

Cáncer de tiroides: cuáles son sus síntomas. - Créditos: Getty
El cáncer de tiroides es el más común de los cánceres en endocrinología. Como todas las patologías de tiroides es más frecuente en las mujeres: la relación es de 8 a 1 con los hombres.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Tiroides, esta glándula endócrina que se encuentra en la base del cuello por delante de la laringe (por debajo de la Nuez de Adán) y está formada por dos lóbulos unidos en la línea media.
Sabemos que, como la mayoría de los cánceres, este también es multifactorial: es decir la tiroides puede ser degenerada hacia células cancerosas en virtud de haber recibido estímulos que cambian su ADN desde el medio ambiente. Por ejemplo, la contaminación ambiental sea por aire agua o alimentos, que se relaciona con los metales pesados como mercurio, cadmio, arsénico, plomo, pero también con la contaminación de irradiación es muy perjudicial para nuestra salud. Es notorio cómo las radiografías que toman los odontólogos sin cuidar especialmente la parte tiroidea con la protección con plomo puede estar sumando a lo largo de la vida de una persona radiación que afecte a la tiroides.
La nutrición también debe de estar en relación a esta patología, dado que la alimentación rica en hidratos de carbono, que genera síndrome metabólico, obesidad y diabetes, estimulan factores de crecimiento y proliferación celular. Estos son la insulina y la somatomedina C, dos hormonas proliferativas que, al estar en asociación con contaminantes ambientales químicos y físicos pueden predisponer al cáncer.
Por qué más cáncer de tiroides en las mujeres
La razón por la cual es mucho más frecuente en las mujeres no se sabe con exactitud, pero se estima que puede ser debido a la predominancia de estrógenos. Hoy los endocrinólogos saben que hay una relación entre la insulina, la predominancia estrogénica y el mal funcionamiento tiroideo.
En un futuro cercano la epigenética será una fuente de conocimiento para poder discernir las causas del cáncer y por lo tanto estar en la vanguardia de su prevención.
Síntomas y diagnóstico del cáncer de tiroides
Los nódulos tiroideos son muy frecuentes y son palpables: sólo del 10 a 15 por ciento representan malignidad tiroidea. Son muy importantes los controles periódicos. El médico clínico y/o endocrinólogo debe realizar un diagnóstico para seleccionar la mejor estrategia terapéutica para toda la vida.
La biopsia por aspiración con aguja fina de tiroides guiada por palpación por ultrasonido son los exámenes preferidos para el diagnóstico de cáncer de tiroides.
El descubrimiento de las causas genéticas del cáncer de tiroides medular familiar (hereditario) permite ahora la identificación de los miembros de la familia portadores del gen RET anormal para extirpar la tiroides y así prevenir que el cáncer se desarrolle allí.
Los estudios recientes han mostrado que los pacientes que presentan niveles de tiroglobulina muy bajos por 3 meses después de la cirugía tienen un riesgo muy bajo de recurrencia Aún se necesitan más estudios en esta área.
Experta consultada: María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica endocrinóloga UBA. IG: @dra.alejandra.rodriguezzia
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Dolor de cuello: estos son 4 ejercicios que te van a ayudar a aliviarlo
por Sole Venesio

Afecta a 1 de cada 4 mujeres. Ejercicios para evitar la incontinencia urinaria

Día Mundial de la Diabetes. 6 preguntas sobre la diabetes gestacional y su impacto en el embarazo
por Sole Venesio

El café beneficia la salud, según un estudio científico
