambiente caótico que significa una sala de emergencias. Entonces medio que tiene su estructura para poder manejarlo, pero cuando ella llega [refiriéndose a la Doctora Parker] su primer pensamiento es que no va a durar demasiado tiempo. Pero cuando se empieza a dar cuenta que ella no se va a ir a ningún lado, él pierde ese balance porque ella empieza a generar cambios. Él un poco la ve como una invasora.
Haley Louise Jones: Amo que hayamos podido explorar eso porque siento que es una reacción muy humana. Muchas personas le temen al cambio... y meternos en esto de las dinámicas de grupo, me pareció genial. Y como lo vemos, no importa la edad, es algo que sucede siempre. Hay una escena que me encanta en donde el personaje de Dr Kian (interpretado por Benjamin Radjaipour) la mira a Zanna y le dice: "Solo voy a responderte si me empezás a llamar por mi nombre, si me llamas Kian". Amo ese momento porque siento que es un antes y un después, es ese momento en donde ella entiende que algo está cambiando.
Creo que gran parte de las series médicas es la construcción de la tensión, ¿no? Esa sensación de que todo debe suceder rápido, tiene que se eficiente y que nada puede salir mal. Así que pensando en eso, me da curiosidad saber cómo fue la experiencia de filmar Berlín ER... ¿Cómo lo vivieron?
Slavko Popadić: ¿Sabés qué? Cada miembro del equipo de producción hizo un trabajo tan pero tan brillante para recrear este hospital, que cuando un grupo de doctores vino a verlo, lo primero que nos dijeron fue: "Se ve exactamente igual a una sala de emergencias". ¡Teníamos hasta instrumental real! Así que para nosotros fue un verdadero placer y lujo poder tener ese ecosistema para darle vida a nuestros personajes. Fue alucinante porque cada uno dio lo mejor de sí para crear este universo.
Haley Louise Jones: Para mí una de las cosas más interesantes y desafiantes es que, como interpretamos a doctores, tenías que hacer el ejercicio de reprimir tus primeros instintos. ¿No? Una de las cosas que nos dijeron los doctores con los que hablamos y que más notamos fue: "Vos tenés que ser la calma en la tormenta. No podés ponerte nervioso. Sos la persona que tiene que decirle a los otros qué debe hacer". No grites. No corras. No pierdas el control. Te juro que eso fue muchísimo más desafiante de lo que creía, porque me daba cuenta cómo mi cuerpo quería tener una reacción totalmente diferente frente a estas situaciones de máximo estrés. Fue muy divertido y lo conseguimos, pero al principio fue un desafío.
Slavko Popadić: Sí, la preparación para estos personajes fue algo difícil porque el mundo médico era totalmente extraño para nosotros. Así que acostumbrarnos, aprender el lenguaje, manejar los instrumentos de manera correcta... fue todo un workshop para lograrlo y hacerlo bien.

Sole Venesio Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y docente (UBA). Trabajó en LA NACION desde el 2010 hasta el 2024. Fan absoluta del mundo de la cultura, es una seriéfila empedernida y nuestra gurú de los estrenos en la pantalla chica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


¿Ya extrañás Envidiosa? Mirá estas 10 series increíbles que te van a encantar
por Emanuel Juárez

En San Valentín dame una de amor ❤️ 6 series para suspirarle a la pantalla
por Redacción OHLALÁ!

A Muerte: la divertida comedia romántica española que no vas a querer perderte
por Redacción OHLALÁ!

La agenda de febrero: las series imperdibles para ver en Netflix y el streaming
por Cristian Phoyú
