Newsletter
Newsletter

Adiós a las baldosas: nuevas tendencias en pisos para la cocina que te van a encantar

Madera, cerámicos, porcelanato, cemento alisado y granito; rayas, flores, madera, colores lisos... todo lo que podés elegir para el piso de tu cocina.


Resistencia, practicidad, bajo costo y mucho diseño en estas opciones de pisos para cocina.

Resistencia, practicidad, bajo costo y mucho diseño en estas opciones de pisos para cocina.



Que quede bien a la vista, que sea práctico, que no se ensucie fácil, que dure muchos años... ¡que sea accesible! Los requisitos para elegir el piso de la cocina son muchos y la elección no es sencilla porque se trata de una inversión grande y que debe ser a largo plazo.

Ya lo vimos cuando recorrimos las opciones para decidir qué piso poner en el patio. Esta vez, le pedimos a LIVING que nos lleve a recorrer casas reales con el foco puesto en el piso de la cocina, para darnos un panorama bien amplio de opciones que nos ayude a dar con la mejor opción en materiales y en diseños que hoy son tendencia

1. Calcáreos: el encanto artesanal

Piso diseñado a medida por Terra Calcáreos. Paredes pintadas con Acrilplast ‘0058’. Los bajomesadas y alacenas se resolvieron de manera económica: MDF pintado con látex blanco y fenólico de pino teñido en la tonalidad del roble.

Piso diseñado a medida por Terra Calcáreos. Paredes pintadas con Acrilplast ‘0058’. Los bajomesadas y alacenas se resolvieron de manera económica: MDF pintado con látex blanco y fenólico de pino teñido en la tonalidad del roble. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

En el edificio Bunge de Barrancas de Belgrano, la ceramista Eugenia Beccari, cofundadora de Curadoras, no podía dejar pasar la oportunidad de diseñar un piso de calcáreos a medida.

Este material, con su característico acabado mate y su capacidad para personalizarse, se convirtió en el lienzo perfecto para reflejar su estilo. 

Eligió un tono rojizo que remite a la tierra y al barro, materiales con los que trabaja a diario en su cerámica. Así, logró un diseño que no solo embellece el espacio, sino que también conecta con su proceso creativo. 

2. Roble: yendo del living a la cocina

Para Virginia Pollak, quien reformó su casa junto al arquitecto Andrés Ferreño, el mármol fue la elección estrella para la mesada cocina. A pesar de ser un material que con el tiempo refleja el uso cotidiano, ella cree que una vez que aparece la primera mancha, desaparece el miedo y la mesada empieza a contar su propia historia. 

Siguiendo esta misma filosofía, decidió revestir el piso con roble de Eslavonia. Al estar semiintegrada con el área social, la calidez de la madera aporta un toque acogedor y elegante.

Piso de roble en continuado, sin temor al agua.

Piso de roble en continuado, sin temor al agua.  - Créditos: Archivo LIVING/ Gentileza JONATHAN REICCHOLZ

Según ella, este material es más resistente de lo que muchos creen: Si se moja un poco, no pasa nada, destaca su practicidad y atractivo visual. Aunque hay varias alternativas, la haya y el roble siguen siendo las mejores opciones para pisos de cocina debido a su gran resistencia a la humedad y al desgaste.

Eso sí, es clave aplicar barnices o aceites para evitar manchas y facilitar la limpieza. 

3. Cemento alisado: continuidad y un toque industrial 

Diseño de cocina (Matías Hajnal) con muebles pintados de ‘Oliva Magnífico’ (Alba).

Diseño de cocina (Matías Hajnal) con muebles pintados de ‘Oliva Magnífico’ (Alba).  - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno

La gran disyuntiva, a menudo, es si elegir cemento alisado o fibrocemento. Para el interiorista Matías Hajnal, la clave en su casa fue lograr un ambiente fluido y con cierto aire industrial. Por eso, decidió pulir el piso de cemento alisado y protegerlo con laca, dejando a la vista otros elementos estructurales como el ladrillo original y el conducto de aire acondicionado. La combinación se completó con una isla de chapa cruda, reforzando ese estilo urbano y descontracturado. 

Mesada y alzada en mármol ‘Bosque’ (De Stefano). Amoblamiento de petiribí hasta el techo (Corteza Criolla). Campana ‘Isla Selene’ (Maraldi).

Mesada y alzada en mármol ‘Bosque’ (De Stefano). Amoblamiento de petiribí hasta el techo (Corteza Criolla). Campana ‘Isla Selene’ (Maraldi). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

Por su lado, la DJ Elisa en el PH de Belgrano que reformó de manera profunda, optó por invertir fuerte en la mesada y la alzada (para crear “un bosque en la cocina”) y hacer piso de cemento alisado en toda la planta.

4. Terrazo: la gran vuelta de un clásico 

El terrazo es un material compuesto por granos de mármol y otros agregados unidos con una base fluida y adhesiva. Tras su aplicación, se pule, se sella y se laquea, resultando en un revestimiento altamente duradero y visualmente atractivo. 

Aunque por un tiempo quedó en el olvido, su regreso al mundo del diseño se debe, en gran parte, a la influencia de creadores europeos que lo revalorizaron. Hoy vuelve a ser una tendencia fuerte gracias a su versatilidad, resistencia y su capacidad para adaptarse a distintos estilos decorativos. 

En la obra de Víctor Della Vecchia, terrazo en el piso con detalles también en la alzada.

En la obra de Víctor Della Vecchia, terrazo en el piso con detalles también en la alzada. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno

El arquitecto Víctor Della Vecchia eligió terrazo para el piso de esta cocina por ser resistente y por su bajo costo. "Pudimos generar una continuidad espacial”, contó.

5. Porcelanato: funcionalidad y estética en un solo material 

Cuando la paisajista Bárbara Rozanski decidió reformar su cocina con el equipo de Mariana Flombaum, tenía claro que necesitaba una solución más práctica y con mayor capacidad de almacenamiento.

Para los pisos, se inclinó por un porcelanato de gran tamaño, una opción que está en auge gracias a su capacidad para dar sensación de amplitud y continuidad.

La cocina fue diseñada a medida con mobiliario laqueado en verde celadón, todo diseño de Mariana Flombaum.

La cocina fue diseñada a medida con mobiliario laqueado en verde celadón, todo diseño de Mariana Flombaum. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

A diferencia de otros materiales, el porcelanato no requiere tratamientos especiales tras su instalación. Es resistente, duradero y de mantenimiento sencillo, lo que lo convierte en una apuesta segura para quienes buscan funcionalidad sin sacrificar el diseño. 

6. Granito: resistencia y luz en un solo material 

Muebles de cocina (Estudio YME) y estantes de guatambú amurados. Sobre la isla, luminaria lineal (iMdi Iluminación). Banquetas (Enecueros).

Muebles de cocina (Estudio YME) y estantes de guatambú amurados. Sobre la isla, luminaria lineal (iMdi Iluminación). Banquetas (Enecueros). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

Cuando el arquitecto Matías Mansilla y su pareja, Cecilia Espinosa, compraron su casa, se encontraron con un espacio oscuro y fragmentado. Decididos a darle una nueva vida, demolieron varias paredes para crear un ambiente amplio e integrado. 

Para el piso, eligieron granito claro, un material perfecto para áreas de alto tránsito. Su superficie compacta y resistente no solo evita la acumulación de suciedad, sino que también refleja la luz, aportando luminosidad y sensación de amplitud. Además, su mantenimiento es mínimo: basta con pasar un trapo húmedo para que se mantenga impecable. 

7. Mármol: el regreso del Travertino 

Muebles de cocina de Arquimadera, mesadas en Silestone ‘Gris Expo’ (Ragolia) y banquetas (Increa). Luminarias (Fábrica de Luz).

Muebles de cocina de Arquimadera, mesadas en Silestone ‘Gris Expo’ (Ragolia) y banquetas (Increa). Luminarias (Fábrica de Luz).  - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Pompi Gutnisky

Desde las últimas ferias de diseño en Milán, la arquitecta Adriana Grin notó una fuerte reaparición del Travertino, un tipo de mármol que ha vuelto con fuerza al mundo del interiorismo. De hecho, fue su elección para revestir los pisos de las áreas sociales y la cocina integrada de esta casa, logrando una estética sofisticada y atemporal. 

8. ¿Alfombra en la cocina? Sí, y funciona 

Partiendo de una mesada de madera, se fue configurando esta cocina con alma vintage. El mueble bajomesada hecho a medida se complementó con vajilleros antiguos de madera y contenedores de alambre (7-27 Home Collection).

Partiendo de una mesada de madera, se fue configurando esta cocina con alma vintage. El mueble bajomesada hecho a medida se complementó con vajilleros antiguos de madera y contenedores de alambre (7-27 Home Collection). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Santiago Ciuffo

En la casa de Sonia Bustamante, propietaria de 7-27 Home Collection, una tienda de muebles y decoración ubicada en el Mercado de Maschwitz, la cocina y el comedor se fusionaron con el living gracias a la apertura de arcadas laterales. Esta reforma no solo amplió el espacio, sino que también llevó a incorporar más madera en la cocina. Y para protegerla, optó por un elemento poco convencional pero efectivo: alfombras. ¿Alguna vez habías considerado esta opción? 

Cada uno de estos materiales tiene su encanto y sus ventajas, pero lo importante es encontrar el que mejor se adapte a las necesidades y el estilo de cada espacio. Desde la calidez de la madera hasta la elegancia del mármol o la practicidad del porcelanato, las opciones son muchas. ¡Solo queda elegir! 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¡Peligro! Se ordenó el retiro inmediato de estas freidoras de aire del mercado

¡Peligro! Se ordenó el retiro inmediato de estas freidoras de aire del mercado


por Emanuel Juárez

Descubrí la especia que seguro tenés en casa y alivia la inflamación y el dolor articular

Descubrí la especia que seguro tenés en casa y alivia la inflamación y el dolor articular


por Emanuel Juárez

Deco buena, bonita y barata: los mejores lugares del Puerto de Frutos para conseguirla

Deco buena, bonita y barata: los mejores lugares del Puerto de Frutos para conseguirla


por Laura Gambale


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP