
Aromaterapia: ¿por qué puede ayudarte a mejorar tu salud integral?
La aromaterapia es una práctica basada en el uso de aceites esenciales para el beneficio de la salud holística, es decir, la búsqueda del bienestar que incluye también los aspectos emocionales.
18 de julio de 2022 • 00:54

Aromaterapia: cómo puede mejorar nuestra salud integral - Créditos: Getty
Dentro de las terapias complementarias para mejorar la salud, la aromaterapia sobresale por el uso de aceites esenciales que se obtienen de las plantas mediante procedimientos mecánicos como la destilación al vapor. Cada uno de ellos posee diferentes efectos, según su constitución química.
¿Qué efecto tiene la aromaterapia? Los aceites esenciales impactan en el organismo por el olfato y la piel. Al llegar por el nervio olfatorio al sistema nervioso central originan diferentes efectos gracias a la elaboración de neurotransmisores. A modo de ejemplo, el aroma de la melisa genera una sustancia en el sistema nervioso central que promueve el buen descanso. Además, a través de la piel se absorben pequeñas cantidades que producen bienestar y calman la tensión.
La médica Gabriela Paz, especialista en Terapias Naturales con 35 años de experiencia en aromaterapia, nos cuenta: “Las ventajas de la aromaterapia son específicas, ya que es muy agradable y su uso es sencillo. Las mezclas con aceites naturales o esenciales, que necesitan ser diluidos para que su acción sea más efectiva y segura, pueden utilizarse para masajes, durante el baño o en cremas para el cuerpo”.
También señala que se pueden colocar unas gotas en un pañuelo para ayudar en casos de tensión o temores. Algo cambia, simplemente, percibiendo el aroma de lavanda. Y agrega que otra opción es vaporizar los aceites en los ambientes, lo que ayuda a limpiar la atmósfera o para desinfección, como es el caso del eucaliptus.
Otras formas de disfrutar de la aromaterapia son mediante los blends para masajes, shampoo para el cabello, productos para el baño, fragancias naturales, vaporizaciones, lámparas humidificadoras, o bien, por medio del hornillo.
Contraindicaciones de la aromaterapia
Respecto de posibles contraindicaciones, la doctora Paz aclara que la aromaterapia es segura como terapia complementaria, pero requiere precauciones en su uso. “Algunos aceites esenciales no se utilizan en niños pequeños, embarazadas o personas hipertensas”, informa. Por eso es importante conocer sus alcances y las precauciones que hay que tener al usarlos.
Si querés saber más sobre el tema
Si te interesa más del tema, habrá un curso online en Aromaterapia Integrativa, que desarrollará la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI) del 16 de julio al 29 de octubre. La AAMI es una organización civil sin fines de lucro que nuclea diversas disciplinas de la salud dedicadas a los principios científicos de las áreas que conforman la Medicina Integrativa. Este es el Programa del curso. Más info en este link.
SEGUIR LEYENDO


Glaucoma: cómo prevenir esta enfermedad que puede provocar ceguera irreversible
por Redacción OHLALÁ!

Conectá con tu bienestar: estos son los mejores eventos wellness de marzo para renovar tu energía
por Euge Castagnino

Melena de león: cultivá el hongo que tiene superpoderes
por Redacción OHLALÁ!

Los 50, un momento para reinventarse: ¿qué recomienda la psicología?
por Verónica Dema
