Newsletter
Newsletter

Personas faro: ¿quiénes son y por qué son fundamentales?

Con su presencia, aportan seguridad, confianza y calma. Pueden ayudarte a reencontrarte con tu potencia a través de la empatía. Te contamos las principales características.


Personas faro: ¿por qué son tan importantes?

Personas faro: ¿por qué son tan importantes? - Créditos: Getty



¿Cuántas veces sentiste la necesidad de parar el mundo y bajarte? Los momentos de crisis, angustia y desconcierto muchas veces requieren de personas lúcidas, empáticas y amorosas que te ayuden a atravesarlos. Si al menos tenés una persona así en tu vida podés sentirte afortunada/o. Son ellas a las que se las llama “personas faro”, las que nos ofrecen guía compartiendo su propia luz con sentimos que la propia se encuentra en sombra.

Nos gusta cómo las define la terapeuta holística Eren Cazarin: “Son personas que cuando pierdes el rumbo alumbran el camino con su luz para que te encuentres. A su vez, son personas que siempre harán que te sientas entendida, acompañada y valorada”.

A su vez, este tipo de personas nunca te juzgan, están para acompañarte y recordarte todo el potencial que tenés cuando te encontrás dudando. Muchas veces son refugio, sobre todo cuando algo te duele: junto a ellas lográs atravesar de manera más suave todo esto que te está haciendo sufrir.  

Como dice Eren: “Son personas que cuando caes no te levantan del suelo, sino que se acuestan a tu lado a vivir la pena contigo y a esperar pacientemente hasta que todo pase”. ¿Vos tenés alguna en tu vida?

¿Cuáles son sus rasgos de personalidad?

  • En general tienen ideas claras, firmes y asertivas, con gran capacidad de liderazgo y visión.

  • Saben mostrarte los límites y ponerlos cuando sea necesarios, aunque duelan porque así te cuidan.

  • Suelen ser muy empáticas, sensibles y capaces de conectar con los asuntos de la otra persona de manera profunda.

  • Son personas que tienen un poder transformador enorme.

  • Saben transmitir fortaleza y sabiduría. Y tienen una gran habilidad para transmitir las palabras justas que ayudan al otro a salir del pozo o de la sombra en la que se encuentra. 

Todas podemos ser personas faro

La psicóloga Rebeca Cáceres habla de ellas en una entrevista en el medio español Hola.com y nos gusta lo que observa: “Si bien es cierto que este tipo de personas tienen características específicas denominadas rasgos o incluso talentos, denominar a alguien así parece que le diese un poder sobrenatural. Igual que cuando hablamos de personas vitaminas o de personas tóxicas. En este sentido, como psicóloga creo que todos podemos ser todo alguna vez en nuestra vida, ante determinadas situaciones y con personas determinadas a pesar de que haya características que nos inclinen más hacia un determinado modo de denominarnos”.

En síntesis, la especialista trae a discusión el riesgo de polarizar un término y la interpretación que más tarde hagamos de él: Ser Faro o no. Sobre todo, nos parece interesante ya que, en tiempos donde se radicalizan las opiniones y los grises no se ven con facilidad, además de reconocer la existencia obviamente positiva –y clave- de las personas faro con todas sus potencialidades, no está de más recordar que no son superhéroes y que todo eso que ahora vemos afuera, también podríamos cultivarlo adentro con su ayuda y, así también, convertirnos en algún momento en una persona faro para otros y otras.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas


por Mariana Copland

5 frases célebres de Meryl Streep

5 frases célebres de Meryl Streep

14 hábitos de personas disciplinadas para alcanzar el éxito

14 hábitos de personas disciplinadas para alcanzar el éxito


por Laura Gambale

La menstruación afecta los cambios de humor: por qué sucede

La menstruación afecta los cambios de humor: por qué sucede


por Laura Gambale

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP