
Bioferia 2023: dónde y cuándo será la feria de consumo consciente más grande de América latina
“Viví consciente, consumí responsable”, es el lema de la cuarta edición del evento de sustentabilidad y consumo consciente más grande de Latinoamérica. Se desarrollará del 31 de marzo al 2 de abril en el Hipódromo de Palermo. Te contamos con qué te vas a encontrar.
22 de marzo de 2023

Del 31 al 2 de abril podés vistar la 5° edición de Bioferia en el Hipódromo de Palermo. - Créditos: Bioferia
Del 31 de marzo al 2 de abril Bioferia Buenos Aires 2023, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más esperado de Latinoamérica, tendrá lugar en el hipódromo de Palermo.
Bajo el lema “Viví consciente, consumí responsable”, en su quinta edición esperan la vista de unos 50 mil participantes con ansias de aprender, intercambiar y comprar productos y servicios amigables con el planeta.
El manifiesto de Bioferia lo explica todo: “Soñamos con una sociedad más sostenible. Creemos en el consumo responsable como herramienta de cambio. Creamos eventos coherentes que transforman personas. Confiamos en que el trabajo colaborativo puede más que los esfuerzos individuales. El momento de pasar a la acción es AHORA”. Si te resuena no dejes de darle un espacio en tu agenda.
De qué se trata Bioferia
Bioferia es un encuentro de sustentabilidad y consumo responsable que sirve de puente entre la comunidad en general con organizaciones, empresas y emprendimientos locales. ¿Cuál es el objetivo principal? Promover y transmitir un estilo de vida consciente a través de experiencias transformadoras.
Al mismo tiempo, los mentores de Bioferia creen que el cambio de paradigma hacia un mundo más sustentable debe ser impulsado por todos los actores de la sociedad. Fieles a su convicción, convocan a distintas áreas de conocimiento y trabajo vinculadas con la sustentabilidad para que cada un aporte su experiencia.
Este año, Bioferia Buenos Aires abre la agenda 2023 con la primera edición de Latinoamérica, con clara intención de desembarcar antes de que finalice el año en destinos como Tulum, Ciudad de México, Montevideo, Santiago de Chile, entre otros.
15 áreas para recorrer
Vas a poder conocer emprendimientos innovadores, experimentar nuevos productos y comidas, y participar de talleres y experiencias que te van a traer (sin dudas) un nuevo nivel de consciencia en tu relación con la tierra, con el agua y con la biodiversidad en su conjunto.
Para las infancias hay previstas distintas actividades y talleres en la misma línea, porque sabemos que nada mejor que aprender a cuidar al planeta a través del juego.
Durante los tres días, a su vez, habrá una agenda de charlas y conferencias con referentes del mundo sustentable y una serie de entrevistas y paneles sobre regeneración, economía circular, alimentación consciente, emprendedurismo, entre otros temas afines al espíritu de esta prometedora propuesta.
Entre las 15 áreas que vas a poder recorrer, sugerimos como parada obligada la destinada a Ecoturismo, Moda Sustentable, Bienestar, Cáñamo y Cannabis medicinal, Diseño, Pyme Sustentable, Jardinería, Mercado y Patio Gastronómico.
También está bueno que sepas que esta edición logró ser producida gracias al trabajo colaborativo de Ofelia Market Sostenible, MADZEN, Kundalini Libre, la Asociación de Productores a Base de Plantas de Argentina y Bioguia.
Un dato a resaltar: Bioferia es un evento pionero en carbono neutralidad, y ahora se unió nuevamente a Circa Circular Carbon para compensar las emisiones que genere su producción y realización. Además, buscará reducir sus impactos e incorporar metodologías zero waste e innovación en materialidad sustentable para su armado.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


12 plantas medicinales: cuáles son y cuáles son sus beneficios
por María Florencia Fasanella

Este es el impacto ambiental de la ropa que descartamos: por qué deberíamos tenerlo en cuenta
por Ángeles Diaz O´Kelly

Sustentabilidad para el envasado de alimentos
por Laura Gambale

5 ideas. Cómo reciclar el aceite vegetal
por Laura Gambale
