Verano 2025: 5 lugares para conectar con la naturaleza en Mar del Plata y alrededores
Consultamos con un guía local sobre cinco recorridos naturales que podés realizar en tu visita por la ciudad de Mar del Plata. Hay opciones para todas las edades y capacidades físicas.
24 de diciembre de 2024
La ciudad de Mar del Plata cuenta con 47 kilómetros de costa y se encuentra a media hora de lagunas y humedales que valen la pena conocer. - Créditos: Getty Images
La ciudad de Mar del Plata es uno de los puntos turísticos más visitados del país gracias a los casi 50 kilómetros de costa que posee.
Si bien existen múltiples balnearios preparados con servicios que incluyen carpa, pileta climatizada, recreación y gimnasio (entre muchos otros servicios), lo que nos interesa destacar en esta nota son aquellos sitios naturales que van a conectarte directamente con el espíritu libre y salvaje del bosque y el mar. A su vez, pensamos en opciones que te permitan respirar aire puro serrano con un recorrido por Laguna de los Padres y el pueblo próximo llamado Sierra de los Padres, ubicados a menos de 20 kilómetros de la ciudad balnearia.
En diálogo con el guía local Juan Pablo Marchesi Vignolo fundador de Experiencias Memorables, armamos una lista de cinco sitios para todas las edades.
Antes de iniciar el recorrido, el guía enfatiza en un aspecto del turismo crucial: “Cada uno de estos sitios a recorrer son un medio y no un fin, útiles para despertar y concientizar a cada uno de los visitantes sobre el pasado, el presente y el futuro”. Y sigue: “Todo aquello que tendremos a la vista se complementará con contenidos interpretativos que nos permitirán ganar nuevas miradas, pensares y sentires, transformándonos”.
1. Reserva Bosque Peralta Ramos
El Bosque Peralta Ramos es uno de los barrios públicos más grande de la zona Sur de la ciudad, declarado reserva forestal a mediados de los años 90´. Excepto las calles principales, el resto se mantiene de tierra, donde todavía las infancias pueden jugar en las esquinas a la pelota (por eso hay varios carteles que indican velocidades menores a 30 km).
El guía consultado nos cuenta que este sitio se trata de un bosque que nació con una intención diferente a la que tiene actualmente: “A mediados del siglo pasado este bosque se creó con la intención de explotación maderera, proyecto que quedó trunco, dándole paso al desarrollo inmobiliario, el cual resultó exitoso hasta nuestros días”.
Las primeras casas fueron construidas para visita de fin de semana o vacaciones, pero con el correr de las décadas el bosque se pobló y, especialmente luego del 2020, la decisión de instalarse de forma permanente resultó crucial: aunque no se cuenta con un dato oficial, los lugareños estiman que hay más 2000 familias viviendo de manera permanente.
La Plaza de los Artesanos, la Casa de Té (donde te sugerimos probar las mejores tortas de la ciudad) y la visita al espacio cultural Color Humano (frente a la zona de reserva, donde solo se divisan Pinos y Eucaliptus, entre otras especies) son opciones culturales que combinan muy bien con la impronta natural del paseo.
2. Las playas del sur: sin carpas y con acceso libre
Los médanos al sur ofrecen una vista panorámica única de la costa atlántica. - Créditos: Gentileza Experiencias memorables
La reserva forestal Verde Mundo es una de las pocas playas del sur que conservan sus médanos virgenes y al resguardo del avance inmobiliario.. Acá no hay carpas, el acceso es libre y solo se pide a cada turista que al retirarse se lleve los residuos generados.
A este sitio se puede acceder por un camino angosto de arena que nace entre los árboles a la altura del Barrio San Jacinto, sobre la ruta 11, a tres kilómetro de El Faro (a donde se puede llegar con colectivo de línea o con auto). Son menos de 10 minutos de caminata para llegar a lo alto de un médano desde donde se logra una visión panorámica que vas a querer conservar en tu memoria. Hay un ambiente familiar, que convive con grupo de jóvenes y vendedores ambulantes de la zona, la mayoría emprendedores dedicados a la gastronomía y artesanías. Sin dudas, un oasis en medio de la agitada temporada de verano.
Unos kilómetros más al sur, camino a Miramar, hay más propuestas similares, con playas públicas, sin carpas y extensiones de playa considerables, donde se accede con auto (y cuenta con un estacionamiento pago) o con colectivo. Las que deberías conocer: Playa San Carlos, Acantilados y Playa de Los Lobos (próxima al barrio del mismo nombre, a 10 minutos de Chapadmalal). Entre los deportes que podés acceder en esta zona de la ciudad, te recomendamos probar con Surf, Kitesurf y parapente.
