
Cómo queda la tabla de Impuesto a las Ganancias
El Gobierno anunció una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que pasará ahora a ser de $ 1.770.000 brutos. Todos los detalles de cómo queda la escala.
21 de septiembre de 2023 • 11:42

Impacto económico electoral: ¿qué hacer con los pesos? - Créditos: Archivo LN
El Gobierno anunció una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que pasará ahora a ser de $ 1.770.000 brutos, por lo que menos de un 10% de quienes actualmente pagan el gravamen seguirán haciéndolo a partir del próximo mes.
Fue una decisión que se plasmó en un decreto y se complementará con un proyecto de ley enviado al Congreso, para dar carácter de ley y permanencia al nuevo esquema diseñado por el equipo económico.
Ganancias: los detalles de la medida y del proyecto de ley
A partir de octubre, todos los trabajadores en relación de dependencia y jubilados que cobren menos de $ 1.770.000 brutos dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias.
El proyecto de ley incluye un criterio de actualización del mínimo no imponible, para que sea equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales (actualmente en $118.000).
La mejora en el ingreso para los trabajadores que hoy pagan el impuesto es de entre 17 y 22%, confirmaron a Télam fuentes de Economía.
Con el nuevo piso, sólo pagarán el impuesto quienes ocupen cargos similares al de CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.
En total, serán 800.000 los contribuyentes que dejarán de pagar el impuesto y sólo quedarán unos 80.000 en condiciones de pagarlo, menos del 10% de los que hoy lo abonan.
Los contribuyentes afectados por el impuesto de "Mayores ingresos" representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país, según cifras del Ministerio de Economía.
El proyecto de ley enviado al Congreso plantea dos ajustes anuales, en enero y en julio.
El costo fiscal de la medida será de $ 1 billón, que será cubierto con mayores ingresos por importaciones e Impuesto PAIS, además del aumento de la recaudación a través del IVA y otros impuestos vinculados al consumo.
Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
Se eliminarán distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.
Ejemplo: un trabajador en relación de dependencia con una remuneración bruta mensual de $ 800.000 percibía, hasta ahora, un ingreso neto mensual de $ 550.308, ya que debía afrontar la retención de cargas sociales por $ 132.001 y el pago del impuesto a las Ganancias por $ 117.690. En cambio, con el nuevo mínimo no imponible, el mismo salario bruto implicará un ingreso neto de $ 667.999, lo que implica una mejora de $ 117.690 en el salario de bolsillo, equivalente a un incremento del 21,4%.
Con información de Agencia Télam
SEGUIR LEYENDO


¿Brasil, Chile o Uruguay?: dónde es más barato comprar ropa
por Belén Sanagua

Cómo usar Belo: la app más conveniente para pagar tus consumos en Brasil
por Redacción OHLALÁ!

¿Cuándo se cobra el aguinaldo este año y cómo calcularlo?
por Redacción OHLALÁ!

Navidad 2024: ¿cuánto cuesta armar el arbolito?
por Redacción OHLALÁ!
