
5 obras de teatro imperdibles que volvieron a la cartelera de Buenos Aires (y deberías ver)
Clásicos que vuelven, reestrenos esperados y obras que el público pidió una vez más. Estas cinco propuestas teatrales regresan a la cartelera porteña con fuerza renovada. Si te las perdiste, esta es tu segunda (¡y última!) oportunidad.
22 de abril de 2025

Tarascones: el clásico de Ciro Zorzoli se despide en abril. - Créditos: Gentileza Prensa
La cartelera teatral de Buenos Aires siempre tiene algo nuevo para ofrecer, pero esta temporada también trae de regreso joyitas que ya supieron enamorar al público. Obras que dejaron huella, funciones que agotaron localidades y elencos que vuelven a escena para revivir historias que nos hicieron reír, pensar o emocionarnos hasta las lágrimas. Si sos de las que se quedó con ganas de verlas o simplemente querés volver a disfrutarlas desde otro lugar, esta selección es para vos. Acá van cinco obras imperdibles que regresan con todo: una oportunidad para redescubrir lo mejor del teatro porteño.
1. Tarascones

Tarascones: el clásico de Ciro Zorzoli se despide en abril. - Créditos: Gentileza Prensa
Tarascones, el clásico imbatible protagonizado por Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín, se despide con las últimas funciones. La comedia negra dirigida por Ciro Zorzoli ya batió récords de público con más de 400.000 espectadores, con las señoras de lenguas filosas que le ponen risa a los domingos a la hora del té, de la mano de un texto arrollador interpretado por cuatro grandes de la actuación.
De qué va la historia: Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel para tomar el té, charlar y jugar a las cartas. Pero un suceso inesperado (un crimen) transformará la reunión en una hoguera en la que la hechicera culpable deberá ser ejecutada. Humor, poética, prejuicios y paranoias atraviesan este policial dislocado en el que las cuatro señoras elevan una tarde de té canasta a la categoría de la épica y el disparate. Entre lo literario y lo teatral, el ritmo de la obra avanza con la velocidad del verso propuesto por Gonzalo Demaría a través de las lenguas punzantes de estas mujeres, por momentos víctimas y por momentos victimarias, protagonistas de una maquinaria teatral demoledora.
Días y horarios: domingos a las 17 h en el teatro Metropolitan (av. Corrientes 1343).
Entradas: $24.000, disponibles en PLATEANET.
Más info: @teatrometropolitanok.
2. Parlamento

El grupo teatral Piel de Lava vuelve a poner en escena "Parlamento", una de sus obras emblemáticas. - Créditos: Gentileza Prensa
El grupo teatral Piel de Lava -integrado por las geniales actrices Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes- volvió a los escenarios con Parlamento, obra que estrenaron en el 2023 en Arthaus y que ahora tiene funciones los martes, miércoles y sábados en el Teatro Picadero.
De qué va la historia: Parlamento se autodefine como una investigación performática y sonora sobre los discursos políticos contemporáneos, como una forma de observar -con sutileza y agudeza- y poner en escena a la política actual, imaginando escenarios distópicos donde se exacerban algunas de sus características y se distorsionan otras.
Días y horarios: los martes y miércoles a las 20.30 y los sábados a las 18 horas en el Teatro Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857).
Entradas: $27.000, a través de Plateanet. Hay 2x1 con Club La Nación.
3. Quieto

Quieto: un trabajo profundo y sutil de Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Natftulewicz.
Después de romperla durante una temporada en Buenos Aires y durante todo el verano en Mar del Plata, Quieto se está despidiendo de la cartelera porteña este domingo 27 de abril (¡aunque esperamos que la repongan en algún momento!). Si sos fan de las historias pequeñas y de vínculos humanos, esta obra-joyita te va a emocionar y seguramente te haga sentir identificada.
De qué va la historia: esta es la historia de un padre y una hija. Renzo es un padre casi octogenario, viudo, que es visitado por su hija Julieta –que no lo frecuenta tan seguido– y que se ha quedado “quieto” después de la muerte de su mujer, como si estuviera simplemente esperando que el tiempo pase. Una obra tan sutil como profunda, con diálogos cotidianos en donde aparecerá una acumulación de palabras no dichas, que intentarán decir lo innombrable y rescatar a ese padre de su propia cueva de recuerdos.
Días y horarios: domingo 27 es la función despedida a las 18.30 en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419).
Cuánto: $18.000, por Alternativa Teatral.
Más info: @quieto_laobra.
4. Imprenteros

Imprenteros: la clásica obra de Lorena Vega regresa para una función especial el 9 de mayo. - Créditos: Gentileza Prensa
Imprenteros de Lorena Vega y hermanos, es una pieza teatral documental nacida en 2018, que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino, en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver. Un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de actrices y actores profesionales, encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega. Una pieza multidisciplinar atravesada por la mirada de su directora, que crea, desde una perspectiva de género, una visión acerca del universo del oficio gráfico.
De qué va la historia: Imprenteros es el retrato de una familia atravesada por la pertenencia a una clase social que resiste a las vicisitudes económicas de un país. Videos, fotos, relatos, movimientos y sonidos, reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.
Días y horarios: hay función especial el 9 de mayo, a las 20 horas, por el Día del Trabajador Gráfico (que se celebra el 7 de mayo), en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA).
Entradas: $21.600. Al tratarse de una función solidaria, la propuesta es también llevar un alimento no perecedero para colaborar con comedores de barrios populares.
Más info: @imprenteros.laobra.
5. La Pilarcita

La Pilarcita: el regreso en su temporada número 11, un clásico de las hermanas Marull. - Créditos: Gentileza Prensa
La Pilarcita es un recontra clásico del teatro under que ya inauguró su 11° temporada en cartelera. Pero que si todavía no viste... , no podés dejar de ver. Esta celebrada obra de María Marull fue agotando localidades en todas sus funciones desde el año 2015, con más de 10 años a sala llena, más de 600 funciones y 50.000 espectadores, tanto en nuestro país como en España.
De qué va la historia: Selva y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños, y Celeste, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos para siempre.
Días y horarios: para celebrar sus 11 años, harán una función especial el 4 de mayo, a las 20 horas, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), que luego tendrá una charla posterior con el elenco y María Marull, su autora y directora. También hay funciones en su clásico teatro, El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960), con funciones dobles los días viernes, a las 20 y a las 22 hs.
Entradas: desde $12.000 en la boletería del teatro. Para la función especial + charla en el Astros, las entradas las podés conseguir en este link.
Más info: @lapilarcitateatro.

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.
SEGUIR LEYENDO


Astro Charlas 2025: así será el evento astral con Lu Gaitán, Juli Suárez Valente y más expertas
por Euge Castagnino

Teatro en Buenos Aires: estas son las 7 obras imperdibles que tenés que ver en abril
por Euge Castagnino

Adiós Julia Roberts: así es el musical de Mujer Bonita que protagoniza Florencia Peña
por Emanuel Juárez

Julio Chávez protagoniza La ballena en teatro: así es su impactante transformación
por Euge Castagnino
