Newsletter
Newsletter

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

Desde Tinogasta a Fiambalá la ruta del adobe fue declarado Patrimonio Cultural y Turístico. Sobre la emblemática ruta 60, deslumbra por sus construcciones de adobe de 300 años de antigüedad.


La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza



La Ruta del Adobe en Catamarca es un circuito de 50 kilómetros desde la localidad de Tinogasta hasta la entrada de Fiambalá, sobre la RN 60.

A tres horas y media de la ciudad capital, este tesoro declarado Patrimonio Cultural y Turístico por el Senado de la provincia enamora desde sus comienzos en el pintoresco pueblito de Copacabana. 

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza

 

Sabias manos supieron combinar la madera y el adobe (mezcla de paja, barro y estiércol) en construcciones duraderas como casonas, estancias, capillas e iglesias que conmueven. Al pisar estos lugares se puede sentir una profunda conexión con la tierra y su gente. 

Con un rico legado histórico de los pueblos originarios Diaguitas, el camino refleja la arquitectura de edificios coloniales: la mayoría tienen muros de 80 centímetros y 1 metro de ancho; algunos de casi 300 años de antigüedad.  

La Ruta del Adobe: más que una ruta 

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza

Cincuenta kilómetros de poblados que conservan su arquitectura original nos llevan a un inolvidable viaje a través del tiempo: Capellanía del Siglo XVII (Copacabana), Oratorio de los Orqueras (El Puesto), La Casa de José V. Figueroa de 1850 (La Puntilla), Casa Grande de 1897 (Tinogasta), Centro Cultural Municipal de 1899 -instalaciónes creadas por el batallón cazadores de los Andes que sirvieron para el primer hospital público en el año 1914- (Tinogasta), Oratorio de los Orqueras de 1740 (El Puesto), Iglesia Virgen de Andacollo de 1840 (La Falda), Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de 1712 y Mayorazgo de Bazán Pedraza (Anillaco), Iglesia de San Pedro de 1770 (Fiambalá) y Comandancia de Armas año 1745 (Fiambalá).  

Tres imperdibles en la Ruta del Adobe

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza

  • Oratorio Los Orquera es una pequeña capilla privada edificada a principios del siglo XVIII, en homenaje a la Virgen del Rosario. Cuenta con un pequeño museo de arte sacro perteneciente a los antiguos pobladores: se puede observar un lagar de cuero vacuno. 
     
  • Por su lado, la iglesia de La Falda fue construida en 1772, y restaurada a fines de los 90: es una muestra más del pasado religioso y colonial del noroeste argentino. Exhibe un singular estilo neoclásico con sus dos torres en línea encerrando el atrio. La fachada tiene cuatro columnas pilastras de adobe que flanquean una arada de medio punto. 
     
  • Asimismo, la Iglesia de Anillaco es otra de las perlitas: consagrada a Nuestra Señora del Rosario, en su interior podemos admirar su altar de barro, único en su tipo en Latinoamérica. Levantada en 1712, es considerada la más antigua de toda la provincia y fue declarada Monumento Histórico Provincial en 1992. 

“Catamarca profunda” 

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza

Y qué decir si en este sendero de cuento, donde los susurros del viento tejen historias de antaño, un guía turístico excepcional nos acompaña.  

Daniel Sandez tiene 57 años y hace honor a su profesión.  Apasionado de su país, conoce cada rincón de memoria. Vuelve una y otra vez. Sin embargo, siempre descubre algo nuevo que queda en su alma y y en su retina para luego compartir con los visitantes. Cada palabra, cada conocimiento, cada anécdota enriquece al turista.  

Oriundo de San Juan, Daniel propone una maravillosa travesía a través de “Catamarca Profunda”, entre valles y quebradas, plantaciones de olivos, quebrachos y algarrobos. Además, no faltan las exquisitas paradas técnicas para saborear un típico locro, una humita al plato o un pastel de papa casero, charla mediante desde luego.  

Qué esperás para sumergirte en la mágica Ruta del Adobe y por qué no también en otros sitios de interés como la Cuesta del Portezuelo, La Cebila, Aimogasta, Ruta de los Seismiles, Cañón del Indio, Londres, Belén y mucho mucho más. 

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño

La Ruta del Adobe en Catamarca: 50 kilómetros de barro, historia y capillitas de ensueño - Créditos: Gentileza

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Un rooftop de Buenos Aires fue seleccionado entre los 20 mejores bares del mundo

Un rooftop de Buenos Aires fue seleccionado entre los 20 mejores bares del mundo


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP