San Valentín: ¿cómo hablar de lo que nos gusta en el sexo con nuestra pareja?
Hablar sobre sexualidad con nuestra pareja es fundamental. ¿Cómo le digo lo que me gusta? ¿Cómo le pido sexo oral? Algunas claves para poder comunicar de manera verbal o gestual nuestros deseos.
7 de febrero de 2025
¿Cómo podemos hablar de sexo con nuestra pareja? - Créditos: Getty
¿Es necesaria la comunicación antes, durante o después del sexo? La pregunta parece obvia, pero en muchas parejas pasa lo contrario. Así que no está de más decirlo: la comunicación es fundamental, por eso siempre recomiendo dialogar sobre sexo antes del sexo, en el ambiente “fuera de escena” y luego del encuentro.
Durante el sexo, podemos manejar la comunicación a nivel verbal con algunos monosílabos o frases cortas como: sí me gusta, me encanta…vení acá…También lo gestual es súper importante: agarrar la cara y llevarla a un lugar, y también sacar algo de un lugar, por ejemplo.
Suele ocurrir que cuesta mucho “leer” lo gestual. Hay personas que tienen que entrenar la empatía, la conexión, mirar, registrar y estar ahí, salir de su propio placer y conectar con la otra persona y sus sentires.
¿Por qué nos cuesta hablar de sexo con nuestra pareja?
¿Por qué nos cuesta hablar de sexo con nuestra pareja? Me parece que es parte de la represión socio-cultural en la que habitamos, porque cuesta hablar de sexo en general y más aún en el momento.
Yo me encuentro con parejas que no hablan nada. Es insólito pensar que te vas con alguien a la cama y no podés hablar de lo que ocurre ahí. Me parece que a medida que las mujeres nos damos permiso (permiso para disfrutar), para soltarnos, conectar con nuestros cuerpos, placeres y vivencias, vamos de apoco encontrando los canales de expresión.
Y los varones no son ajenos a esto, ya que escucho a muchos que no se animan a decirle a su pareja varón que no quieren realizarle una penetración, por ejemplo.
También hay varones que, con mujeres, siempre hacen lo mismo y no abren la posibilidad de hacer otra cosa; por ejemplo, tener un encuentro sexual sin coito, algo que a las mujeres les gusta mucho y que casi ningún varón se permite, ya que sería salir del guion de la penetración.
Yo les recomiendo a todas las parejas este ejercicio: ¿qué te parece si hoy nos tocamos sin penetración? Empezar con caricias, caricias suaves, relajarse, dejar que mi pareja me toque todo el cuerpo y sentir: ¿qué me pasa? Esto se hace acostado boca abajo y luego de frente, una persona empieza y luego la otra le hace. Puede ser con ropa interior y sin focalizar en lo genital, ir por sus bordes.
De este modo sintonizamos, aquí sí empieza la conexión con todo su ser, con recorrer su cuerpo, su piel, sus cosquillas y placeres. Luego de esta práctica, siempre sugiero dialogar sobre cómo nos sentimos, qué nos gustó, si nos excitamos, etc.
¿Cómo podemos expresar qué nos gusta y qué no?
¿Cómo podemos expresarle a nuestra pareja lo que nos gusta en la cama? - Créditos: Getty
¿Cómo podemos expresar qué nos gusta y qué no? ¿A qué herramientas podemos recurrir si nos da pudor hablar? Yo trabajo en sesión cómo expresar lo que me gusta y lo que no. Cada persona va diciendo cómo se anima, cómo puede, cómo le resulta más fácil dialogar de acuerdo a cómo es ella, su pareja o vínculo. Porque a veces me dicen: yo no sé cómo decirle, tengo miedo de que se enoje, temo ofenderlo, me da vergüenza.
Está muy bueno decir qué me gusta en positivo: a mí me encanta cómo me besás, me gusta cómo me tocás suave, me gustaría que me besaras mis pechos bien despacito… Por ejemplo: me gustaría que cuando me hacés sexo oral lo hagas un poquito más despacio, con la lengua más floja, cosas así. ¿Podemos probar la próxima?
Si nos da pudor o no sabemos cómo llegar a la persona, lo que se puede hacer es enviar mensajes con frases. Podés enviar algún video o corto o artículos de revistas, notas, un podcast…al estilo, ¡mirá esto! Y después este disparador me da la posibilidad de poner en diálogo el tema…¿viste esto? ¿Qué te parece?
Así una mujer me decía que, viendo un programa de tv juntos con su pareja, escucharon un relato sobre el uso de disfraces para el encuentro sexual y ahí ella le dijo: ¿te imaginás haciéndolo?
Lo que no es recomendable
No es recomendable decirle a tu pareja: no me gusta cómo me tocás, no me gusta cómo me hacés sexo oral, etc. porque la otra persona puede sentirse ofendida. Lo que se sugiere es siempre decir lo que me gusta en función de lo que sé porque me conozco o por la experiencia con esa persona.
Está bueno poder establecer tiempos para dialogar en pareja, poder darse ese tiempo, conectar con la intimidad y potenciarla. A veces la comunicación fluye más quizás saliendo a caminar y ahí se da de poder hablar de sentimientos, sensaciones, hasta de lo que tengo como fantasías, ¿por qué no?
¿Cómo pedir sexo oral? ¿Es más difícil pedir a personas con vulva?
¿Cómo pedir sexo oral? ¿Es más difícil pedir a personas con vulva? Puede ser a través del mensaje directo: me gusta que me hagan sexo oral, a mí me encanta el sexo oral…así la otra persona ya lo sabe. Y también se puede aparecer en lo gestual: poner en juego la corporalidad para acomodar la escena, mirar y hacer el gesto de lo que quiero.
Hay mujeres que dicen que no les gusta la práctica, pero muchas veces eso se debe a que no le gusta cómo la están recibiendo y por eso no les resulta placentero. Pero solo es el modo de la práctica, no lo hacen como a ella les gusta. ¡Hay solución a esto! Y es experimentar, poder encontrar cómo me gusta.
También hay mujeres que sienten complejos por el olor, sienten que su vulva tiene olor, sienten que no les gustan sus labios vulvares. También hay varones que dicen: a mí me interesa mucho la higiene, si yo le voy a hacer sexo oral debe lavarse bien. Yo siempre les digo: los genitales huelen a genitales, simple.
Supongamos que logramos pedirlo o nos empezaron a hacer sexo oral sin que lo hayamos pedido y no nos está gustando la forma en la que la otra persona lo hace. ¿Cómo dar indicaciones sin ofender o hacer sentir mal a la otra persona?
Está bueno, por ejemplo, tomar la cabeza de la persona con las dos manos y decirle “vení” y la traemos hacia los pechos, le decimos acá…besame acá…también podemos traerla hasta nuestra cara y besarnos, decir, besame, me encanta como me besás…este es un modo de no hielar el encuentro y seguir con excitación…es sacar el foco de ahí e ir para otro lado que nos resulte más placentero.
En otro momento, fuera del encuentro sexual, podemos hablar de cómo nos gusta esa práctica: vos sabés que me di cuenta de que me excita mucho cuando…(y aquí cada una agrega a la frase que quiere).
Pero siempre es importante saber lo que nos gusta, lo que nos hace bien y encontrar el modo de comunicarlo.
Por Lic. Analía Lilian Pereyra, Sexóloga Clínica y Educativa. IG: @licenciadaanaliapereyra. Gentileza para OHLALÁ!
En esta nota: