Las 8 obras de teatro que no te podés perder este febrero 2025 en Buenos Aires
Para quienes vacacionan en Buenos Aires o se quedan en la ciudad, la cartelera porteña se llena de novedades durante los meses estivales. Así que elegimos los mejores estrenos de la cartelera porteña y por qué no te los podés perder.
2 de febrero de 2025
"La Pilarcita", el clásico del under de las hermanas Marull celebra sus 10 años este mes con una función especial en el Teatro Astros. - Créditos: Gentileza Prensa
Buenos Aires brilla este febrero con una cartelera teatral renovada y llena de propuestas para todos los gustos. Entre el regreso de grandes clásicos y una ola de estrenos imperdibles, la escena porteña sigue vibrante y en constante movimiento. Desde los emblemáticos teatros de la Avenida Corrientes hasta espacios independientes que apuestan por lo alternativo, la oferta teatral no se detiene y promete sorprenderte, hacerte reír y emocionarte.
Te contamos cuáles son las propuestas más destacadas del mes y dónde podés disfrutarlas. ¡Agendá tus favoritas y empezá el mes con una buena dosis de cultura y entretenimiento!
1. SARAOS URANISTAS
Saraos Uranistas, en Nün Teatro Bar. - Créditos: Gentileza Prensa
Saraos uranistas fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX en Argentina llamó a las fiestas nocturnas donde se reunían, principalmente, las maricas y travestis de la época. Estos encuentros, que despertaban el pánico moral de la sociedad porteña del 1900, fueron capturados y detallados tanto en archivos de psiquiatría como en notas periodísticas del momento, siempre haciendo foco en lo depravado, lo torcido y lo desviado del asunto. En la Buenos Aires de principio de siglo XX, un médico de la policía federal visita un saraos uranista y se encuentra inmerso en el delirio marica. Entre tocados y velos, entre labiales y facones, entre sonrisas indiscretas, aparecen y permanecen ellas: las amigas, las dicharacheras, las delincuentes, las lloronas, las absurdas, las olvidadas, las inolvidables. La fantasía se infiltra en el discurso médico, en la organización política, en el relato histórico. Una obra que nos permite fantasear con imágenes del pasado que nos prometen otros futuros.
Fechas y horarios: los miércoles a las 21 y los sábados a las 22.45 hs. Hasta el 26 de marzo.
Dirección: Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velazco 419, CABA).
Entradas: desde $15.000 ($13.000 para estudiantes, jubilados y vecinos), por Alternativa Teatral.
Instagram: @saraosuranistas.
2. MINA... CHE COSA SEI?!?
Este inolvidable espectáculo rinde tributo a la cantante italiana Mina Mazzini. - Créditos: Gentileza Prensa
"Mina...che cosa sei?!?" es el gran tributo musical a la cantante italiana Mina Mazzini, protagonizada por Elena Roger con la participación especial de Diego Reinhold, la dirección musical de Gaby Goldman y la dirección general de Valeria Ambrosio, que vuelve a la cartelera teatral porteña por muy pocas semanas. Este inolvidable espectáculo recorre la vida y el amplio repertorio de la diva desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como "Se piange, se ridi", "Parole, parole" o "Un anno d´amore". A través del humor y la dramatización, Elena Roger y Diego Reinhold, invitan a transitar distintas emociones generadas por estas extraordinarias canciones acompañadas por una gran banda en vivo. Un planazo total si sos fanática de la música.
Fechas y horarios: de jueves a domingos en el Teatro El Nacional Sancor Seguros (Av. Corrientes 1280, CABA). Hasta el 9 de marzo.
Entradas: desde $26.000 hasta $32.000.
Más info: plateanet.com
3. FRIDA VIVA LA VIDA
Laura Azcurra en la piel de la artista mexicana Frida Kahlo. - Créditos: Gentileza Prensa
Esta obra, ambientada durante una celebración del Día de los Muertos, transporta al público a la intimidad de Frida Kahlo, quien reflexiona sobre su vida mientras prepara una mesa para sus invitados: Diego Rivera, Rockefeller y Trotsky. Entre recuerdos de amor, arte, dolor y lucha, la icónica artista mexicana revive los momentos más trascendentales de su vida, desde su infancia y sus amores hasta el accidente que marcó su destino y su apasionada relación con la muerte. “Frida Viva la Vida” toma su título de la última pintura de Frida, un homenaje a su inquebrantable espíritu y su capacidad para encontrar belleza incluso en medio del dolor. Laura Azcurra se pone en la piel de la artista mexicana, en este unipersonal ovacionado en 13 ciudades del país.
Fechas y horarios: los días jueves 20 y 27 de febrero a las 22 horas.
Dirección: Teatro Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857, CABA).
Entradas: $25.000. Hay 2x1 con Club La Nación.
Instagram: @frida.vivalavida.
4. MEDIDA POR MEDIDA
Medida por medida: la versión de Chame Buendía del clásico de Shakespeare. - Créditos: Gentileza Prensa
El brillante clown argentino Gabriel Chame Buendía se acerca al texto clásico de William Shakespeare, pero desde su mirada excepcional, plagada de transgresión y actualidad y con las herramientas narativas que mejor conoce: el humor y el gag físico. Según las palabras del director, esta obra "propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura de la culpa. La política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por Medida".
Fechas y horarios: los martes a las 20 y los viernes a las 22.30 hs.
Dirección: Teatro Politeama (Paraná 353, CABA).
Entradas: $22.000.
Instagram: @shakespearechame.
5. CAE LA NOCHE TROPICAL
Leonor Manso e Ingrid Pelicori llevan al escenario el texto de Manuel Puig. - Créditos: Gentileza Prensa
Una pieza teatral entrañable que habla de los vínculos, los afectos, de los temas fundamentales de la vida: el amor, y el paso del tiempo. Es una obra conmovedora que usa la comedia para mostrar cómo la risa puede ser una forma de enfrentar nuestras dificultades. Una pieza de profunda humanidad, con un humor delicado y cómplice. ¿De qué va la historia? Leonor Manso e Ingrid Pelicori son las hermanas Nidia y Luci, que entretienen sus horas, y ensanchan su experiencia, a través de los chismes sobre los amores de su vecina Silvia. Contarse chismes como contarse ficciones para enriquecer la vida. Reírse y desear. Y comprender que nunca es tarde para ir tras los propios deseos.
Fechas y horarios: los sábados a las 20 hs.
Dirección: Hasta Trilce (Maza 177, CABA).
Entradas: $12.000 (con precio especial de $10.000 para jubilados y estudiantes).
Instagram: @alternativaescena.
6. OKASAN
Carola Reyna emprende un viaje hacia su propia maternidad en Okasan. - Créditos: Gentileza Prensa / Nora Lezano
La gran Carola Reyna sigue en cartelera con este unipersonal dirigido por Paula Herrera Nobile, basado en el libro "Okasan. Diario de viaje de una madre", escrito por Mori Ponsowy. Un texto de una sensibilidad extrema, que te hace viajar de la risa a la emoción, con sutilezas y una interpretación inolvidable. Apurate a sacar entradas porque se agotan. ¿De qué va la historia? Se trata de una mujer que viaja por primera vez a Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.
Fechas y horarios: lunes a las 20 hs.
Dirección: Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857).
Entradas: $ 27.000 por Plateanet. Hay 2 x 1 con Club La Nación.
Más info: @okasan.teatro.
7. LA HELADERÍA
En "La heladería", Ana Scannapieco, la nieta del fundador de la tradicional heladería porteña, pone en escena su propias historia familiar. - Créditos: Gentileza Prensa
Ana -la autora de esta obra y también la nieta del fundador de la icónica heladería porteña Scannapieco- está buscando la receta del helado de limón que comía en su infancia. En un viaje onírico y teatral entre frutas, chocolate y dulce de leche, descubrirá el legado que la une a esa forma de hacer helado, que es en el fondo una manera de mirar la vida. En este viaje la acompañará un elenco de lujo, integrado por Boy Olmi y Pablo Fusco, y serán dirigidos por Lisandro Penelas.
Fechas y horarios: domingos a las 19 hs.
Dirección: en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA).
Entradas: desde $ 23.500 por Plateanet.
Más info: @laheladeria.obra.
8. LA PILARCITA
"La Pilarcita": en su 11° temporada, harán una función especial en el Teatro Astros. - Créditos: Gentileza Prensa
La Pilarcita es un recontra clásico del teatro under que ya inaugura su 11° temporada en cartelera. Pero que si todavía no viste... , no podés dejar de ver. Esta celebrada obra de María Marull fue agotando localidades en todas sus funciones desde el año 2015, con más de 10 años a sala llena, más de 600 funciones y 50.000 espectadores, tanto en nuestro país como en España. ¿De qué va la historia? Selva y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños, y Celeste, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos para siempre.
Fechas y horarios: para celebrar sus 10 años, harán una función especial el 24 de febrero a las 20.30, en el Teatro Astros. Desde marzo, estarán en su clásico teatro, El Camarín de las Musas, con funciones dobles los días viernes, a las 20 y a las 22 hs.
Dirección: Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA).
Entradas: desde $20.000 por Entrada Uno.
Más info: @lapilarcitateatro.
Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.