
En verano aumenta la violencia simbólica por comentarios de los cuerpos
Una encuesta de Grow-género y trabajo refleja que el calor incrementa la violencia simbólica en el ámbito laboral. Las mujeres y las identidades trans son las más violentadas con comentarios sobre sus cuerpos.
7 de febrero de 2024

Violencia simbólica en el trabajo: una encuesta reveló cuánto se habla de los cuerpos de las personas. - Créditos: Getty
Hace un tiempo nos decía Agus Cabaleiro, activista body positive, que después de años de militancia pudo empezar a aceptar su cuerpo y vivirlo con más libertad. Justamente era verano y ella graficaba con una frase su empoderamiento: "Ya no tengo calor ni vergüenza”.
Se refería a la experiencia de cada verano de salir tapadísima y tener mucho calor o salir en short y musculosa y estar incómoda por mostrar las piernas, los brazos, la panza. Preguntaba en sus redes acerca de experiencias similares y respondieron miles de mujeres.
Esta es una realidad que quedó plasmada ahora también en una encuesta de violencia simbólica en el trabajo que indagó en cómo se recibían las corporalidades en verano en los ámbitos laborales. Fue una iniciativa de Grow-género y trabajo, conscientes de que el calor nos deja más expuestas a la mirada (y comentarios) de los demás.
Violencia simbólica en el trabajo: corporalidades más expuestas en verano
Azul Picón, coordinadora del área de violencia en Grow-género y trabajo, señala que en verano es cuando sucede más violencia simbólica en relación a las corporalidades.
Esta encuesta -realizada en 2022- muestra que en los ámbitos laborales el 65% de las personas (sin mayor distinción por género) presenciaron comentarios a otras personas sobre su apariencia física.
Según este informe, el 50% de las mujeres recibió este tipo de comentarios; en el caso de personas de identidades no cis normativas (trans, no binaras, por ejemplo), el 67%; solo el 28% de los varones dijo haber recibido comentarios referidos al cuerpo en su lugar de trabajo.
Georgina Sticco, directora y co-fundadora de Grow- género y trabajo, destaca un aspecto positivo: "Es interesante resaltar que aumenta la percepción de estos comentarios; el siguiente paso es asumir el compromiso como sociedad de dejar de realizarlos, ya que, aun sin desearlo, impacta negativamente en la autoestima de las personas".
Sticco suma: "No importan las canas, o el peso, nada debería ser pretexto para opinar sobre el cuerpo de otra persona”.
Solemos decir que los mensajes transmitidos por redes sociales y muchos medios de comunicación promueven estereotipos de belleza difícilmente alcanzables y que generan un impacto negativo en la vida de las personas. Cuando nos enfocamos en ámbitos laborales incluso terminan influyendo en procesos de selección y promoción.
La coordinadora del área de violencia de Grow-género y trabajo señala que, "muchas veces, son comentarios que se dicen en forma de chiste y parece que no tuvieran mayores efectos, pero tienen un fuerte impacto en las personas que los reciben".
Agrega que, tal vez, quien lo dice, lo dice solo una vez; pero quien lo recibe lo escucha muchas veces y en diferentes ámbitos. "A veces las personas ocultan aspectos de su vida o incluso se van de las organizaciones porque no se sienten incluidas por estos comentarios”, apunta Picón, conocedora de los registros de violencia y su impacto en la vida de las personas.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


25N: ¿quién es la activista que se convirtió en ícono de la lucha contra la violencia digital?
por María Celina Lundin

20 años de prisión para Dominique Pelicot, culpable de violación de su exmujer Gisèle Pelicot
por Georgina Sticco

Néstor Ortigoza fue denunciado por violencia de género
por Cecilia Acuña

Violencia de género: dos casos conmocionan el mundo y esto podemos aprender
por Georgina Sticco
