Newsletter
Newsletter

Estas son 4 preguntas que deberías responder sí o sí, si estás pensando en terminar tu relación

El psicólogo Flavio Calvo habló de cómo enfrentar la situación de un posible final en una relación amorosa. ¿Cuándo saber si es el final de una relación? Las 4 preguntas que debés responder para procurar no equivocarte.


4 preguntas que deberías responder si estás pensando en terminar tu relación.

4 preguntas que deberías responder si estás pensando en terminar tu relación. - Créditos: Getty



Al comenzar una relación de pareja se espera que sea algo estable y que perdure en el tiempo. De todas maneras, se atraviesan crisis de pareja, que pueden llegar a afectar su perdurabilidad. Todas las parejas en algún momento pasan por una dificultad y es importante que cada uno de los miembros de esa pareja sepa cómo proceder ante esos conflictos.

Es claro que el diálogo ayuda a resolver muchas de las crisis, pero en algunas ocasiones hay dificultades que parecieran no tener solución más allá del posible charlando, lo que lleva a poner sobre la mesa una posible separación.

Ahora, antes de plantear esta posible separación hay preguntas que conviene que cada miembro de la pareja se haga, para repensar si esta decisión es la más adecuada o es una manera de huir de una forma más profunda de comprometerse con el otro y consigo mismo. 

1 - ¿Estoy evitando conversaciones incómodas?

Una frase que circula mucho en internet dice que “las mejores relaciones están hechas de conversaciones incómodas”. Esta frase contiene una gran verdad.

Hay muchas conversaciones que pueden ser difíciles de encarar, pero más allá de eso hay temas que es necesario que puedan ser hablados. Estos temas pueden estar relacionado con diferentes aspectos de la pareja. Por ejemplo, son muchas más las parejas que se separan por no haber dialogado de temas económicos que las que lo hacen por infidelidades. 

Cuando se va pateando hacia adelante la piedra de una conversación incómoda, se está dejando para después algo que tarde o temprano va a aparecer y, si no aparece ahora en forma de conversación, aparecerá más adelante en forma de conflicto.

2 - ¿La posible separación surgió por un malentendido?

Qué importante es no atribuir un significado a lo que la otra persona dijo, sin haberlo aclarado primero. Muchas veces, lo que enoja no es lo que el otro dijo, sino la propia interpretación de esas palabras y esto se multiplica exponencialmente cuando los mensajes son vía WhatsApp u otra plataforma de texto.

Cuando un mensaje llega en formato de texto es la persona que lo lee la que pone la entonación y el ritmo y la cadencia a esa frase, por lo que siempre es importante preguntarse si es lo que el otro dijo o es lo que yo leí. 

De todas maneras, ya sea mediante texto o ya sea de manera hablada, es de suma importancia tener en claro qué dijo la otra persona y qué se interpreta. Muchas veces, una palabra o frase hiere por la historia personal de quien la escucha, pero no porque sea lo que el otro está diciendo.

Yo soy yo y el otro es otro y no siempre se tiene la misma historia, la misma crianza, las mismas interpretaciones de las cosas, por lo que es importante no depositar lo propio en el otro sin antes haberlo desenredado.

3 - ¿Estoy poniendo al otro como responsable de mi felicidad?

Cuando la felicidad personal depende de otro y no de uno mismo, no se está hablando de amor, sino de dependencia emocional, de un apego ansioso, que siempre va a estar pendiente de lo que otro haga o deje de hacer para alcanzar felicidad.

Es cierto que las acciones del otro no van a ser indiferente: ciertamente producen emociones. De todas maneras, esperar que sea otro el único responsable de mi felicidad es un problema, ya que cada persona es responsable de su propio bienestar.

4 - ¿Hemos agotado todas las opciones para solucionar nuestros problemas? 

Antes de terminar una relación, es importante considerar si se intentó trabajar en los problemas de la relación a través de la comunicación, terapia de pareja u otros medios. A veces, las relaciones pueden mejorar con el tiempo y el esfuerzo conjunto, siempre cuando sean ambos miembros de la pareja quienes están dispuestos y comprometidos a hacerlo. 

Es sano pensar si los problemas que se enfrentan son realmente tan graves, si son imposibles o si hay posibilidad de arreglo. Cuando se reconoce el problema, entonces se pueden considerar sus posibles soluciones, reconocer lo que corresponde que cada uno trabaje (sin echar culpas) y hacerse responsable del papel que ambos juegan en la posible solución.

Dependiendo de las respuestas a estas preguntas va a ser necesario tomar decisiones, sean cuales fueran: una decisión implica compromiso y respeto por los tiempos, emociones y procesos de la otra persona, sin dejar de tener en cuenta los propios, para no acelerar, ni posponer nada, para no presionar ni presionarse a uno mismo.

Las relaciones no siempre son una vida en color de rosa, ni la cosa romántica que se ve en las películas, pero sí son algo que merece la pena ser vivido cuando hay amor puesto en forma de compromiso mutuo.

Por Flavio Calvo, gentileza para OHLALÁ! Calvo es Dr. en psicología, docente, tallerista y autor. Ig: @calvoflavio  

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

María Elena Miura: la influencer que cuenta cómo alcanzar el goce en la madurez de la vida

María Elena Miura: la influencer que cuenta cómo alcanzar el goce en la madurez de la vida


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP