Newsletter
Newsletter

Estas 4 ciudades del sur de España te van a sorprender por su increíble belleza y propuesta turística

Si querés un viaje distinto, te proponemos una aventura sobre ruedas por los pueblos mágicos de andalucía.


4 lugares imperdibles para visitar si viajás al sur de España.

4 lugares imperdibles para visitar si viajás al sur de España. - Créditos: Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).



Cuando pensamos en España, las primeras ciudades que vienen a nuestra mente son Barcelona o Madrid. Pero si buscás destinos menos convencionales o ya conocés mucho esas dos ciudades, te proponemor armar un road trip por el mágico sur de España. Andalucía está formada por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Habitada por diversas civilizaciones, desde los romanos y visigodos hasta los musulmanes, todos dejaron un profundo impacto en la arquitectura, la cultura y la gastronomía. Calles empedradas, casas blancas sobre colinas, naturaleza con vistas increíbles, son algunas de las cosas que este destino tiene para regalarte. Lo especial de este viaje sobre cuatro ruedas es que Andalucía está repleta de pueblos de cuento y ciudades históricas, muy cercanas, y cada una se destaca por algo en particular. Ya sea una historia, un monumento o un paisaje, es ideal tanto para encarar una aventura planeada como para improvisar paradas.

Este road trip cubre parte de “los pueblos blancos de España”, en la cima de las colinas de la región. Esta es una de las tantas rutas que podés realizar. Te recomiendo que investigues y te armes una lista de experiencias y paisajes que no quieras dejar de ver. Hay muchos otros pueblos que podés sumar: Vejer de la Frontera, Cádiz o Granada. GPS en mano y ¡a diseñar tu propio viaje!

Málaga

No podés irte de Málaga sin tomar un helado en Casa Mira.

No podés irte de Málaga sin tomar un helado en Casa Mira. - Créditos: Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).

Es una de las ciudades costeras más conocidas. Podés empezar tu viaje acá o dejarla para el final. Desde el relax de la playa, la calle Larios con sus tiendas exclusivas, hasta los vestigios de civilizaciones antiguas en el casco histórico, este destino tiene mucho para ofrecer y disfrutar.

¿Qué hacer?

- Museo de Pablo Picasso: hay obras inéditas del artista. Todos los días, de 10 a 18. Entradas desde €12. Gratis las dos últimas horas los domingos. @museopicassomalaga.

- Puerto: date un paseo al atardecer con los ferries recreativos para disfrutar de unas vistas preciosas en el medio del mar. Desde €12 el viaje de 1 hora. @citysightseeing_es.

- La Malagueta: es su playa más famosa. Está lleno de “chiringuitos”, para comer y tomarse un “tinto de verano”.  

Dónde dormir

En el casco histórico tenés las mejores atracciones y restaurantes, y sus calles de estilo medieval son un sueño. The Urban Jungle Rooftop Hostel tiene buena relación precio/calidad si vas en grupo o si sos flexible con compartir habitación. Desde €27 las habitaciones compartidas y €192 las privadas de 4 personas. @theurbanjunglehostel.

Para algo más privado, el hostal Vidamia, desde €53 la habitación en base doble. hostalvidamia.es.

Dónde comer

Pimpi Florida es el restaurante de tapas más tradicional. Su arquitectura es preciosa y es un lugar súper comprometido con la cultura malagueña ¡Antonio Banderas es tan fan de ellos que ahora es uno de sus dueños! @bodegaelpimpi. Más info: @malagaturismo.

Ronda

Uno de los pueblos más famosos y milenarios del país.

Uno de los pueblos más famosos y milenarios del país. - Créditos: Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).

Uno de los pueblos más famosos y milenarios del país. Fue habitado por romanos y musulmanes. Sus calles son un viaje al pasado. Tanto Ronda como los otros pueblos se pueden recorrer en algunas horas. Una buena idea es elegir una ciudad de base e ir y volver en el día.

¿Qué hacer? 

- Está ubicado en la cima de una montaña. Un tajo natural divide la zona “vieja” de la “nueva”. Visitá el “puente nuevo” que une ambas zonas para obtener una de las postales más bellas del sur español. ¡Vas a amar este lugar de película! Escritores como Ernest Hemingway y directores como Orson Welles han hablado maravillas de este destino, sus serranías, leyendas y paisajes.

Dónde comer

- El Lechuguita es el típico bar de tapas de toda la vida y que todos necesitamos cuando vamos a España. Hace más de 50 años que está vigente y su fachada sigue intacta como el día en que abrieron. Los precios son accesibles, así que tené paciencia, porque siempre hay fila.
datazo viajero

- Estacionar puede ser complicado, especialmente si vas en julio y agosto. Si bien podés intentar encontrar algún lugar gratis en la calle, te recomiendo dos estacionamientos pagos en caso de que necesites: La Merced y el Socorro. Ambos son subterráneos y están en pleno centro. El día cuesta aproximadamente entre €16 y €20.
Más info: @turismoderonda.

Estepona

Todos los días salen buses a Marbella. Dependiendo de cuál te tomes (el común, el semidirecto o el exprés), tardás entre 25 y 50 minutos en llegar.

Todos los días salen buses a Marbella. Dependiendo de cuál te tomes (el común, el semidirecto o el exprés), tardás entre 25 y 50 minutos en llegar. - Créditos: Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).

Estepona es una joyita secreta. A 30 minutos de Marbella, comparte con ella muchísimos aspectos, pero ¡es mucho más económica! Sus calles de paredes blancas están adornadas con macetas de todos los colores, flores, azulejos con poesías. Es un destino ideal para descansar y hacer playita

¿Qué hacer? 

- Jardín botánico Orquidario: si te gusta la botánica, acá te vas a volver loca. Jardines verticales, más de 4000 especies de orquídeas, fuentes de agua y un edificio precioso hecho de cristal. El precio de la entrada es de €3 para adultos y €1 para niños. Los lunes cierra. @orquidarioestepona.

- Rutas turísticas: la ciudad ofrece diferentes recorridos culturales y paisajísticos para hacer a pie o en bici. Duran entre 2 y 4 horas. “La ruta de los murales” es una de las opciones más populares para descubrir este pueblo. La ciudad cada año convoca a distintos artistas a plasmar su arte en las calles. También podés seguir la “ruta de poesías” con más de 20 autores nacionales e internacionales, pintados en paredes y azulejos. 

- Casco antiguo: cada calle de esta parte de la ciudad tiene asignado un color de maceta que le da una magia única. Un spot súper lindo para fotos es “la plaza de las flores”, con restaurantes top alrededor. Lo convierte en el lugar ideal para una salida romántica de noche.

Paseo marítimo: es una especie de “costanera”, ideal para caminar y hacer running. A la noche suele haber ferias de libros y shows de artistas itinerantes (especialmente en época de verano).

Dónde dormir

- Veranera Hostel tiene habitaciones privadas y compartidas, ideales para todo tipo de viajeros. La decoración es preciosa y la vibra es “calidez como en casa de amiga”. Su dueña, Bian, es divina y el equipo completo va a darlo todo para que tengas la mejor experiencia. Desde €30 (habitaciones compartidas) y €70 (privadas). @veranerahostel. 

Dónde comer

- Café de Theresa es un cafecito divino atendido por su dueña, donde vas a encontrar opciones para todos los gustos, incluidas veganas y vegetarianas ¡Los tostones y los tés de hierbas naturales son lo más destacado! @cafedetheresa.

- O Melhor Croissant da Minha Rua: lo sé, los croissants poco tienen que ver con España, pero este lugar hace unos espectaculares y podés rellenarlos con lo que quieras. Es una buena opción para llevar y comer en la playa. @omelhorcroissantdaminharua.es.

Setenil de las Bodegas

Cuidado con llegar un domingo después de la tarde... ¡Vas a encontrar las calles vacías y todas las tiendas cerradas!

Cuidado con llegar un domingo después de la tarde... ¡Vas a encontrar las calles vacías y todas las tiendas cerradas!  - Créditos: Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).

Este destino se disputa varios títulos: el pueblo más romántico, el más lindo y el más curioso, porque un regalazo de la naturaleza hizo que el curso del río se abriera paso bajo las rocas, permitiéndoles a los pobladores construir sus casas dentro de ellas. Sí..., ¡acá podés tener la experiencia de “dormir dentro de una roca”!

¿Qué hacer? 

- Las calles Cueva del Sol y Cueva de las Sombras son las más famosas. Las rocas sirven de techo y paredes tanto en casas como en negocios. Ahí vas a poder comer y admirar una de las zonas más representativas del pueblo. Otro dato interesante es que el pueblo se puso creativo, dándonos una razón más para visitarlos al crear “la ruta del amor”, donde escribieron frases románticas en sus calles más pintorescas.

Dónde dormir 

- Casa bajo la Roca es un departamento súper cómodo y ubicado en la calle Cuevas de las Sombras. Construido dentro de la roca, ¡vas a ver pedazos de esta dentro de tu habitación! Entre 75 y 85 US$ la noche (habitación en base doble). @casabajolaroca_setenil.

Dónde comer

- Bar Frasquito, uno de los lugares más recomendados y frecuentados. Las chicas son súper amables y van a guiarte muy bien con la cantidad de porciones ¡La presa ibérica con jamón y queso payoyo es uno de los platos más pedidos! Eso sí, tené presente que la mayoría de estos pueblos aún no ofrecen opciones especialmente pensadas para celíacos, veganos y vegetarianos. @barfrasquito_setenil. 
datazo viajero Cuidado con llegar un domingo después de la tarde... ¡Vas a encontrar las calles vacías y todas las tiendas cerradas!  Más info: @turismo_setenil.

Gentileza de Julieta Gómez (@madeinjuliwood).

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Así es la “Roma argentina” que queda cerca de Buenos Aires

Así es la “Roma argentina” que queda cerca de Buenos Aires


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP