Newsletter
Newsletter

9 hábitos comunes que nos impiden ser felices y cómo cambiarlos

La búsqueda de la plenitud es un objetivo común para la mayoría de las personas, pero a veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos que nos impiden alcanzarla. Te compartimos 9 hábitos comunes que nos impiden ser felices y cómo cambiarlos.


Hábitos comunes para alcanzar el bienestar.

Hábitos comunes para alcanzar el bienestar. - Créditos: Getty



La búsqueda de la plenitud es un objetivo común para la mayoría de las personas, pero, a veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos que en realidad nos impiden alcanzarla.

Los hábitos son comportamientos automáticos y repetitivos que realizamos de manera regular, muchas veces sin siquiera pensar en ellos. Estos comportamientos se desarrollan a través de la repetición y tienden a ocurrir de manera automática en ciertos contextos o situaciones. Los hábitos pueden ser tanto positivos como negativos, y pueden influir significativamente en nuestra vida diaria, nuestra salud y nuestro bienestar.

 

Los hábitos positivos son comportamientos que nos benefician de alguna manera, que pueden mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar general.

Los hábitos negativos son comportamientos que nos perjudican de alguna manera, es decir, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud física, emocional o mental, y pueden dificultar nuestro bienestar general.

Identificar estos hábitos y trabajar para cambiarlos puede ser fundamental para vivir una vida más plena y satisfactoria. 

9 hábitos comunes que nos impiden ser felices

  1. 1

    Compararnos constantemente con los demás:

    La comparación constante con los demás nos lleva a sentirnos inferiores o insatisfechos con nuestras propias vidas. En lugar de enfocarnos en lo que no tenemos, es importante aprender a valorar y apreciar lo que tenemos.

  2. 2

    Vivir en el pasado o en el futuro:

    Preocuparnos demasiado por el pasado o por el futuro nos impide disfrutar del presente. En lugar de lamentarnos por lo que pasó o preocuparnos por lo que vendrá, es importante aprender a vivir en el momento presente y disfrutar de cada momento.

  3. 3

    Ser demasiado críticos con nosotros mismos:

    La autocrítica excesiva puede socavar nuestra autoestima y nuestra confianza en nosotros mismos. En lugar de centrarnos en nuestros defectos y debilidades, es importante aprender a aceptarnos a nosotros mismos tal como somos y practicar la autocompasión.

  4. 4

    Aferrarnos a resentimientos y rencores:

    Aferrarnos a resentimientos y rencores solo nos hace daño a nosotros mismos. En lugar de permitir que el resentimiento nos consuma, es importante aprender a perdonar y dejar ir el pasado para poder seguir adelante.

  5. 5

    Preocuparnos demasiado por lo que no podemos controlar:

    Preocuparnos demasiado por cosas que no podemos controlar solo nos causa estrés y ansiedad innecesarios. En lugar de preocuparnos por lo que no podemos cambiar, es importante enfocarnos en lo que sí podemos controlar y tomar medidas para cambiarlo.

  6. 6

    Buscar la aprobación de los demás:

    Depender demasiado de la aprobación de los demás para sentirnos valiosos o importantes puede llevarnos a descuidar nuestras propias necesidades y deseos. En lugar de buscar la aprobación de los demás, es importante aprender a confiar en nosotros mismos y en nuestras propias decisiones.

  7. 7

    Ser pesimistas:

    Adoptar una actitud pesimista frente a la vida puede llevarnos a ver el lado negativo de las cosas y a perder de vista lo positivo. En lugar de enfocarnos en lo malo, es importante aprender a ver el lado positivo de las cosas y a practicar la gratitud.

  8. 8

    Posponer la felicidad:

    Posponer la felicidad hasta que hayamos alcanzado ciertos objetivos o hitos en la vida nos impide disfrutar del presente. En lugar de posponer la felicidad, es importante aprender a encontrar alegría y satisfacción en el momento presente.

  9. 9

    No practicar la gratitud:

    No tomar el tiempo para apreciar y agradecer las cosas buenas de la vida puede llevarnos a darlas por sentado. En lugar de enfocarnos en lo que nos falta, es importante practicar la gratitud y tomar el tiempo para reconocer y apreciar las cosas buenas que tenemos en nuestras vidas.

Identificar y cambiar estos hábitos que nos impiden ser felices puede ser fundamental para vivir una vida más plena y satisfactoria. Al hacerlo, podemos aprender a encontrar la felicidad y la satisfacción en nuestras vidas cotidianas, en lugar de buscarla constantemente en algún lugar fuera de nosotros mismos.

Por Celina Cocimano, gentileza para OHLALÁ!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

El Dr. Facundo Pereyra explica por qué el cansancio crónico es la nueva pandemia

El Dr. Facundo Pereyra explica por qué el cansancio crónico es la nueva pandemia


por Cecilia Acuña

Kombucha: cómo hacer en casa esta bebida fermentada

Kombucha: cómo hacer en casa esta bebida fermentada


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP