
La sociedad de la nieve: cómo es la excursión al lugar donde sucedió la tragedia de los Andes
La increíble historia de supervivencia ocurrida en 1972 vuelve a ser tema de conversación por el estreno de La sociedad de la nieve en Netflix, pero ¿sabías qué podés conocer el lugar en donde cayó el avión en los Andes?
5 de enero de 2024 • 12:08

¿Cómo es la expedición al lugar donde cayó el avión de los uruguayos en el accidente de 1972? - Créditos: Netflix
El 13 de octubre de 1972, ocurrió un accidente aéreo que movilizó al mundo entero. El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes; solo 16 de los 45 pasajeros sobrevivieron al infortunio. Ahora, esta tragedia vuelve a estar en boca de todos gracias al estreno de La sociedad de la nieve, la nueva película de Netflix basada en los trágicos hechos reales.
Sin embargo, lo que no todos saben es que existe la posibilidad de conocer muy de cerca el entorno en donde sucedió una de las más impactantes historias de supervivencia humana.
¿Cómo es la expedición al lugar donde cayó el avión de los uruguayos en el accidente de 1972?
La expedición para conocer el entorno donde sucedió esta increíble historia de supervivencia tiene una duración de tres días en el Valle de las Lágrimas, en plena Cordillera de los Andes.

¿Cómo es la expedición al lugar donde cayó el avión de los uruguayos en el accidente de 1972? - Créditos: Netflix
En esta aventura de trekking, donde se podrá observar de cerca la zona donde ocurrió este suceso de superación humana, consta de tres instancias bien diferenciadas:
Día 1 - Campamento El Barroso
Desde la ciudad de Mendoza hasta el Sosneado hay 290 km, luego, desde allí se transitará una hora y media a dos horas en auto, o preferible camioneta, por un camino de tierra hasta pasar un hotel de termas construido en la década de 1940 y actualmente abandonado.
La primera jornada culmina después de un trekking de 6 a 7 horas en el campamento El Barroso.
Día 2 - Campamento El Barroso / Sector del Avión / Campamento El Barroso
La expedición comienza a las 8.30 horas de la mañana. Hasta la zona del accidente son unas seis horas de recorrido. Una vez allí, se podrá apreciar el monumento en el cual se recuerda a los protagonistas de la tragedia.
El regreso hasta el campamento base el Barroso llevará 4 horas aproximadamente.
Día 3 - Campamento El Barroso / Regreso
Se regresará hasta la zona del hotel abandonado. El camino de vuelta es de 6 horas aproximadamente.
Desde allí, otra vez en vehículo hasta el paraje el Sosneado.
Cabe mencionar que esta travesía puede verse afectada por situaciones de temporales o clima adverso en Cordillera. En caso de suceder, el programa será modificado.
SEGUIR LEYENDO


Ni Necochea ni Monte Hermoso: el balneario escondido más tranquilo de la costa
por Redacción OHLALÁ!

Ni Costa del Este ni Mar de las Pampas, este es el balneario ideal para relajar
por Redacción OHLALÁ!

Estos son los 50 pueblos más lindos de la Argentina, según la IA
por María Celina Lundin

Se viene el carnaval: ¿cuáles son los festejos más destacados del país?
por Redacción OHLALÁ!
