
Agustín "Rada" Aristarán estrena Chanta, su nueva obra de teatro: “La vida está siendo muy generosa conmigo”
Agustín “Rada” Aristarán nos compartió el giro que le dio a su carrera con el estreno de "Chanta", su nueva obra de teatro en Buenos Aires. Además, nos contó cómo cuida su salud mental y su fórmula en la pareja.
Estilismo de : Manu Aversa
11 de abril de 2025 • 13:57

Agustín "Rada" Aristarán y su nuevo desafío teatral: así será "Chanta", su unipersonal. - Créditos: Ramiro González
Agustín Aristarán es mucho más que Rada. Porque, aunque nos conquistó con su histrionismo, con su magia y su maravillosa “Rada House”, nos dejó boquiabiertos cuando se animó a la comedia musical con Matilda y School of Rock. Es un señor artista, un completo, uno de los que se aplauden de pie. Nos juntamos con él porque, además, tiene mucho para decir cuando se apagan los reflectores. Pasó grandes crisis de ansiedad y no dudó en hablar de salud mental y naturalizarlo, es un gran disfrutador y convirtió su casa en el templo para resguardar la mirada lúdica que tiene de la vida, es papá de Bianca, con quien ama viajar, y pareja de Fer Metilli, también humorista, con la que se complementa a full. Además, disfruta del estreno de "Chanta", su nuevo unipersonal, y charlamos un rato de esta nueva etapa.
Escribiste en las redes que 2024 fue un año bisagra para vos. ¿Qué sentís que marcó ese antes y después? ¿Y cómo estás de este lado de la puerta?
Venía redefiniéndome desde un poco antes, fue con Matilda, tuve un fuerte deseo de poder actuar más, que es lo que más me gusta. No sé si es lo que más me gusta, me gusta mucho todo lo que hago. Pero sí surgió el deseo fuerte de darle bola a la actuación en ficción, de poder encarnar otros papeles, de habitar otras pieles. Me enfoqué mucho en eso y vienen pasando cosas muy lindas con respecto a la actuación. Tanto Matilda (2023) como School of Rock (2024), sin duda, me demostraron que podía hacerlo y fue medio una bisagra en mi carrera.
¿Qué te pasó con esos personajes que fueron una revelación? ¿Te sorprendiste de vos? ¿Éramos solo nosotros los que todavía no habíamos descubierto esa faceta tuya?
No, yo sabía que ese monstruo estaba en mi intimidad, en el living de mi casa, en el auto. Ni en pedo me imaginaba que podía aparecer de esta manera. Digo monstruo en el mejor sentido. Eso siempre estuvo, pero creo que no se lo había mostrado a nadie. A mi hija Bianca, quizá. Con Bianca jugaba mucho cuando era muy chica a hacerle papeles así de locos. Pero bueno, tanto en Matilda como en School of Rock tuve la suerte de que me convocaron para dos papeles soñados en los que pude mostrar ese monstruo, esa criatura, y estuvo buenísimo. La vida está siendo muy generosa conmigo. Zarpado, zarpado.
¿Sos disfrutador de eso?
Re disfruto. A veces soy tremendista y me agarra el cagazo: “en cualquier momento va a pasar algo choto”, pero no es que vivo la vida con ese peso de que en cualquier momento se acaba. Laburo mucho para que no se acabe, hago un montón de cosas para que sucedan cosas lindas, tengo un equipo de laburo muy hermoso y muy sólido; entonces puede pasar, sí, puede pasar, pero como todo fue tan paulatino, tan pensado y laburado, creo que pasan las cosas que tienen que pasar.
Pasan muchas cosas, igual..., se viene un semestre súper movido. ¿Te cuesta decir que no? ¿O realmente necesitás arrancar cosas nuevas todo el tiempo?
Ya no me cuesta el no. Todo lo que se viene para este año está muy pensado y muy diagramado. Quiero ser actor y estoy apuntando mi carrera hacia la actuación. Si bien sigue existiendo el mago y sigue existiendo el comediante, hoy me interesa más la ficción y todo lo que vino para este año se conjuga bien. Va a funcionar. ¿Y por qué tanto? Porque me encanta todo y porque no me quiero arrepentir. No quiero llegar a viejo y arrepentirme de no haber hecho algo. Y no se trata de una cuestión de ambición, de guita mucho menos, y la guita me gusta y estoy re amigado con esa idea de que me gusta ganar plata y vivir bien, pero hace poco un amigo, medio como acusándome, me dijo: “Boludo, ¿qué querés? ¿Más?”. No, es que no lo hago porque quiero más, o sí quiero más, ¿por qué no? Ahora, por ejemplo, surgió la posibilidad de tocar en el Quilmes Rock con mi banda Niña Monja y ¿por qué no?

Agustín "Rada" Aristarán y su nuevo desafío teatral: así será "Chanta", su unipersonal. - Créditos: Ramiro González
“Si bien sigue existiendo el mago y sigue existiendo el comediante, hoy me interesa más la ficción”
Agustín "Rada" Aristarán
Estás siempre ávido de nuevos desafíos, muy “mentalidad de crecimiento”.
Sí, no me quiero aburrir. Y quiero aprender un montón de cosas, o sea, también siento que estoy empezando en todo y entonces quiero aprender a hacerlo o quiero probar hacerlo y pasarla bien. Quiero pasarla bien.
Ahora estás protagonizando una obra que se llama Chanta, contanos un poco de ese personaje tan especial que te toca.
Chanta es una historia contada al revés. Es la vida de este chanta, Julio Ballesteros, pero que arranca con su muerte y de ahí va para atrás. Tiene una cosa muy mágica que es que de una escena a la otra el protagonista va teniendo 10 años menos, entonces tiene menos arrugas, más pelo, menos panza y, además, obvio, cambió muchísimo su cabeza. Va cambiando. Es un desafío tremendo y estoy muy angustiado de haberlo aceptado. Pero es algo que me pasa siempre.
¿Cómo es eso?
Con Tronchatoro me iba llorando a mi casa porque creía que nunca iba a poder hacer bien a esa vieja y encima es un personaje tan icónico que era todavía peor. Por lo menos a Julio Ballesteros no lo conocen. Pero es un personaje dificilísimo, acá entro de lleno en todo su ADN, en su psiquis y en cómo las distintas cosas que fue haciendo o le fueron pasando le hicieron perder su bondad inicial y lo convirtieron cada vez más en la caca que termina siendo.
Vos estás muy analizado, ¿cuánto de esa experiencia te sirvió para entrar en la psiquis de este personaje?
Muchísimo. Sí, estoy muy analizado, quizá no tanto como debería. Porque, por ejemplo, ahora no estoy haciendo terapia. No hago terapia todo el tiempo, es situacional. Porque el tiempo que hice terapia, mucho, mucho tiempo, no me servía. Viste que los argentinos y las argentinas somos muy fanáticos de hacer terapia. A mí, cuando no tengo un tema puntual, me estresa no saber de qué hablar. Hasta que, hace un tiempo, un terapeuta me dijo: “¿Por qué no te relajas? Hacé terapia cuando necesites y se acabó”.
La ansiedad otra vez metiendo la cola...
Sí, sí, total. Pero tengo bastante controlada mi ansiedad. Controlada y tratada. Hoy, por suerte, la traté mucho y estoy en un gran momento.
¿Cómo cuidás tu salud mental?
Mucha terapia, psiquiatra, después de los ataques de pánico que tuve, los menciono así porque lo hablé en muchas notas y demás. Trabajé en entender de dónde venía, analizarlo, analizarme en espacios terapéuticos, poder entender por qué, dónde estaba puesta esa ansiedad, por qué me estaba yendo todo el tiempo al futuro. La ansiedad no es más que dejar que la incertidumbre te abrume tanto que terminás agregando problemas y fantasmas para taparla. La ansiedad es meter pedazos de Tetris donde no van para que no haya vacío porque si no, no podés soportar esa incertidumbre.
Para eso es clave volver al presente.
Sí, totalmente. Aunque a veces suene a lugar común, es clave estar en el presente, en lo que está pasando ahora y no, como viví mucho tiempo, adelantado dos o tres estaciones. Sin ponerme en solucionador de vidas ajenas ni nada, porque a cada uno le puede servir otra cosa y tampoco estoy tan de acuerdo con que haya una sola receta. Somos todos seres individuales. A mí me sirve mucho entender que ahora estoy teniendo esta charla con vos. En un rato sí van a pasar un montón de cosas. Voy a ver mi hija, vamos a ir a un evento. Pero ahora yo estoy hablando acá con vos y pensar en esa pavada me ayudó mucho. Me ayudó mucho la meditación también. No soy un monje tibetano que medita todos los días, pero sí la incorporé.

Agustín "Rada" Aristarán y su nuevo desafío teatral: así será "Chanta", su unipersonal. - Créditos: Ramiro González
¿Hace mucho que meditás?
Arranqué por consejo de Louta, de Jaime. Él me invitó a hacer una meditación budista y me encantó. Yo había probado otras maneras, pero no había podido tomarlo como hábito. Y la meditación no es más que concentrar todas tus concentraciones que tenés dando vueltas en la cabeza en una sola cosa, que es respirar o repetir un mantra o lo que vos quieras, pero es enfocarte en una sola cosa, y se entrena esto de estar solamente haciendo esto ahora.
Porque, además, uno te imagina a vos en tu casa con tobogán rebotando, muy activo, muy arriba.
Sí, pero no, estoy re tranquilo.
¿Pero antes rebotabas o es solo la imaginación popular?
No, no, no, sí rebotaba. Mi vida es muy divertida, pero..., no sé, yo no llego a mi casa y estoy tocando cornetas. Sí le doy mucha bola a lo lúdico. Me parece un gran estado, el lúdico. Pero es un estado lúdico que no escapa a la realidad. Si tengo que hacer un trámite o ponerle un límite a mi hija, no es que estoy todo el tiempo jodiendo. Para mí, lo lúdico desde lo creativo es el mejor estado, pero el juego termina cuando termina el juego. Si yo estuviese todo el día hablando como Goofy, sería un imbécil, o sea, no..., insoportable. Y si vos venís a mi casa, no me encontrás en el living jugando con autitos. Para mí, el juego está las 24 horas en todo el mundo, pero es más una forma de ver la vida que otra cosa.
¿Qué trae a tu vida Bianca?
Mucha data, mucha..., mucha enseñanza, mucha deconstrucción en un momento también y el amor más puro. Bianca me explica todos los días que esto es el amor más puro de todos. Bianca es un despelote y me maravillan sus ganas, su talento, su forma de encarar las cosas. Se está dedicando a lo mismo que me dedico yo, a lo que se dedica Fernanda, mi pareja, pero desde un lugar completamente diferente, todo eso también me parece maravilloso.
¿Te da algo de nostalgia que crezca, que un poco se separe de vos, que haga su vida?
Estoy esperando con mucho miedo y qué sé yo, es lo normal. Fernanda me dice: “Pero no tiene por qué pelearse con vos”. Y claro, pero yo tengo mucho miedo de que me diga: “Che, me voy a vivir sola”. Y va a pasar, tiene que pasar, o sea, por favor que pase, pero es un miedo tan real, de algo tan inminente, que está dándome vueltas. Nosotros con Bianca, desde que tiene tres años, hacemos viajes solos, nos vamos solos de viajes, inclusive estando con su mamá en pareja. En el último viaje, en el avión, me dijo: “Bueno, ¿y cuál es el próximo?”, y me sentí tan bien, nos quedan un par de viajes más. Y ella me dijo: “Pero probablemente, papá, inclusive si tengo hijos, me va a copar igual viajar con vos”. Eso está tremendo también porque te lo digo y un poco me emociono, todos los viajes con Bianca fueron y son increíbles. Están como en ese álbum de figuritas de la vida pegados, esos viajes, esas charlas.
“Es clave estar en el presente, en lo que está pasando ahora y no, como viví mucho tiempo, adelantado dos o tres estaciones”
Agustín "Rada" Aristarán

