
Tiempo libre: esas son las 7 claves para optimizarlo y aprovecharlo al máximo
¿Sentís que no te alcanza el día para hacer todo? Te contamos cómo transformar tus horas de descanso en tiempo productivo para hacer las cosas que te gustan y venís postergando.
9 de marzo de 2023

Cómo aprovechar más tu tiempo libre. - Créditos: Canva
“No me alcanza el tiempo para hacer todo”, “si no trabajara tanto me anotaría en un curso de pastelería”, “me encantaría empezar el gym, pero ¿en qué momento?”. Si te sentís identificada con algunas de estas frases, esta nota es para vos. Entre el trabajo, la universidad, la casa y, en algunos casos, los chicos pareciera que no nos alcanzan las 24 horas que tiene el día para cumplir con todo lo que tenemos que hacer. Ni hablar de lo que “queremos” hacer, algo que siempre queda postergado para “otro día” o, incluso, para "nunca". Si bien esta sensación de que el tiempo avanza sin nosotras es compartida, muchas veces afecta nuestra salud y nos lleva a tener síntomas de estrés, ansiedad y frustración.
Ahora bien, ¿se solucionaría el problema si pudiéramos incluir más horas al reloj? Si nuestro día tuviera dos horas más de las que tenemos a diario, ¿mejoraría nuestra calidad de vida?, ¿Iríamos realmente al gimnasio o nos anotaríamos en ese taller que tantas veces hemos querido hacer?
Según el neurólogo Claudio Waisburg, este plus de minutos no solucionaría el asunto, ya que el no contar con tiempo suficiente está directamente relacionado a la forma en cómo administramos nuestras actividades diarias. “La clave es establecer prioridades. Es decir, siempre hay tiempo, pero queda a criterio de cada uno en qué usarlo”, nos explica el profesional, mientras enumera algunos consejos para lograrlo.
“Más tiempo”, ven a mi
1
Armá una lista de prioridades con objetivos a corto, mediano y largo plazo.
2
Aprendé a decir que “no” cuando no podés o, simplemente, no querés.
3
Delegá en otra persona las tareas que no son prioritarias.
4
Evitá distracciones en la realización de tus actividades.
5
Limitá el uso del celular, la tablet o las redes sociales, ya que estas te quitan un montón de tiempo y energía.
6
Destiná algunos momentos del día para descansar. Estos deben ser fijos e igual de importantes que las actividades primarias.
7
Olvidá el perfeccionismo: solo hacé las cosas.
¿Cómo convertir tu tiempo “muerto” en productivo?
No importa cuando leas esto, a todas nos pasa. Desperdiciamos horas de nuestro día viajando, en la sala de espera de algún consultorio médico o mientras esperamos nuestro turno para hacer algún trámite impostergable. Te castigás una y otra vez pensando en todo lo que podrías estar haciendo en ese momento, sin embargo, nada cambia. Seguís paralizada en medio del caos del tránsito o entre cuatro paredes esperando que pronuncien tu nombre.
Ahora bien, ¿nunca te pusiste a pensar que ese tiempo “muerto” se puede convertir en un tiempo muy productivo? Es más, hasta nos atrevemos a decir que es el tiempo perfecto para llevar a cabo todas esas cosas que siempre postergás y que nunca llegas a concretar por las obligaciones diarias.
¡Tomá nota!
Adelantá trabajo: responder llamados o contestar mails es algo que siempre nos lleva mucho tiempo. Lo bueno es que es una actividad que se puede hacer desde cualquier lado.
Leé un libro: la lectura no sólo te permitirá desconectarte por un rato de la realidad, sino que hará que tu espera sea mucho más placentera.
Escribile a esa amiga que tanto extrañás: muchas veces, la rutina hace que vivamos a mil y nos vayamos alejando de la gente que tanto queremos. Aprovechá esos minutos de espera para llamar a esa persona que hace mil que no ves y ponerte al día con su vida.
Limpiá tu celular: nunca encontramos el momento ideal para borrar fotos, memes, videos o aplicaciones que ya no usamos. ¡Esta es tu oportunidad!
Mirá una serie: ya sea por los chicos, el trabajo o las tareas de la casa, muchas veces se nos complica avanzar con esa serie que tanto nos gusta. Aprovechá para adelantar capítulos sin interrupciones.
Juegos mentales: los juegos de ingenio son una buena opción para distraerte y, de paso, ejercitar tu mente. Restar de 7 en 7 (arrancando desde 100) o hacer un tutti frutti mental son ideales para hacer de parado. Si estás en una posición más cómoda, el clásico Candy Crush sigue estando entre los más adictivos.
Especialista consultado: Claudio Waisburg, médico neurólogo. IG: @claudiowaisburg.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Conectá con tu bienestar: estos son los mejores eventos wellness de marzo para renovar tu energía
por Euge Castagnino

Melena de león: cultivá el hongo que tiene superpoderes
por Redacción OHLALÁ!

Los 50, un momento para reinventarse: ¿qué recomienda la psicología?
por Verónica Dema

"El té de la juventud". ¿Cuáles son los beneficios de la kombucha?
por Sole Venesio
