Newsletter
Newsletter

10 salidas gratis para este fin de semana en Buenos Aires

Teatro, cine, música, arte, talleres, paseos con los chicos y muchísimos planes gratis más para pasarla bien este fin de semana sin tener que "romper el chanchito".


Dime qué quieres hacer y te diré a dónde ir: ¿una peli argentina? ¿una movida japonesa? ¿acaso teatro experimental? ¿o alguna experiencia inmersiva? ¡El menú de opciones es amplio!

Dime qué quieres hacer y te diré a dónde ir: ¿una peli argentina? ¿una movida japonesa? ¿acaso teatro experimental? ¿o alguna experiencia inmersiva? ¡El menú de opciones es amplio!



No hay plata y llega el fin de semana. Las ganas de salir, ver espectáculos, pasear y divertirnos no tiene precio. Te proponemos una agenda con 10 planazos culturales gratuitos para que encuentres el que mejor se adapta a tus gustos, más allá te bolsillo.

1. FESTIVAL JAPONÉS

Matsuri 2025

Los fans del cosplay le ponen color al festival y las delicias japonesas, el sabor.

Los fans del cosplay le ponen color al festival y las delicias japonesas, el sabor.

​​​​​En Japón, los Matsuris de verano, conocidos como Natsu Matsuri, son una celebración vibrante de la estación más calurosa del año.

La edición 2025 de Matsuri en Buenos ires, que se va a llevar a cabo en el Mercat Villa Crespo, es una gran oportunidad para sumergirte en la cultura japonesa y disfrutar de manera abierta y gratuita de la energía de los tambores taiko, las danzas tradicionales japonesas y la mejor música nikkei. Además, van a asistir fanáticos del cosplay y visitantes vestidos con yukatas.

Esta propuesta combina espectáculos en vivo y actividades culturales para toda la familia en el marco de un mercado repleto de oferta gastronómica con platos icónicos japoneses como onigiris, takoyakis, yakitori y dulces tradicionales como el taiyaki y el dango.

Cuándo: sábado 15 y domingo 16 de febrero de 12 a 20.

Dónde: Mercat Villa Crespo, Thames 747, CABA.

Más información

2. MÚSICA

Superplaneta de Manu Perín

Manu Perin trabajó en importantes comedias musicales -como School of Rock- y fue coach del Cantando.

Manu Perin trabajó en importantes comedias musicales -como School of Rock- y fue coach del Cantando.

La cantante –y actriz- Manu Perín presente su primer disco con un concierto gratuito en la Plaza Seca del Palacio Libertad (ex CCK).

El repertorio está compuesto por canciones del EP próximo a estrenar y una selección de covers de diversos artistas: desde Fanky de Charly García hasta Adiós a la rama de Rubén Rada, pasando por temas de Soda Stereo y Roxette.

Además de las canciones de Superplaneta donde conviven tres estados: la telenovela, el desencuentro y la ilusión. Todo esto en una voz inigualable y un gran sentido del humor en la interpretación.

Cuándo: domingo 16 de febrero a las 18.

Dónde: Palacio Libertad (ex CCK), Sarmiento 151, CABA.

Más información

3. CINE

Una comedia dramática nacional

El cine argentino es protagonista en el ciclo de películas gratuitas del Centro Cultural Borges.

El cine argentino es protagonista en el ciclo de películas gratuitas del Centro Cultural Borges.

La película en la que Mirta Busnelli hace de madre en la ficción de su hija en la realidad, Ana Pauls es la ópera prima en cine de Luz Orlando Brennan.

Se trata de una comedia dramática que aborda la historia de Norma Reyes, una reconocida y gran actriz que ensaya una obra mediocre donde debe interpretar a una anciana. Mientras que su hija, Celeste, decide abandonar la casa familiar. Pero el día del estreno sucede un evento fortuito que le permitirá a Celeste aprovechar esta oportunidad para moldear desde cero a la madre que siempre soñó tener.

En La estrella que perdí, que se exhibe en forma gratuita en el Centro Cultural Borges, también actúa Gustavo Garzón. El fin de semana estarán las actrices para conversar con el público después de la función.

Cuándo: sábado 15 de febrero y domingo 16 de febrero a las 19

Dónde: Sala Alberto Williams del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA,

Más información

4. JUEGO

Laboratorio de juguetes para chicos

Es una actividad pensada para chicos pero también para docentes, el juego como herramienta creativa y pedagógica.

Es una actividad pensada para chicos pero también para docentes, el juego como herramienta creativa y pedagógica.

En el Centro Lúdico del Museo Moderno funciona un laboratorio-taller donde se diseñan juegos y se construyen juguetes, instalaciones y objetos. Ahí se crean experiencias recreativas para todas las edades y está pensado como un espacio para recibir a chicos de todas las edades y a sus familias.

Hacer jugar es una actividad gratuita que no requiere inscripción previa y que promueve la exploración creativa de los chicos, porque la diversión enriquece. 

Cuándo: viernes 14 de febrero, de 16 a 18.

Dónde: Auditorio del Museo Moderno, Av. San Juan 350, CABA.

Más información

5. TEATRO

Una obra experimental

El jardín de PROA21, con sus chapas largas, y su cielo inmenso, será set de filmación, backstage, otro jardín, otro país, un sueño viejo, una proyección a la intemperie, una posibilidad, donde convivirán aquellos abismos, todos a la vez.

El jardín de PROA21, con sus chapas largas, y su cielo inmenso, será set de filmación, backstage, otro jardín, otro país, un sueño viejo, una proyección a la intemperie, una posibilidad, donde convivirán aquellos abismos, todos a la vez.

El espació de experimentacion artística de Fundación Proa –Proa 21- diseñó el programa Temporada alta Proa 21 que promueve la creación de obras específicamente pensadas para el jardín y desde una perspectiva innovadora del teatro, la danza, la performance, la música, la literatura.

En este marco surge De Riesgo, de Dana Crosa y Valentina Cottet, una puesta en escena que contó con la tutoría de Mariano Llinás. La historia transcurre en el borde: entre la vida y la muerte como un momento intermedio que puede habitar un cuerpo entrenado para vivirlo todo.

Motos vuelan por los aires, edificios explotan, héroes saltan desde lo más alto, y ahí, entre las piñas y los cuchillazos, entre nuestras fantasías y nuestros miedos: los dobles de riesgo.

Cuándo: sábado 15 de febrero a las 20.

Dónde: Proa 21, Av. Don Pedro de Mendoza 2073, CABA.

Más información

6. EXPERIENCIA INMERSIVA

El principito desde adentro

La idea es entrar, físicamente también, en el planeta de El Principito.

La idea es entrar, físicamente también, en el planeta de El Principito.

​​​​​​A partir del universo creado por Antoine de Saint-Exupéry, se diseñó esta propuesta de arte y tecnología que consiste en una puesta audiovisual con animaciones y música que, mediante proyecciones 360º combinadas con sonido envolvente, proponen sumergirnos en los paisajes e historias de El Principito.

Se puede visitar en el Palacio Libertad y está pensado para toda la familia.

Cuándo: domingo 16 de febrero de 14 a 20.

Dónde: Palacio Libertad (ex CCK), Sarmiento 151, CABA.

Más información

7. ARQUITECTURA

Desde el mirador del Paseo La Cisterna

Cuando empieza a anochecer la ciudad se transforma; el mirador es un palco privilegiado para apreciar el espectáculo.

Cuando empieza a anochecer la ciudad se transforma; el mirador es un palco privilegiado para apreciar el espectáculo.

Observar la ciudad desde la altura, y más aun de noche, es una experiencia encantadora. Esta excursión, a cargo de Sandra Cafarelli, propone hacerlo desde un lugar muy especial: el mirador del edificio Paseo La Cisterna.

