
Journaling: qué es y para qué sirve esta técnica
De qué se trata la técnica que puede ayudarte a ordenar pensamientos y concretar proyectos. Te detallamos cómo realizar la práctica de Journaling y cuáles son sus principales beneficios.
13 de noviembre de 2024

La técnica de journaling te invita a representar en un cuaderno los deseos, metas y sentimientos que se repiten en tu mente y no tienen un cauce claro. - Créditos: Getty Images
¿Te gustaría contar con una herramienta para simplificar tus ideas, organizar la mente y resolver tus problemas (grandes o pequeños) a través de la escritura? A nosotras sí, por eso fuimos a buscar la técnica del ‘Journaling’, que consiste en escribir en un cuaderno los pensamientos, sentimientos, deseos, miedos, metas, proyecciones, que aparecen en tu día y que, si no lográs quitarlos de la mente se convierte en pensamientos rumiantes.
Todo lo que pases en papel, puede ir acompañado por dibujos, otros papeles pegados, fotos y todo lo que consideres que puede llamar tu atención a la hora de ordenar tus ideas.
Diversos expertos en salud mental expresaron en diversas ocasiones que esta técnica puede ser beneficiosa para bajar la ansiedad y mejorar la salud emocional.
La técnica fue creada por el diseñador Ryder Carroll, luego de largos años de buscar la mejor manera posibles para organizarse de una forma divertida. Se basa en el rapid blogging, la técnica que apunta a escribir de manera rápida todos los sentimientos y pensamientos que emergen utilizando mayoritariamente los iconos. Gracias a este método podemos analizar el pasado, organizar el presente y planear el futuro.
Otro punto a favor de esta práctica es que lleva pocos minutos ponerla en práctica y que puede realizarse en cualquier momento del día. Es personalizada, íntima y súper efectiva para plasmar procesos, ideas, proyectos a corto o mediano plazo, reflexiones, entre tantas otras opciones.
Algunos beneficios del journaling:
Ayuda a procesar los pensamientos y sentimientos de forma más efectiva
Ayuda a ordenar y entender los pensamientos
Libera tensiones
Ayuda a tomar decisiones de forma más consciente
Ayuda a desahogarse sin filtros
Te permite alcarar las ideas
Cómo practicar journaling

Con la técnica de Journaling podés aclarar las ideas. - Créditos: Getty Images
Tener un cuaderno destinado a esta práctica es un punto fundamental. Darle un lugar material en tu día, y luego un horario, que puede ser al levantarte, antes de dormir o en el momento en que mejor te resulte.
Aunque históricamente el journaling se realiza a través de cuadernos de papel, también se puede realizar de manera digital.
Paso a paso del Journaling
1
Establecer un horario: es importante que elijas un momento del día para relajarte y escribir al menos 10 minutos.
2
Eligí un diario: lo ideal es que el ‘journaling’ lo realices en un cuaderno.
3
Apostá por la creatividad: permití que los pensamientos fluyan y escribí todo lo que deseas. Sin importar de la cantidad de páginas que logres llenar, es importante soltarte y dejar que suceda sin expectativas.
4
Buscar inspiración: si sentimos que estamos bloqueados, sobre todo al principio, se puede buscar inspiración. La idea es escribir cuando nos sintamos más creativos.
5
Regresar a los comienzos: cuando ya seamos unas expertas en el ‘journaling’, volver a leer tus primeros textos y reflexionar sobre lo que avanzaste.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


3 ensaladas completas para resolver almuerzos estos días de calor
por Verónica Dema

3 ideas de desayunos saludables y energéticos que te van a cambiar el día
por Verónica Dema

Los 5 hábitos para un desayuno saludable
por Verónica Dema

Recetas con frutillas: la fruta de estación que podés comer en tartas o cócteles
por Verónica Dema