3. Trekking en Chapadmalal
6 lugares de Chapadmalal para disfrutar este verano.
A 23 kilómetros de Mar del Plata se encuentra la localidad de Chapadmalal que, desde hace unos años a esta parte, es reconocida como polo turístico en ascenso, especialmente buscado para los más jóvenes gracias a la amplia agenda de fiestas y eventos previstos en especial para los meses de verano.
En esta oportunidad, destacamos a Chapadmalal por la propuesta de trekking y senderismo que podés realizar si estás buscando conectar con la naturaleza sin intermediarios.
Uno de los circuitos más habituales que se puede hacer con guía (o de manera independiente) tiene su punto de inicio en el monumento histórico nacional (donde se encuentran nueve hoteles y edificios complementarios para la administración, servicio médico y servicios generales). La caminata se dirige hacia el embalse del Arroyo Chapadmalal, donde hay distintas actividades recreativas para todas las edades. Desde ese punto el entorno comienza a transformarse en playas de extensas dimensiones, donde también hay acantilados imponentes con bosques de pinos lambertiana y eucaliptos.
Según cuenta Juan Pablo, quien también realiza caminatas guiadas en esta zona, se pueden hacer itinerarios circulares de poco más de dos kilómetros y otros más lineales de unos 10 y hasta 15 kilómetros en media jornada o en un día entero.
4. Reserva Mar Chiquita
A media hora de la ciudad de Mar del Plata (36,7 km) se encuentra la localidad de Mar Chiquita, un sitio preservado por el valor fundamental de su naturaleza autóctona.
Juan Pablo nos cuenta que realiza recorridos hace años en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita, la cual se extiende a lo largo de la costa por unos 50 kilómetros de forma paralela, separada del mar por cadena de médanos prístinos. “Por su geografía y fuentes hidrológicas, se genera un intercambio de aguas dulces y saladas de forma sostenida en el tiempo, lo que ha dado lugar al nacimiento de aguas salobres (cuerpos de agua con una salinidad mayor a la del agua dulce, pero menor a la del agua de mar) únicas en el país y uno de los únicos cuatro tipos de aguas de estas características existentes en el mundo”, destaca el guía.
Al final de la pasarela se encuentra la convergencia de aguas: De un lado están las extensas áreas de reserva y del otro, las amplísimas playas que invitan a residentes y visitantes a habitarlas durante todo el año.
“En una caminata de unos 5 kilómetros se recorren campos con médanos y vegetación nativa e implantada, que te conecta con el Parque Lago, Mar de Cobo y finalmente La Caleta, localidades que valen la pena conocer”, precisa.
5. Reserva Natural Laguna de los Padres
En Laguna de los Padres viven unas 120 especies de aves junto a carpinchos y otros animales acuáticos. - Créditos: Gentileza Experiencias memorables
La Reserva Natural Laguna de los Padres se encuentra situada a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Mar del Plata integrado por 700 hectáreas de montes implantados, principalmente, de eucaliptos y pinos, próximos a gran humedal, el principal atractivo del lugar y el cual da nombre a este espacio.
Nuestro guía consultado cuenta que la Laguna es un espejo de agua de escasa profundidad, donde viven más de 120 especies de aves, quienes llegan especialmente entre primavera y verano a la zona para alimentarse, descansar y reproducirse en el marco de las rutas migratorias que realizan. En el paseo por el humedal también es común cruzarse con carpinchos, comadrejas y coipos.
Se puede pasar el día junto a la laguna, donde existen opciones para comer, hacer deporte e incluso acampar para pasar la noche y, por supuesto, salir de recorrida por los distintos senderos verdes de la mano de expertos (o de forma independiente). Antes de regresar, te recomendamos acercarte a Sierras de los Padres, el pueblo que se encuentra próximo a la laguna para conocer las distintas casas históricas construidas sobre la sierra, acerarte hasta la feria artesanal ubicada en lo más alto del lugar y disfrutar de una vista serrana, marcada por formaciones de más de mil millones de años.
Laura Gambale Redactora en temas de Salud, Diversidad, Maternidad, Vínculos y Sustentabilidad para OHLALÁ! Laura Gambale es periodista en actividad desde 2006. Fue redactora en Diario Perfil, La Nación, Tiempo Argentino y la agencia Noticias Argentinas.
En esta nota: