
Los secretos de Olivia Saal, la creadora de Oli, el all day con más onda de Palermo
"Siempre busco lo que me parece más bello, y en general, lo más bello me parece lo clásico”, dice Olivia. Nos adentramos en el maravilloso mundo de la creadora de Oli, el all day más ondero de Palermo.
21 de abril de 2025

Los secretos de Olivia Saal, la creadora de Oli, el all day con más onda de Palermo - Créditos: Julia Gutiérrez
Tras estudiar en simultáneo cine y pastelería en el IAG, Olivia Saal encontró en la gastronomía su verdadera forma de expresión. Viajó a Londres para continuar su formación en Le Cordon Bleu y dedicarse a full a la cocina. Trabajó en reconocidos restaurantes antes de abrir en 2021 Oli, su propio espacio, un all day que ya es un hit de Palermo. Una propuesta muy personal que fusiona técnica, creatividad y sabores del mundo.
Además de pastelera, te recibiste de directora de cine, ¿en qué sentís que se unen esos dos caminos?
Más allá de recibirme de directora de cine, que es un facto, lo que yo siento que hice fue estudiar algo que me interesara por encima de lo que quería trabajar. Sabía que iba a trabajar de algo, no me importaba tanto de qué, pero lo que más me interesaba era estudiar en un lugar donde la gente me inspirara y aprender de buenos profesores, intelectuales, las cosas que me gustaban: teatro, cine, historia, lenguaje, vestuario y escenografía de las películas, de las obras de teatro. Estudié en la Universidad de Cine en San Telmo, que fue una gran decisión, la volvería a elegir. Esos conocimientos son las bases de mis intereses hoy, más allá de mi trabajo. Y como cualquier trabajo, ejerzo desde donde conozco y desde donde soy, entonces siempre mis mundos van a estar entreverados por el diálogo interdisciplinario.

Los secretos de Olivia Saal, la creadora de Oli, el all day con más onda de Palermo - Créditos: Julia Gutiérrez
Pasaste por lugares muy establecidos de la gastronomía, como Mostrador Santa Teresita y Salvaje Bakery. Hoy, con Oli alcanzaste ese mismo nivel; ¿qué sentís de estar a la par de quienes fueron tus “maestros”?
Me emociona pensar en la admiración. También en los maestros y mentores que tuve y que tengo. Creo que es lo lógico cuando una se plantea bien los objetivos y misiones, ¿no? Poder lograr lo que una admira es muy pleno. Por eso siempre agradezco. Nunca hay que olvidarse de esos primeros momentos en los que una quería ser interesante, creativa e independiente, porque esa sigo siendo yo.
¿Cómo definirías Oli y tu tipo de gastronomía?
No me gusta definir mi cocina porque soy una persona a la que le gusta experimentar y cambiar, entonces siempre voy probando nuevas formas de expresar platos y de comer. Pero puedo decir que la comida que más me gusta cocinar es la que más me gusta comer y siempre tiene algo que ver con platos clásicos, que ya sabemos qué tienen y qué son y que ya, en general, cuando nos dicen el nombre, sabemos lo que vamos a comer. Puede ser una palabra tipo ñoqui, milanesa, hamburguesa o un huevo benedictino, en todos los casos ya sabemos de lo que estamos hablando. Si voy a hablar de mi cocina, más allá del estilo –que puede estar invocado por referencias francesas, inglesas, americanas o clásicas argentinas–, siempre va a estar atravesada por la transparencia de saber lo que vas a comer.
Hablando de clásicos, las cookies de esta nota me llevaron a esa época en la que las galletitas las comprábamos en lata, ¿qué te gusta de eso? ¿Es una búsqueda?
No es una búsqueda explícita, me pasa naturalmente. Es lo que me nace. Si me decís: “Compartimos unas galletitas para OHLALÁ!”, me dejo llevar por mi primer impulso e instinto, y lo primero que pensé fue en estas galletitas del surtido de cookies clásicas. Creo que el vínculo con mi expresión tiene más que ver con el impulso y lo que sé o me da curiosidad, y quizá cuando se ve el resultado genera una estética retro, pero no es una búsqueda. No es que tengo un tablero de Pinterest con cosas retro, jaja. Siempre busco lo que me parece más bello, y en general, lo más bello me parece lo clásico. Y ahí me muevo. .
Dónde probar sus platos
Oli es el restaurante-bakery-café de Olivia Saal en el corazón de Palermo. Con una gran cocina a la vista, un mostrador lleno de delicias y mesas que raramente permanecen vacías mucho tiempo. ¿Dónde? Costa Rica 6020, CABA. ¿Cuándo? De miércoles a lunes, de 9 a 19. IG: @oli_buenosaires.
SEGUIR LEYENDO


Roscas de Pascua: las mejores opciones y dónde conseguirlas
por Redacción OHLALÁ!

Nuevo Núñez: 10 propuestas imperdibles en este barrio que es un boom
por Candela Blanco

3 bares porteños para probar un buen Malbec
por Verónica Dema

Elegidos: 30 Malbec desde 5 mil y hasta 150 mil pesos
por Carola Birgin
