
Según Unicef creció la pobreza infantil en Argentina: 7 de cada 10 chicos son pobres
En Argentina, 7 de cada 10 niñas y niños experimentan carencias de carácter monetarias que los privan de alguno de sus derechos básicos. Son más de 7 millones de chicos que viven en la pobreza y alrededor de 2 millones en la indigencia.
12 de marzo de 2024 • 12:30

Sin las prestaciones del estado, principalmente la AUH y la tarjeta Alimentar, alrededor de 270 mil niñas y niños más vivirían en la pobreza y más de 1 millón pasarían a ser indigentes. - Créditos: Gentileza UNICEF
Hoy se presentó el informe de Unicef sobre la situación de pobreza en niñez y adolescencia en Argentina entre el 2023 y 2024 y los datos resultaron alarmantes ya que cada vez más chicas y chicos que viven en la pobreza extrema.
Si lo traducimos a números, esto revela que la indigencia en niñas y niños en Argentina aumentó al 14,3% en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de chicas y chicos, 250 mil más en comparación a 2022, según el informe publicado.
Y, se estimó que el escenario se habría agudizado hacia finales del año pasado hasta alcanzar al 19,4% de la población infantil: Son 630 mil chicas y chicos más que viven en hogares que no cubren la canasta básica de alimentos.
En este contexto, el presupuesto nacional destinado a niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales, según tres nuevos informes de Unicef basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños; el presupuesto destinado a la infancia; y la suficiencia de las políticas de protección de ingresos.

Mas de 7 millones de chicas y chicos viven en la pobreza y alrededor de 2 millones en la indigencia. - Créditos: Gentileza UNICEF
Las políticas de protección de ingresos resultan centrales para mitigar los niveles de pobreza: sin estos programas alrededor de 270 mil niñas y niños más vivirían en la pobreza y más de 1 millón pasarían a ser indigentes.
"El presupuesto constituye una herramienta clave para aportar elementos desde la política fiscal que garanticen el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia”, explicó Luisa Brumana, Representante de Unicef Argentina, al presentar los informes enmarcados en los monitoreos sobre la situación de la niñez y la adolescencia que realiza la organización de forma continua desde 2016.
“Con esta información, buscamos contribuir a la toma de decisiones de los gobiernos, en cumplimiento con los planes de trabajo acordados con el Estado nacional, y a partir del mandato establecido en la Convención de los Derechos del Niño", destacó.
Políticas públicas para evitar el aumento de infancias pobres
Se registra un número importante de iniciativas destinadas a la infancia que muestran niveles de ejecución presupuestaria nulos o casi nulos (fortalecimiento edilicio de jardines de infantes, Plan Nacional de Primera Infancia, entre otros).
El crédito vigente en partidas centrales para la niñez muestra caídas en torno al 75% en términos reales para comparativo 2024-2023.
En la actualidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) representa el 45% de la Canasta Básica Alimentaria y el 21% de la Canasta Básica Total, y la Tarjeta Alimentar enfrenta una situación similar. Los informes presentados reconocen la necesidad de “un nuevo mecanismo de actualización de las prestaciones que integre la variación de precios y replantee el esquema de las condicionalidades vigente para acceder a estos programas”.

Hay 1,8 millones nuevos de chicas y chicos pobres en nuestro país. - Créditos: Gentileza UNICEF
Por último, desde Unicef concluyen que hasta que la Argentina logre crecer y salir de las situaciones socioeconómicas en la que se encuentra desde hace más de una década, “hay que priorizar las políticas de protección de ingreso que van dirigidas a las familias más vulnerables, como es la AUH y las prestaciones alimentarias".
Algunos datos claves
En Argentina, 7 de cada 10 niñas y niños experimentan carencias ya sea monetarias o privaciones en el ejercicio de alguno de sus derechos básicos.
Son más de 7 millones de chicas y chicos que viven en la pobreza y alrededor de 2 millones en la indigencia.
Sin las prestaciones del estado, principalmente la AUH y la tarjeta Alimentar, alrededor de 270 mil niñas y niños más vivirían en la pobreza y más de 1 millón pasarían a ser indigentes.
De no ampliarse las partidas presupuestarias 2024 destinadas a infancia, existe un riesgo de disminución en la cobertura y calidad de prestaciones clave para la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


5 consejos para no gastar de más en las liquidaciones
por Kari Fiora

¡Peligro! Se ordenó el retiro inmediato de estas freidoras de aire del mercado
por Emanuel Juárez

Cierran los bancos por dos días seguidos en marzo: ¿qué días y por qué motivo?
por Redacción OHLALÁ!

Escándalo presidencial: las reacciones de los famosos ante la criptomoneda $Libra
por Cristian Phoyú