Agustín "Rada" Aristarán y su nuevo desafío teatral: así será "Chanta", su unipersonal. - Créditos: Ramiro González
Y Fer, ¿qué te trae?
Sabiduría, talento, templanza, enseñanza... Mucha coherencia. Si hay algo que tiene, es que es muy coherente. Cuando no sé cómo resolver algo, sobre todo que tiene que ver con las emociones, Fernanda es la primera salvavidas, el primer consejo y palabra que escucho. La admiro mucho y me encanta porque yo siento lo mismo que a ella le pasa conmigo, entonces nos complementamos mucho. Y también tenemos mucha confianza y mucha libertad.
No conviven, ¿no?
No, solo convivimos un tiempito en cuarentena y estuvo buenísimo, pero mejor no. De verdad estamos súper bien así. Tenemos la posibilidad y la dicha de poder vivir en casas separadas, digo “posibilidad” por una cuestión económica de que lo podemos hacer. Entonces, nuestra cotidianidad se da cuando realmente ambos tenemos ganas de estar el uno con el otro y entendiendo que cuando uno dice: “Che, hoy no tengo ganas de verte” o “necesito estar solo o sola”, es porque necesita eso y no porque dejó de querer o porque dejó al otro de lado. Creo que esa es una de mis claves para sostener el amor: la libertad y la confianza.
¿Dónde ver a Rada en "Chanta?

Agustín "Rada" Aristarán y el estreno de "Chanta", su nuevo proyecto teatral. - Créditos: Gentileza Prensa
"Chanta" es el nuevo unipersonal de Agustín “Rada” Aristarán, que estrena el 11 de abril en el teatro Metropolitan, en el que se pondrá en la piel de un personaje atrapante en una obra que fusiona ironía, crítica social y una puesta en escena innovadora. La dirección está a cargo del prestigioso director Marcelo Caballero y el libro pertenece a los directores, productores y guionistas de cine y series Mariano Cohn y Gastón Duprat junto al escritor Juan José Becerra. Chanta, es una obra que promete sorprender al público con su estilo provocador y original.
A través de monólogos agudos y diálogos incisivos, el protagonista desnuda las costumbres, prejuicios y miserias humanas con un humor ácido, una mirada desencantada sobre la vida y la muerte, y que fue tan buen chanta que terminó convirtiéndose en un emblema de esa argentinidad tan difícil de explicar pero tan fácil de reconocer. La obra explora la decadencia, la ambición y el oportunismo, convirtiéndose en una sátira sobre el paso del tiempo y el absurdo de las convenciones sociales. Todo contado con un ritmo frenético y cinematográfico, donde el escenario muta a cada instante, transformándose en postales delirantes de cada etapa de su vida. No hay escenarios estáticos: hay imágenes en movimiento, cambios de juego inesperados, momentos que se deslizan de lo absurdo a lo poético, de lo poético a lo patético. Un teatro que no espera, que avanza con la rapidez de un truco bien hecho.
Días y horarios: funciones de viernes a domingos en el Teatro Metropolitan.
Entradas: desde $33.000 por Plateanet.
Más info: @soyrada, @chatalaobra.
Maquilló y peinó Sofía Riboldi para Estudio Caparra. Agradecemos a Lacoste, Revolver, Casio, Equus y Bolivia por su colaboración en esta nota.

Agustina Vissani Secretaria de Redacción de @somosohlala, content manager de SOMOSOHLALA.COM y co-conductora del podcast Neurohacks. Especialista en moda y análisis de tendencias.
SEGUIR LEYENDO


Teatro en Buenos Aires: estas son las 7 obras imperdibles que tenés que ver en abril
por Euge Castagnino

Adiós Julia Roberts: así es el musical de Mujer Bonita que protagoniza Florencia Peña
por Emanuel Juárez

Julio Chávez protagoniza La ballena en teatro: así es su impactante transformación
por Euge Castagnino

Todo por $0: las mejores 10 propuestas gratis para este fin de semana
por Carola Birgin
