Newsletter
Newsletter

Día del Helado: 5 cosas que no sabías y te van a hacer disfrutarlo (aún) más

El 12 de abril es el Día del Helado. Consultamos con una experta en la gastronomía de heladería para que nos explique cómo probar, servir, elegir y hasta "tratar bien" a un helado para aprovechar al máximo su magia.


De Marco Polo a nuestros días, el helado es un deleite divino para los seres humanos.

De Marco Polo a nuestros días, el helado es un deleite divino para los seres humanos.



El helado es una fiesta siempre, sobre todo, cuando lo que se celebra es justamente... ¡el Día Internacional del Helado! 

Sí que, en este 12 de abril, te proponemos ir un poquito más allá y disfrutar todavía más del deleite que nos provocan nuestros sabores favoritos. ¿Se puede más? Sí, se puede más. Es que, cuando aprendemos los secretos de la heladería accedemos a otro nivel. 

Por eso, consultamos a una experta en la materia para que nos guíe. Mecha Román, la creadora de Obrador Florida, es una verdadera "nerd" de la heladería. Estudió con pasión -y lo aprende cada día en la práctica- este arte de dominar los fríos y las recetas en la cocina de su local que es un restaurante boutique de helados.

 

5 preguntas clave que son el ABC para potenciar la pasión por los helados

Mecha Román sabe muchísimo sobre helados. Estudió en San Sebastián -en la Fundación Basque Culinary Center- y desde hace tres años está al frente de Obrador Florida, su heladería boutique.

Mecha Román sabe muchísimo sobre helados. Estudió en San Sebastián -en la Fundación Basque Culinary Center- y desde hace tres años está al frente de Obrador Florida, su heladería boutique.

1. ¿Cómo hay que "tratar" el helado en casa para que no se cristalice?

Hay tres puntos que para mi son clave:

1. Consumirlo lo más pronto posible. Comprar muy buen helado, aunque en menor frecuencia, y comerlo pronto. Todas aquellas aperturas que realizamos a diario en nuestros freezers provocan fluctuaciones de temperatura que, aunque imperceptibles para nosotros, afectan acumulativamente y poco a poco la microestructura del helado. Es física, es inevitable, funciona así.

2. Jamás volver a freezarlo una vez derretido. Estamos en presencia de un producto de características irreversibles: una vez que se modifica su estado, no hay vuelta atrás. Una cookie permanece. Un helado se derrite. Y una vez que se vuelve a enfriar, ese derretimiento es agua suelta que se congela en forma de cristales tan grandes que son perceptibles en boca. No dejar nunca el helado derritiendo y volver a freezar. Servir y guardar inmediatamente.

3. No utilizar cucharas con agua. Para servir un helado que se va a volver a guardar, utilizar cucharas inmersas previamente en agua caliente, pero siempre secarlas antes de introducirlas en el helado. De otra forma, estaríamos agregando agua que luego se hace hielo en nuestros freezers, sin darnos cuenta.

2. ¿Qué sabor se aconseja probar para testear si una heladería es realmente buena?

Sin dudas los sorbetes (mal llamados "sabores al agua"). Me lo enseño hace muchísimos años un viejo cineasta y heladero amigo: si el sorbete es bueno, todo lo demás estará bien. Es como aquellas películas u obras de teatro donde solo hay dos actores y un escenario: el guion ha de ser espectacular. Lo mismo pasa en un helado donde solo hay agua y azucares, es decir, fruta. Si la textura es impecable y el producto está noblemente expresado, podemos pensar que los helados que tienen crema, yemas de huevo, leche y alcoholes (todo lo que ayuda a la textura) probablemente vayan a estar muy bien.

Antes que los sabores cremosos, es recomendable probar los frutales para detectar la calidad del helado.

Antes que los sabores cremosos, es recomendable probar los frutales para detectar la calidad del helado. - Créditos: Gentileza Obrador Florida

3. ¿Cuál es la mejor manera de "catar" un helado?

Hay quienes dicen que hay que colocar una pequeña porción en una cuchara y darla vuelta de tal modo que ingrese con el producto hacia la lengua. Creo que lo importante es, si se va a catar formalmente, lo mismo que con cualquier otro producto gastronómico: tener el paladar limpio, estar receptivos, usar todos los sentidos y entender al sabor como lo que se percibe en gusto y en su textura, en su equilibrio y persistencia. Luego, comprender su narrativa. Qué intenta decir, a qué nos remite, cuál fue su recorrido, qué complejidades nos plantea.

Hay muchas maneras de apreciar mejor el helado, y para eso necesitamos conocerlo mejor.

Hay muchas maneras de apreciar mejor el helado, y para eso necesitamos conocerlo mejor. - Créditos: Gentileza Obrador Florida

4. ¿Hay reglas de maridaje o se puede combinar de cualquier manera los sabores?

Desconozco si existen reglas aplicadas al helado en particular. Considero que aquellas que son propias del saber gastronómico son aquellas que priman, como combinar sabores que se equilibren o potencien; alejar los ácidos de los taninos; elegir combinaciones que compartan notas aromáticas; utilizar contrastes como aquellos texturales o de temperaturas; etc. No creo que haya algo propio del helado, sino del registro del sabor. Y luego por supuesto queda bajo el gusto de cada individuo que es, en realidad, lo único que va a terminar determinando la experiencia.

5. ¿Cuánto de alta cocina se puede esperar de un helado?

Todo. El helado tiene el mayor poder convocante por sobre casi todos los alimentos. Puede contar lo que quiera, que lo van a escuchar. Puede mostrarse como quiera, que lo van a comer. Y, además, posee absolutamente todos los estados de la materia y obliga a quien trabaja verdaderamente con el producto a tener que entender cada ingrediente y cada componente que utilice.

Conozco muy pero muy pocas personas que hacen helado como cocineros, pero son las personas que más saben de cocina y de materia prima. Creo que ser un cocinero que hace helados te da el gran poder para entender todo lo que se quiera en gastronomía.

También entiendo que el helado, a diferencia de otros alimentos, es un producto moderno popularizado y regido por la industria. Esto hace que haya sido desde un inicio separado del imaginario de la gastronomía en general y la alta cocina en particular; siendo tomado absolutamente por un rubro segmentado. Incluso las competiciones oficiales de heladería mundial ¡autorizan el uso de productos propios de la industria y son auspiciados por esta misma! En mi opinión que el helado, uno de los productos mas complejos y completos que existen, se comporte de forma aislada y, además, sea aislado de la gastronomía, es comercialmente útil y conceptualmente absurdo.

 

 

Los helados son una gran base de postres.

Los helados son una gran base de postres. - Créditos: Gentileza Obrador Florida

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Un recorrido por las heladerías más exclusivas de Buenos Aires

Un recorrido por las heladerías más exclusivas de Buenos Aires


por Sabrina Palmieri


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP