
Cultivá la pasionaria: secretos para un jardín con máxima floración
Te compartimos tres trucos fundamentales para que tengas flores durante todo el verano.
19 de diciembre de 2023

La pasionaria tiene más de 400 especies y se adapta fácilmente a las variedades de climas - Créditos: Getty Images
Originaria de las zonas tropicales de América, la Pasionaria (Passiflora caerulea, por su nombre científico) es una de las enredaderas perennes y exóticas más buscadas por el carácter ornamental de sus flores y la facilidad de cuidados que requiere.
Tiene más de 400 especies y se adapta fácilmente a las variedades de climas. En relación al nombre que recibe, tiene relación directa con la corona de espinas que llevo Cristo en el momento de su muerte. Según cuenta la historia, cuando los misioneros cristianos llegaron a América del Sur y descubrieron esta flor, entre los primeros nombres que surgieron fue la flor de la pasión o pasionaria, en referencia directa a la muerte de Cristo.
Las flores suelen aparecer cuando se inicia el verano y perduran hasta el inicio del otoño: son fácilmente reconocibles por su tamaño grande de color blanco, azul o morado. En algunos sitios tropicales y en determinadas variedades de pasionaria, también se obtiene un fruto comestible con forma de huevo anaranjado.
Te compartimos 3 secretos para el cuidado de la pasionaria:
El cultivo de la pasionaria
La pasionaria necesita estar expuesta a pleno sol, aunque si el clima es muy caluroso también se siente cómoda en rincones con semisombra. Como es trepadora, le encanta estar cerca de pérgolas o contar con vallas de donde agarrarse ya que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.
En interiores también se puede cultivar, y en este caso se recomienda encontrarle un sitio que tenga mucha luz, calor y, por supuesto, con espacio donde trepar.
El riego de la pasionaria
Nunca debe faltarle agua, especialmente durante su primer año de vida que será el tiempo que le llevará estar bien enraizada. Por esto, en verano regala día por medio, excepto que la veas débil o con la tierra demasiado seca y entonces se sugiere agregar un poquito más de agua.
En cualquier caso, es muy importante controlar el sustrato y regar cuando ya se ha secado para mantenerla húmedo. En épocas de mucho calor también se pueden pulverizar las hojas, algo que le encanta a esta planta.
Potenciar la floración
Para que la planta crezca en su máximo esplendor y las flores alcancen el máximo tamaño posible se puede agregar fertilizante líquido disuelto en el agua de riego. Busca uno adecuado para trepadoras de flor.
Según indican expertos en jardinería, no es conveniente que el abono sea excesivamente rico en nitrógeno, ni demasiado rico en potasio. Lo más indicado será encontrar una fórmula equilibrada para esta planta y seguir las instrucciones del fabricante. Se puede abonar cada 15 días en épocas de calor.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Pisos de cocina: 8 ideas para dar con el material y el diseño que estás buscando
por Redacción OHLALÁ!

Deco buena, bonita y barata: los mejores lugares del Puerto de Frutos para conseguirla
por Laura Gambale

Envidiosa: ¿dónde conseguir las lámparas que tiene Griselda Siciliani en su casa de ficción?
por Laura Gambale

7 consejos expertos para aprender a disfrutar de la casa donde vivís
por Laura Gambale