Esta construcción en el Casco Histórico de Buenos Aires es un sitio arqueológico de gran relevancia. Por sus dimensiones es una de las más grandes de la región, siendo un símbolo de prestigio social para la época de su construcción.

En su programa de visita a miradores porteños, el Gobierno de la ciudad incluye este recorrido nocturno. Es por orden de inscripción hasta completar un cupo reducido y se suspende en caso de lluvia.

Cuándo: viernes 14 de febrero a las 18.

Dónde: Moreno 550, Monserrat, CABA.

Más información

8. INSTALACIÓN + DOCUMENTAL

Visita y proyección guiadas

Luces y sombras, imágenes proyectadas y espacio componen la geometría de esta exhibición.

Luces y sombras, imágenes proyectadas y espacio componen la geometría de esta exhibición.

Juan Benitez Allassia conduce un recorrido por Sobre las ruinas, su muestra de arte en Fundación Andreani, además de presentar la proyección de El cine ha muerto, el documental que dirigió.

La exposición explora las mutaciones del dispositivo cinematográfico través de la instalación como sistema de montaje de memorias arquitectónicas y biográfica. Lo documental, la memoria y la arquitectura de lo que alguna vez fueron salas de cine —muchas de ellas, hoy convertidas en templos evangélicos, estacionamientos o supermercados— que aparece en las instalaciones lumínicas y sonoras del artista también aparecen en la película de no ficción que filma en Díaz, su pequeño pueblo natal ubicado en el centro de la provincia de Santa Fe, donde las salas de cine que están desapareciendo y él deja registro. La visita guiada se realizará junto a la curadora Mariel Szlifman cuyo proyecto incursiona en el diseño expositivo de relatos intermediales donde convergen la fotografía, el cine, el video y la inteligencia artificial.

Cuándo: sábado 15 de febrero a las 18.30.

Dónde: Av. Don Pedro de Mendoza 1987, La Boca, CABA.

Más información

9. FOTOGRAFÍA Y ARTE

Taller presencial con perspectivas

El objeto a fotografiar con los dispositivos serán las obras de arte.

El objeto a fotografiar con los dispositivos serán las obras de arte.

En el marco de Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace, el equipo educativo convoca a cada participante a tomar fotos con su celular para crear una historia. Espacios, objetos, personas e imágenes inspiradas en la exhibición serán las imágenes para crear nuevas narrativas a partir de ahí.

La actividad está orientada a personas adultas y adolescentes. No requiere conocimientos ni inscripción previa.

Cuándo: sábado 15 de febrero a las 16 h

Dónde: Sala del Palais de Glace, 2do piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

Más información

10. MUSICAL LITERARIO

Sueño con canciones es un espectáculo, producido por una  editorial, para cantar con todas las letras.

Sueño con canciones es un espectáculo, producido por una editorial, para cantar con todas las letras.

Una obra infantil sobre las letras

El año pasado el sello Pequeño Editor trascendió las páginas y estrenó su primera obra de teatro, basada en Abecedario, un libro de Ruth Kaufman y Raquel Franco ilustrado por Diego Bianki, para presentar una a una las letras a partir de verbos. La obra se llama Sueño con canciones y combina, con mucho sentido del humor, música con literatura.

Protagonizada por Flor Sartelli y Tomás Buccella y dirigida por Florencia Patiño, la obra -que fue nominada a los Premios Hugo 2024 en la categoría Mejor música original de musical infantil y/o juvenil- está sugerida para chicos de más de cuatro años.

 

Cuándo: sábado 15 de febrero a las 18.

Dónde: Centro Cultural Marcó del Pont, General José Artigas 202, Flores, CABA.

Más información

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Panza llena, corazón contento: los mejores menúes para celebrar el Día de los Enamorados

Panza llena, corazón contento: los mejores menúes para celebrar el Día de los Enamorados


por Euge Castagnino

Las 8 obras de teatro que no te podés perder este febrero 2025 en Buenos Aires

Las 8 obras de teatro que no te podés perder este febrero 2025 en Buenos Aires


por Euge Castagnino


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP